Del 15 al 17 de Abril ha tenido lugar en La Llotja de Lleida el III Congreso de la Bicicleta. Se trataron importantes aspectos sobre infraestructuras y legislación por parte de expertos nacionales e internacionales. BICIUDAD volvió estar presente en otra gran cita, donde además intervino en nombre de ConBici nuestro socio Manolo Martín. La Coordinadora elaborará su Ordenanza Municipal Tipo y la consensuará en los próximos meses con la DGT y la FEMP
LA ASAMBLEA DE LA RED DE CIUDADES POR LA BICICLETA.
En el marco del Congreso se celebró la Asamblea General de la Red de Ciudades por la Bicicleta, presidida por Odón Elorza , Alcalde de San Sebastián y donde ConBici estuvo presente en su calidad de observador. El coordinador de ConBici, Manuel Martín, habló en nombre de la plataforma para pedir a esta asociación de municipios, consorcios y mancomunidades la ayuda necesaria para localizar fondos con los que poder realizar el Plan Estratégico que decidió la Asamblea de ConBici en Málaga el pasado mes de Marzo y un Plan de Comunicación que el BACC realizará con el fin de ganar capacidad de influencia política y consolidar una cultura de bicicleta a todos los niveles y con la idea de exportar la experiencia en el futuro a ConBici.
Martín recordó a los asistentes que ConBici representa a los usuarios de 51 asociaciones de España y Portugal desde 1992 y afirmó que si no existiera la coordinadora, la seguridad y los derechos de los ciclistas serían al día de hoy muy inferiores y el despertar de la bicicleta como medio de transporte quizás aún no se habría producido.
EL CONGRESO
El jueves, primer día de Congreso, estuvo dedicado a las INFRAESTRUCTURAS y el viernes a asuntos de LEGISLACION.
Aunque no podemos reproducir todas las comunicaciones presentadas por su extensión, diversidad y sobre todo calidad, destacaremos los puntos básicos por los que fue interesante la presencia de ConBici en Lleida.Varias intervenciones de los asistentes que se identificaron como miembros de ConBici contribuyeron a consolidar la coordinadora como representante de los usuarios, tanto para los que no conocían su existencia como para los que ya saben de nuestro trabajo. Por lo tanto, ConBici una vez más fue visible en una importante cita nacional e internacional sobre la bicicleta. Y eso ya es importante. Además, la coordinadora contó con un stand compartido con el BACC que amparó a la campaña “1.000.000 de ciclistas más en 2015”, que sirve de paraguas para posicionar ambas asociaciones ante la captación de fondos para sus respectivos objetivos.
DGT: Probablemente es el gran organismo donde ConBici debe estar presente. Hablamos con Anna Ferrer, Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Víal de la DGT, que en su ponencia había hablado de un convenio suscrito por este organismo con la FEMP para desarrollar proyectos como una Ordenanza Municipal de Tráfico “que ayude al regidor a hacer su ordenanza en base a una normativa marco con criterios y directrices europeas” y que según dijo estará abierta los próximos meses a las aportaciones de cualquier entidad. Al finalizar su intervención, desde ConBici le informamos de que la coordinadora también está trabajando en la Ordenanza que queremos los usuarios y que nos gustaría también tener un convenio del estilo del de la federación de municipios, habida cuenta del auge del ciclismo urbano. Se mostró abierta a ello y dijo que en breve nos invitarían a una reunión donde podremos hablar del tema.
Sobre la Red de Ciudades ya hemos hablado al principio y sin duda es un nuevo foro en el que como agrupación de usuarios no podemos faltar, ya sea como miembros o como observadores. Su Presidente, Odón Elorza, en la Asamblea de la Red y también tras su comunicación durante el Congreso, reconoció públicamente los esfuerzos ConBici y su validez como interlocutor con los usuarios.
Durante la Asamblea de la Red, la Presidenta de la Federación Catalana de Ciclismo, Carmen Mas, manifestó en su intervención la decisión de defender los derechos de los ciclistas deportivos “y también urbanos”. Manuel Martín le agradeció el gesto “celebrando que ahora así sea y que seamos más con el mismo objetivo”. El Coordinador también solicitó a los alcaldes y ediles allí presentes que no olviden que en las asociaciones locales tienen a unos ciudadanos responsables que aunque “críticos y hasta pesados” somos los que realizamos con nuestro ejemplo el mayor trabajo de concienciación hacia otros posibles usuarios, mereciendo ser mejor considerados y ayudados en nuestros municipios ya que “estamos remando en la misma dirección pero con muy pocos medios”.
