Desde que algún medio publicara que el servicio ferroviario entre Lorca y Murcia será interrumpido durante tres años para avanzar las obras de la Alta Velocidad del Corredor Mediterráneo, son muchas las personas que se preguntan por lo que va a pasar. La Concejala de Fomento e Infraestructuras, IU-Verdes de Lorca, sindicato ferroviario SF y CCOO de Murcia y el propio autor del artículo, expresan sus posturas y reflexiones
ARTÍCULO-REPORTAJE DE MANUEL MARTÍN

Isabel Casalduero, Concejala de Fomento e Infraestructuras del Ayuntamiento de Lorca, ha atendido las preguntas que quien suscribe esta publicación tratando de poner luz entre tanta especulación y curiosidad que se está suscitando.
Las obras se dice que van a durar tres años, ¿incluyen el soterramiento del ferrocarril a su paso por Lorca?
Desconozco de dónde sale esta información, pues en realidad no existe todavía una programación ultimada. Incluso solicitamos esa información a Pedro Saura, Secretario de Estado de Infraestructuras,Transporte y Agenda Urbana, que nos dijo que aún no existe un calendario para las mismas, pero que pueden tardar más de un año en iniciarse. Hay que tener en cuenta que también falta resolver el trazado a su paso por Totana y redactar el proyecto.
Pero esta suspensión puede ser un grave perjuicio para muchos usuarios… ¿cómo se solucionará la supresión de trenes?
Sin duda. Al parecer Adif asume el coste de los autocares que sustituirán a los trenes con su misma frecuencia horaria.
«…podría faltar más de un año para el inicio de las obras…»
Isabel Casalduero
Izquierda Unida-Verdes en Lorca y en Totana están proponiendo el desdoblamiento de la línea ferroviaria, aduciendo que en otras comarcas así se ha hecho. ¿Qué opina al respecto?.
Quizás hace veinte años podía disponerse de los terrenos necesarios, pero ahora está claro que no. Y más aún tras las expropiaciones que se hicieron a vecinos cuyos terrenos y casas eran colindantes a la actual vía y a los que se han causado graves desarraigos y perjuicios. Es difícil imaginar repetir esa situación, que además se agravaría por las alteraciones medioambientales que una infraestructura así conlleva. Y eso sin hablar de su coste, que sin duda sería muy elevado.
Diego José Mateo, Alcalde de Lorca declaraba a raíz de estas informaciones, que esta inversión, social y económicamente va a compensar a Lorca, sobre todo a la hora de poder modernizar los trenes de cercanías, recordando que los actuales tienen cerca de cuarenta años de antigüedad.
Por su parte, IU-Verdes Lorca, Podemos y Unión Progresista por Librilla, han lanzado un vídeo (que puede verse en este enlace) reclamando un desdoblado trayecto alternativo mediante ocupaciones temporales, con estaciones provisionales en La Hoya, San Diego y La Viña, como Adif hizo en las líneas Murcia-Albatera y Valencia-Castellón, que no deje sin tren a las comarcas que une, ni ponga en peligro la gran cantidad de puestos de trabajo de Adif y RENFE que su funcionamiento requiere, como venta de billetes, intervención, conducción, mantenimiento, limpieza, etc. Gloria Martín, concejal de IU-Verdes en Lorca, así lo confirmó.

También hemos hablado con representantes del Sindicato Ferroviario (SF) de Murcia, que tampoco tienen una información precisa de lo que va a ocurrir, pero que avanzan que, a primeros de junio, se celebrará una reunión intersindical para tratar de definir una postura consensuada de todas las fuerzas sindicales. Preguntado por el caso de Albatera-Alicante y Valencia-Castellón, nos dicen que era diferente, pues aquellas líneas de AVE eran nuevas y discurrían por diferente trazado al convencional, lo que facilitó mantener en funcionamiento las líneas de cercanías sin grandes inversiones.
Sin embargo, coincide con IU-Verdes la postura de CC.OO, en voz del ferroviario y representante Antonio del Campo. Según sus declaraciones, «también se quiso cerrar en su momento las líneas de Albatera-Alicante y la presión de sindicatos y partidos políticos logró que no se cerrara por las obras», añadiendo que incluso el soterramiento de la estación del AVE en Orihuela fue compatible.
