• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LorcaBiciudad

Trabajamos por una Lorca más habitable y sostenible

  • La asociación
    • Quiénes somos
    • Qué pretendemos
    • Biciwomen
  • Actividades
  • Noticias
    • Actualidad
    • Kiosco de prensa
    • Seguridad y sanidad
  • Montar en bici
    • Circular en bici
    • Formación ciclista
    • Legislación
    • Intermodalidad
    • Documentación
    • Cicloturismo
    • Preguntas frecuentes
  • La bici en Lorca
    • Rutas en bici
      • Rutas BTT/ pistas
      • Rutas Turismo/ ocio
      • Rutas Carretera
    • Infraestructuras
    • PMUS de Lorca
    • Promoción
    • Peticiones
  • Biciamigos
    • Plano Puntos Biciamigos
    • El proyecto
    • Colaboradores
    • Hazte Biciamigo
    • Bicin@s de pro
  • Colabora
    • Asóciate
    • Hazte Biciamigo
    • Haz un donativo
  • Contacto

Antigua Carretera de Granada o Avda. de Adolfo Suárez

07/04/2019 por Manuel Martin Deja un comentario

Una desafortunada actuación que debería revertirse en la distribución de los espacios y plantando un arbolado de mayor porte

Se trata de un vial de unos doscientos metros de longitud con cuatro carriles de circulación, aceras a ambos lados y un carril bici sobre una de ellas. La velocidad está regulada a 40 km/h. en sus cuatro carriles y desde la construcción del carril bici se encuentra interrrumpido en una de sus manzanas por un transformador eléctrico. La mayoría de los ciclistas no lo utilizan por ser más rápido y eficiente circular por la calzada en vez de compartir el espacio peatonal, pues muchas personas caminan por encima sin darse cuenta. Además hay que tener mayores precauciones en las intersecciones y se corta con la mencionada interrupción.

Un poco de historia

Acto de inauguración con la presencia del Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, el Presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, el Consejero de Fomento, Francisco Bernabé y la directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Yolanda Muñoz

La intervención en 2014 de la Avenida Adolfo Suárez, además de talar un magnífico palmeral, aumentó sus carriles de circulación motorizada y situó el carril bici sobre una de las aceras (sin aumentar el espacio peatonal) en vez de integrarlo con el tráfico. A pesar también de las públicas advertencias de LorcaBiciudad (aquí el Manifiesto de 2014) y que fueron confirmadas tres años después por el propio PMUS e incluso por el incremento de accidentes reconocido por la Concejalía de Seguridad Ciudadana en 2018.

Esta avenida es el paradigma que se defendió hasta entonces (y todavía desde algunos sectores) en buena parte de la ciudad y que caminó de espaldas a las peticiones de la Asociación en Agenda21 Local y a las conclusiones del posterior PMUS, que dio la razón a LorcaBiciudad (ver al final), marcando como primeras líneas estratégicas priorizar los desplazamientos peatonales y en bicicleta frente a la movilidad motorizada. También el principal documento de «Bases técnicas» elaborado en la propia Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenanción del Territorio (ver aquí este informe con subrayados) recordaban los diversos acuerdos internacionales a favor del medioambiente y los parámetros en que debían emplearse los fondos europeos recibidos para la creación de una nueva Lorca, que respondiera a los retos medioambientales a los que sea había comprometido, por ejemplo, por su pertenencia al Pacto de los Alcaldes, al cual está suscrito el Ayuntamiento de Lorca. Concretamente se puede leer que debía cuidar «El acondicionamiento de los espacios urbanos con vegetación y la prioridad concedida a la circulación lenta, a saber, medios de transporte alternativos del automóvil«. Justo lo contrario de lo que se hizo en esta avenida.

Aspecto en el año 2019 de la Avda. Adolfo Suárez (antigua Ctra. de Granada)

¿Podemos mejorarlo?

LorcaBiciudad propone quitar al menos uno de los carriles de circulación y dárselo a un carril bici unidireccional por cada lado de la amplia calzada actual, dejando el construido en la plataforma de acera para uso de menores o personas con movilidad reducida. También pide que el arbolado de cipreses que sustituyó a la alineación de decanas palmeras, sea reforzado por árboles autóctonos, que reduzcan con su sombra la muy alta radiación solar que ahora se padece casi todo el año y que por su gran porte sean capaces de albergar los pájaros y otros seres vivos que necesitamos para un equilibrado ecosistema urbano.

Antes, durante y después de la actuación
El comportamiento natural y legítimo de los peatones cuando disponen de una acera amplia y de calidad, es repartirse a lo ancho de ella.
Es obvio que el carril bici debería haberse construido en la calzada…

Audiovisual realizado por LorcaBiciudad en 2016 para reflexionar sobre la oportunidad perdida de contar con un vial verde, sostenible y emblemático. Y para que no se vuelva repetir una actuación así

  • La acera de uno de los lados no se amplió y es demasiado estrecha para ciertos usos
  • Tras la ampliación de carriles la Policía Local detectó un aumento de velociad y riesgo,
    tal y como había advertido LorcaBiciudad en 2014
  • Carril bici interrumpido desde su inauguración en 2015
En agosto de 2014, ante las manifestaciones y razonamientos de LorcaBiciudad, desde la web de la CARM achacan a los vecinos la petición de aumentar a cuatro carriles. No era cierto.
En noviembre, cambian la versión de agosto y dicen que los cuatro carriles los recomienda un «estudio de tráfico».
Más adelante lo justificarían como «vía de evacuación» en caso de terremoto…
LorcaBiciudad solicitó que se hiciera público el Estudio de Tráfico de Lorca o se llevara a Agenda21Local. Sin éxito.

Aunque no mencionaba en ningún momento a la asociación ni sus argumentos, así defendían en La Verdad, desde la Consejería de Fomento y desde el Ayuntamiento, su actuación en la Carretera de Granada el 16 de enero de 2015: https://www.laverdad.es/murcia/lorca/201501/16/bernabe-sostiene-nueva-lorca-20150116133242.html Y aquí otro ejemplo del día siguiente… https://www.laverdad.es/murcia/lorca/201501/17/cuatro-arterias-centro-registran-20150117001710-v.html LorcaBiciudad no disponía de tantos medios…

El PMUS evidenció que la Carretra de Granada no necesitaba cuatro carriles de coches

Finalmente, en 2017 así nos daban la razón las conclusiones del PMUS, realizado por técnicos especializados y con el correspondiente coste sufragado con fondos públicos (Ver aquí completo)

Publicado en: Infraestructuras, Peticiones

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Patrocinadores

  • Logo Pinturas Lorca
  • Banner Hospital Virgen del Alcazar de Lorca

Buscar

Footer

Información

  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Lorca Biciudad pertenence a

Logo-ConBici
Logo_ECF

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2023 · by theweb.agency