• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LorcaBiciudad

Trabajamos por una Lorca más habitable y sostenible

  • La asociación
    • Quiénes somos
    • Qué pretendemos
    • Biciwomen
  • Actividades
  • Noticias
    • Actualidad
    • Kiosco de prensa
    • Seguridad y sanidad
  • Montar en bici
    • Circular en bici
    • Formación ciclista
    • Legislación
    • Intermodalidad
    • Documentación
    • Cicloturismo
    • Preguntas frecuentes
  • La bici en Lorca
    • Rutas en bici
      • Rutas BTT/ pistas
      • Rutas Turismo/ ocio
      • Rutas Carretera
    • Infraestructuras
    • PMUS de Lorca
    • Promoción
    • Peticiones
  • Biciamigos
    • Plano Puntos Biciamigos
    • El proyecto
    • Colaboradores
    • Hazte Biciamigo
    • Bicin@s de pro
  • Colabora
    • Asóciate
    • Hazte Biciamigo
    • Haz un donativo
  • Contacto

Alegaciones de la Mesa Nacional de la Bicicleta al RGC

18/06/2014 por Manuel Martin Deja un comentario

La Mesa Nacional de la Bicicleta, consensúa un documento de alegaciones al proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación para mejorar la protección peatones y ciclistas y promover una movilidad sostenible

La Mesa Nacional de la Bicicleta (ciclo.mesabici.org), en la que están integrados los principales Ayuntamientos de España en favor de la bicicleta, representados en la Red de Ciudades por la Bicicleta (RcxB) y las más importantes entidades ciclistas españolas (Asociación de Marcas de Bicicletas de España (AMBE), Asociación de Ciclcistas Profesionales (ACP), Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (ConBici), Plataforma Empresarial de la Bicicleta (PEB), Real Federación Española de Ciclcismo (RFEC) y la Red de CicloJuristas (RCJ) ha presentado un detallado escrito de alegaciones al proyecto de reforma de Reglamento General de la Circulación en los aspectos relativos a la protección del peatón y del ciclista y a la mejora de la movilidad sostenible.

Los principios sobre los que se articulan las alegaciones presentadas son los siguientes:

Principio de prohibición de las bicicletas en las aceras, salvo para menores de 12 años

Principio de uso compartido de peatones y bicicletas en zonas peatonales

Principio de doble dirección ciclista en plataformas únicas de calzada y acera

Principio de consideración de semáforos peatonales en rojo como fase ámbar para los ciclistas

Principio de prohibición de circulación de bicicletas por carril bus.

Principio de que en todas las vías haya un carril con velocidad máxima limitada a 30 Km/h.

Principio de competencia de la Administración local para adecuar estos principios a su red viaria.

Estos principios tienen un límite, la prioridad absoluta del peatón allí por donde esté autorizado a transitar, y, como tales principios, la posibilidad de excepciones concretas, que es necesario que sean expresas y estén justificadas.

La Mesa Nacional de la Bicicleta se congratula de las mejoras incluidas en el proyecto de reforma del Código General de la Circulación como:

  • Las Calles 30 en todas las vías urbanas de una sola dirección o dos direcciones con un carril por sentido.
  • Derecho del ciclista en calles de un solo carril por dirección de circular por el centro del mismo, facilitando el adelantamiento a otros más veloces cuando sea posible.
  • Que el conductor motorizado deba adecuar su marcha a la del ciclista.
  • Posibilidad de convertir los ayuntamientos calles de sentido único en doble dirección ciclista.
  • Las plataformas avanzadas en los semáforos para ciclistas.
  • Posibilidad de rebasar, los ciclistas,  a un fila de coches parados en un atasco o semáforo, por la derecha o por la izquierda.

Y en general el preámbulo del proyecto en el que se reconoce “la pérdida de protagonismo del vehículo a motor y, por el contrario, el auge de otros medios para desplazarse, como la bicicleta, siendo un cambio cultural importante que es necesario también trasladar a la norma, con objeto de dotar a los usuarios de las vías de la necesaria seguridad jurídica”.

En el texto se establecen por tanto tres objetivos genéricos:

  • Protagonismo de los ciclos en vías urbanas.
  • Disminución de siniestralidad en vías interurbanas.
  • Planificación del tráfico con especial protagonismo de la bicicleta.

La Mesa Nacional de la Bicicleta confía en llegar a un acuerdo con la Dirección General de Tráfico para que se acepten las alegaciones presentadas, en beneficio de una movilidad más segura y sostenible y de una ciudad más saludable.

FUENTE: Mesa Nacional de la Bicicleta – Portavoz: Manuel Martín

Publicado en: Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Patrocinadores

  • Logo Pinturas Lorca
  • Banner Hospital Virgen del Alcazar de Lorca

Buscar

Footer

Información

  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Lorca Biciudad pertenence a

Logo-ConBici
Logo_ECF

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2023 · by theweb.agency