La opinión de quien suscribe… Como ciudadano y redactor de esta publicación, mi opinión es que, en primer lugar, las líneas de AVE suponen un desembolso mayúsculo tanto para su construcción como para su mantenimiento y por ello, se debería haber apostado en los años ochenta y noventa por un ferrocarril de altas prestaciones, mejorando las vías convencionales, al igual que en países más ricos de nuestro entorno como Alemania o Francia, que solo tienen algunas líneas estratégicas de Alta Velocidad, siendo el resto convencionales y con mallados y frecuencias más elevadas que en España. En esta postura ahora parecemos coincidir todos.
Pero tirados ya a la piscina del «AVE PARA TODOS», en la que nadie quiere ser menos, crear un ferrocarril paralelo o compatible con las obras, me parece bastante desproporcionado y podría ocasionar más retrasos que esos tres años que inicialmente están previstos. Y para ello también habría que contar con un presupuesto adicional presumiblemente bastante elevado, implicando además unos costes sociales -más expropiaciones definitivas o temporales a vecinos- y medioambientales con los que habría que contar. Porque el paso del AVE de Murcia a Andalucía tiene dos hitos diferenciados, siendo uno el tendido de la infraestructura entre Murcia y Lorca y otro el soterramiento de las vías por el centro urbano de Lorca. Sin duda, las propuestas y planificaciones que puedan hacerse y que todavía no están definidas, podrían determinar unas u otras soluciones.
Que ahora se acometa esa obra que tanto tiempo se lleva anunciando, puede tener que ver con la liberación de partidas económicas de la Unión Europea para reforzar el papel del ferrocarril frente al aéreo, que genera muchas más emisiones de CO2 que el tren -sin que la Alta Velocidad sea precisamente muy ecológica-.
Manuel Martín – Guía Viajera
El trazado del tren está obsoleto, como todo lo que contamina y crea aglomeraciónes se debe de sacar fuera de las ciudades, en este caso, el nuevo trazado debería ir paralelo a la autovía, sin soterrar que por un lado aliviaría costes y una estación a la alturas de la Quinta o en el barrio San Antón. También tendría un beneficio importante que es que Lorca dejaría de estar dividida por la vía férrea.
Muchas gracias Antonio por tu razonada propuesta.
Pues siempre he pensado que todo esto era un gran disparate. Y sobretodo el paso del AVE por Lorca dirección hacia Almería y viceversa. Esto supone una expropiación desmesurada, generando unos daños irreparables a muchos vecinos. Algunos de los cuales ven como sus casas no las expropian, pero las dejan inservibles y desvalorizadas por las vibraciones, encajonamiento y contaminación acústica. En mi caso me expropian 75 metros de jardín y apenas queda espacio servíble tras realizar el muro ya que entre la puerta de entrada y las vías hay 20 metros. Esta casa me la compré en el 1992 tras regresar de Barcelona. Inverti aquí los ahorros de 25 años de duro trabajo fuera de la tierra que me vio nacer. Pienso que hay muchos intereses creados y no comprendo como una infraestructura de estas consideraciones tiene que pasar por el centro de Lorca. Esta casa queda totalmente anulada, porque ya no será habitable y me pregunto cada día lo que me sucederá después de haber cotizado durante 48 años de mi vida. Ojalá pasen muchos años y ya no lo vea, porque todavía estoy esperando que alguíen me informe de esta difícil situación. Tampoco se paran en pensar los decibelios que tenemos que soportar cuando algunos conductores accionan la bocina desde el puente de Sutullena hasta el paso a nivel, pasando además a una gran velocidad. Y no se colocaron pantallas antisonidos en el puente de la autovía, siendo muy difícil poder conciliar el sueño, sobretodo en verano al tener las ventanas abiertas. Creo que se tendría que invertir en las cercanías y no llevar a cabo estos grandes gastos o despifarro.s que son un atentado a todos los niveles.
Muchas gracias Beatriz y lamentamos mucho cómo te afecta esta obra si nadie lo evita. Sentimos no poder hacer otra cosa más que difundir tu caso y los que nos lleguen.