Positivo balance de la SEM en la Ciudad del Sol, bajo el lema «Movilidad Activa=Sanidad colectiva»
Del 16 al 22 de septiembre, LorcaBiciudad, junto al Ayuntamiento de Lorca, ha organizado un año más esta semana, a la que felizmente se van sumando asociaciones y entidades de toda índole en cada edición. Si en dos mil dieciocho se homenajeó a más de cuarenta personas mayores de sesenta años que montan en bici, en esta ocasión se hizo hincapié en el carácter sanitario de la MOVILIDAD ACTIVA, que engloba caminar, pedalear y a otras formas de desplazamiento que requieren del esfuerzo corporal y por tanto no causan perjudiciales emisiones y son buenas para la salud personal y colectiva, además de otras ventajas relacionadas con la calidad del espacio público y la seguridad vial.
Pero vayamos desgranando cada iniciativa de esta apasionante semana…
Lunes 16:
MULTICONFERENCIA SANITARIA
Seis deliciosas microconferencias de diez minutos cada una en las que se vió la movilidad activa desde diferentes ángulos como las consecuencias del sedentarismo, las ventajas de que la infancia o juventud lleguen caminando o en bici al colegio, las calorías que se queman en determinados trayectos de Lorca, los contaminantes que afectan a nuestro municipio, el punto de vista de una persona con movilidad reducida… La mesa fue presentada y moderada por Irene Jódar, Concejala de Movilidad y Transporte. José Ángel Ponce, como concejal de Sanidad y Consumo, también se implicó en la difusión y creo sinergias. Agradecemos la representación del Partido Popular en el evento, así como a todas las personas que asistieron y que al final se mostraban muy satisfechas por la calidad de las ponencias. Estas fueron impartidas por los doctores, activistas, usuarios y técnicos que relacionamos seguidamente con una reseña a cada una de sus ponencias. En próximas semanas pretendemos ampliar alguna de estas ponencias en nuestra sección de salud y seguridad:
Dr. Manuel Romero. Endocrino de Área de Endocrinología y Nutrición del Área III de Salud de Lorca.
Afirmó el doctor que la obesidad constituye uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrentan las sociedades modernas, aumentado su frecuencia, enfermedades y mortalidad asociada. En España los datos no son menos alarmantes. El estudio ENRICA publicado a principios de esta década indicaba que un 23% de españoles eran obesos y el 36% tenían obesidad abdominal.
Su aportación en la mesa redonda es que unos hábitos de vida saludables, con dieta saludable y una vida activa, ayudan mucho a mantener y mejorar el estado de salud. Además es mucho más barato promover estos hábitos antes que tratar enfermedades. Recordó que compete a las autoridades informar y poner los medios para que la gente, sea cual sea su edad, pueda llevar a cabo una vida más activa.
Dr. Marcos Margarit. Médico de familia. Vocal de Medicina Familiar y Comunitaria y de Actividades preventivas.
Relacionó la contaminación con la salud, pues la presencia de contaminantes en el aire añade una mayor probabilidad de fallecer, tanto que se le podrían adjudicar unas 30.000 muertes al año en España. Se estima que debido a una mayor frecuencia de enfermedades cardiacas, pues aumenta las posibilidad de tener infartos e ictus; y respiratorias, como agudizaciones de asma y EPOC. Además, puede que el aumento de estos contaminantes esté relacionado con el aumento de alergias respiratorias. También hizo referencia al ruido que produce el tráfico, algo a lo que nos hemos acostumbrado, pero que no deja de ser un problema y que está relacionado con el estrés y los trastornos del sueño.
Además, la contaminación y la acción humana sobre el medio natural está relacionada con cambios en el medio ambiente y en el clima, con consecuencias que seguramente no podemos ni sospechar. Algunas de ellas pueden ser los sucesos climáticos extremos o las sequías o perdidas de tierras de cultivos. Eso puede hacer peligrar la seguridad alimentaria, cambios en la economía, migraciones, parición de nuevas o viejas enfermedades… Algo que en la Región de Murcia podría llegar a ser muy problemático…
Joaquín Vicente. Médico especialista del Servicio Municipal de Medicina del Deporte del Ayuntamiento de Lorca.
Ofreció un interesante enfoque basado en tres frecuentes trayectos realizados en Lorca con una curiosa comparativa sobre las calorías consumidas según el modo de transporte elegido: a pie, en bicicleta y en coche.
Pedro Luengo. Representante de Ecologistas en Acción de la Región de Murcia.
Informó sobre los contaminantes que más afectan a nuestro municipio y dio información sobre la web de la Consejería de Medio Ambiente, que ofrece datos de las diferentes estaciones medidoras de contaminación que existen en la Región y más en concreto, sobre la de Lorca, que mide principalmente el NO2, las partículas PM10 y el ozono.
Enrique Berruezo. Técnico Municipal de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente.
Su ponencia estuvo apoyada en datos y sensaciones. Los primeros, principalmente sacados del PMUS de Lorca, que indican que el 96 % de los desplazamientos en coche dentro de la ciudad, se realizan en coche y no de manera activa, lo que complica nuestra calidad del aire y de espacio público, además de provocar retenciones y en ocasiones inseguridad vial. Sobre las sensaciones, también Berruezo es experto, pues habla como usuario y por tanto en primera persona.
Juan Francisco Soriano (ASDIFILOR) La Movilidad Activa para la salud de personas con movilidad reducida.
Su testimonio fue quizás el más emotivo, junto al de Berruezo. Soriano habló desde sus condicionantes como persona con problemas de movilidad. Habló sobre la importancia de un urbanismo inclusivo para todos los desplazamientos y en especial para este colectivo, destacando que a los beneficios físicos, en su caso se añaden los psíquicos, dado que una ciudad amigable permite «callejear» y socializar, de manera que es más fácil afrontar el día a día conviviendo en la calle como un ciudadano más.
Sábado 21 CICLOPASEO «Carriles bici de Lorca: luces y sombras» y CONVIVENCIA CICLISTA Y PEATONAS POR EL DÍA MUNDIAL SIN COCHES.
CICLOPASEO CRÍTICO «Carriles bici de Lorca: Luces y sombras» (ver completa galería de fotos abajo). Un recorrido de 11 kilómetros por carriles bici y ciclocalles de Lorca para analizar sus características y expresar las preferencias de la asociación en cuanto a las infraestructuras realizadas y futuras.
Se sortearon 24 VALES DE 20 € donados por la UNIÓN COMARCAL DE COMERCIANTES DE LORCA para consumir esa cantidad en sus comercios asociados. La mano inocente de cuatro menores, propició que las Biciwomen acapararan buena parte de los vales, al ser el grupo más numeroso que asistió.
MANIFIESTO SANITARIO POR LA MOVILIDAD ACTIVA: Lectura de un texto participativo, elaborado en su base por LorcaBiciudad y distribuido entre más de cuarenta asociaciones para incorporar posibles aportaciones. El texto puede verse en la web de LorcaBiciudad y ha sido apoyado por las entidades abajo relacionadas.
APERITIVO CON CERVEZA Y REFRESCOS, JAMÓN Y QUESO ofrecido por la Distribuidora DISTRICAM tras la lectura de MANIFIESTO.
Muchas gracias a todas y todos por la colaboración.