También estuvo Ramón Ledesma, Subdirector Gral. de Normativa y Recursos de la DGT, que nos dio su contacto mail para lo que queramos trasmitirle.
Además conocimos a Chistophe Raverdy, Presidente de la Fubicy (Federación Francesa de Usuarios de la Bicicleta) que antes y después de su interesante ponencia sobre las reivindicaciones de su Federación ante las diferentes realidades del país vecino, tanto en lo legislativo como en sus infraestructuras, mostró su simpatía y capacidad para estrechar lazos con ConBici. Otro contacto del máximo interés que hay que mantener y a ser posible potenciar.
En el Congreso estuvo presente Francisco García, Concejal de Urbanismo y Desarrollo Sostenible de Lorca con dos de sus técnicos, como podéis ver detallado en la web del Ayuntamiento y Adela Martínez Cachá, concejal de Medio Ambiente y Calidad Urbana de Murcia, que presentó el proyecto de Vías Amables magnífica idea de la Asociación Murcia en Bici y en la que también ha colaborado muy activamente desde sus inicios.
Los miembros de ConBici allí presentes también intercambiamos impresiones con el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, el concejal de Seguridad de Madrid, Pedro Calvo –al que le recordamos que en la reforma de la zona de Recoletos falta el proyectado carril bici, respondiendo que el espacio está reservado y que se ejecutará cuando pueda enlazar con otra obra prevista que le dará mayor continuidad que ahora- y con concejales y técnicos de diferentes ciudades, a los que transmitimos nuestra visión de cómo deberían las ciudades acoger el ciclismo urbano.El Congreso se clausuró con la lectura del Manifiesto de Lleida que reflejaba las demandas y conclusiones de los asistentes, procedentes de diferentes ámbitos como la industria, la investigación, la política, las administraciones públicas y, como no, el mundo del ciclismo.
La camaradería y buen ambiente fue otro de los dominantes de este evento que bien organizado por Xavier Corominas de la Fundación ECA y su equipo, fue todo un éxito de asistencia.
Y por último destacar que el Ayuntamiento de Lleida, con su Alcade Ángel Ros a la cabeza, ejerció de magnífico anfitrión y además de mostrarnos el edificio del consistorio en la noche del jueves nos ofreció el viernes al mediodía un magnífico paseo en bicicleta por su envidiable campiña en la ribera del río Segre con su concejal de Medio Ambiente. No faltó la gastronomía típica y el excelente vino de la comarca. Un broche de oro para unas intensas y esperamos que fructíferas jornadas.
Podemos felicitarnos todos los que intervinimos en ellas.
MAS FOTOS podéis verlas en:
http://picasaweb.google.com/lorcabiciudad/IIICONGRESODELABICICLETALLEIDA2010#5461238381706197506
http://picasaweb.google.com/huescaenbici/IIICONGRESODELABICICLETA?feat=flashalbum#
ALGUNOS PONENTES Y PARTICIPANTES:
– Angel Ros, Alcalde de Lleida;
– Pere Navarro, Director General de Tráfico;
– Odón Elorza, Alcalde de San Sebastián;
– Pedro Calvo, Concejal del Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Madrid;
– Amparo López, Directora de Tráfico del Gobierno Vasco;
– Manel Nadal, Secretario para la Mobilidad del Departament de Política Territorial i Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya;
– Mikael Colville-Andersen,Embajador de la Bicicleta de Dinamarca, director de cine y autor del blog sobre bicicleta http://www.copenhagenize.com/, seguido por ciclistas de todo el mundo.
– Carmen Aycart, Secretaria General de la Asociación Europea de Vías Verdes;
-Adela Martínez-Cachá, concejal de Medio Ambiente y Calidad Urbana y vicepresidenta de la Agencia Local de Energía y Cambio Climático de Murcia que explicó el proyecto de Vías Amables en el municipio de Murcia.
– Cristophe Raverdy, Presidente de la Federación Francesa de Usuarios de la Bicicleta (Fubicy), la homóloga de ConBici en Francia y reúne más de 160 asociaciones;
– Carme Mas. Presidenta de la Federación Catalana de Ciclismo.
– Agustín Hidalgo de Morillo, fiscal destinado en la Fiscalía General del Estado adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial;
– Corine Marseille, antropóloga y trabajadora social en Amsterdam;
– Angel López, Director del Servicio de Mobilidad del Ayuntamiento de Barcelona;
– Anna Ferrer, Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (DGT)
– Manuel Martín, Coordinador de ConBici.
También participaron expertos y cargos públicos de España, Alemania, Canadá y Dinamarca.
Deja una respuesta