El pasado 11 de mayo entró en vigor la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico que genéricamente limita a 30 km/h la velocidad en las calles de una sola dirección o de un solo carril por sentido. Pero únicamente legislar puede no ser suficiente si esta medida no se acompaña de medidas de «urbanismo táctico» que hagan más natural su cumplimiento

…hacen falta medidas de «urbanismo táctico» que hagan más natural su cumplimiento
LorcaBiciudad
Tras la DGT, es el turno de los ayuntamientos
Por tanto, una vez que la DGT ha dado el paso de respaldar legislativamente a los ayuntamientos pioneros, apoyado por la Federación Española de Municipios y Provincias -no lo olvidemos-, son nuestros respectivos ayuntamientos los siguientes que deben mover ficha. Se trata de adaptar los viales a las necesidades de los más vulnerables: peatones, ciclistas, VMP y motoristas. Y para ello no son necesarias grandes inversiones con molestas obras en todas las calles, pues la mayoría de las veces basta con pintura, mobiliario urbano como por ejemplo jardineras y hacer pedagogía entre una ciudadanía que ya está concienciada para estos cambios, aunque las resistencias siempre serán más ruidosas. Las inversiones son más de prioridades y de convertir espacios públicos en agradables lugares para la estancia que, cuando los disfrutamos y comprendemos su importancia, no queremos volver a su anterior uso. Cualquier municipio que se precie, valora su espacio público y si éste es de calidad, favorece que sea visitado, aunque para ello haya que llegar combinando nuestro coche con el transporte público o dejando aquél en aparcamientos subterráneos de pago. Lorca por cierto dispone de suficientes plazas y con un precio más económico que otras ciudades cercanas.
La colaboración y responsabilidad de los partidos políticos… vital
La medida de reducir la velocidad a 30 km/h fue propuesta por vez primera por la anterior Directora de la DGT María Seguí, en su día designada por el Partido Popular. Tras fracasar por unas limitaciones legislativas ahora solventadas, quien recupera esa medida para España es Pere Navarro, actual Director designado por el Partido Socialista. Por tanto, no son medidas con color político, sino más bien con rigor técnico y que no deberían servir como munición política para atacar a quien las toma. Y la resposabilidad de quien gobierna también se demuestra… aplicándolas y velando por su cumplimiento.
La ciudanía es la gran beneficiada, si también cumple unas normas básicas
Todas las personas tenemos la obligación de convivir en la ciudad y cuidar de que nuestro comportamiento no entrañe riesgos para las demás. Especialmente si conducimos una máquina de varias toneladas y con una potencia considerable. Esta medida está encaminada a proteger nuestra vida y la de nuestros familiares y vecinos. Y requiere cambiar el paradigma de que el coche es el intocable Rey de la Ciudad, pues además nos está contaminando el aire, ocupa un espacio desmesurado en nuestro entorno y existen riesgos que cuanta mayor sea la velocidad, más graves son las consecuencias de un accidente.
¿Una medida para recaudar?
No lo creemos así. Precisamente una de las principales quejas de las entidades ciclistas o peatonales, es la poca vigilancia que se hace de estas limitaciones. Confiamos en que todas las partes tomemos conciencia y cumplamos esta medida sin necesidad de multas ni radares. El «urbanismo táctico» puede ser la solución.

Manuel Martín, Presidente de LorcaBiciudad, entrevistó para este medio a Virginia Jerez, Jefa Provincial de Tráfico de la Región de Murcia, que razonó la necesidad de esta limitación de velocidad urbana y demostró que, con profesionales de su perfil, la DGT está adoptando las tendencias más avanzadas en cuanto a Movilidad Sostenible y Sistemas Seguros.
El lema escogido este año por Naciones Unidas para la celebración de la VI Semana Mundial para la Seguridad Vial que se celebrará del 17 al 23 mayo 2021, se centra también en la reducción del límite de velocidad a 30 km/h en las zonas urbanas bajo el lema Construyendo calles para la vida “Streets for Life #Love30”.

Deja una respuesta