La concejala de Movilidad y Transportes, Irene Jódar y Manuel Martín, presidente de LorcaBiciudad, en el programa «Contigo» de Comarcal TV, con su presentadora, Ángela Ponce. Otros medios de comunicación también se hicieron eco de la SEM, como Cadena SER, Cadena Azul y la revista Vivir en Lorca.
¡Y otras actividades!

SEMÁFOROS EN ÁMBAR INTERMITENTE
Para la deseada prioridad peatonal en la Avenida de Juan Carlos I
La experiencia, a ojos de LorcaBiciudad ha sido positiva y sin incidentes, aunque se trata de una primera valoración a falta de contrastar con más sectores.

FERIA DE LORCA
Aparcamiento gratuitos y vigilados para bicicletas en los dos aparcamientos municipales.

Concurso fotográfico sobre MOVILIDAD SOSTENIBLE
Implicando
a los alumnos de los cursos relacionados con la fotografía de la
Universidad Popular de Lorca. Contará con dos premios y la exhibición de
los trabajos en una exposición en el Centro Cultural de la ciudad.

BICIREGRISTO DE LA RED DE CIUDADES POR LA BICICLETA (RCxB)
Con
la colaboración de la Policía Local, de un técnico municipal y de
LorcaBiciudad, se implementará un marcaje voluntario de bicis, para que
las personas interesadas puedan acreditar su propiedad en caso de robo o
extravío. Se trata de una iniciativa de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB) a la que Lorca pertenece. Tendrá un coste de 7.50 € y LorcaBiciudad estudia aplicar un descuento a sus socios.

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN en marquesinas de autobús, con una campaña diseñada por la Red de Ciudades por la Bicicleta y que se denomina «Pedalea por tu ciudad».

Siete nuevos BICIparking serán instalados en próximas fechas en diferentes emplazamientos de la ciudad y consensuados con LorcaBiciudad.
Acciones apoyadas por el Ayuntamiento de Lorca y numerosas entidades sanitarias, ong´s, club deportivos, asociaciones diversas con el MANIFIESTO SANITARIO POR LA MOVILIDAD ACTIVA
EL MANIFIESTO SANITARIO POR LA MOVILIDAD ACTIVA HA SIDO SUSCRITO HASTA HOY POR LAS SIGUIENTES ENTIDADES:
AYUNTAMIENTO DE LORCA – ÁREA III DE SALUD DE LORCA (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ) – HOSPITAL VIRGEN DEL ALCÁZAR – CLÍNICA DE MEDICINA DEL DEPORTE – CÁTEDRA PONCEMAR DE GERONTOLOGÍA – SOCIEDAD MURCIANA DE MEDICINA DEL DEPORTE y 46 especialistas y personal sanitario a nivel particular.
OTRAS ENTIDADES SOCIALES: LorcaBiciudad – Asociación Lorca-Santiago – Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca (FOML) – Ecologistas en Acción – Senderista La Carrasca – Grupo Scout Ciudad del Sol 108 – Apat-Lorca – Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca -ASDIFILOR – Reto Yo Sí Puedo – ADILOR – Asoc. Enfermedades Raras D´Genes – Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer – El Buen Camino – Biciwomen – BosqueO2 – Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca – Asociación de Productores y Consumidores de Productos Naturales del Guadalentín (Guadanatura) – Club Ciclista Lorca 24 – CC Brócoli Mecánico – CC RUIZ RE – CC Lorquino – CC La Hoya – Grupo Ciclista Los Maestros – Grupo Ciclista Los Momias – Club Mountain Bike Lorca – Plantilla del Lorca Deportiva CF – Asociación Alzehimer Lorca – … …y seguimos sumando
LorcaBiciudad estrenó megafonía…
Deja una respuesta