Los caminos escolares seguros, la necesidad de potenciar el BiciRegistro y otros temas sobre seguridad vial y medioambiente, principales asuntos abordados en el encuentro

Reunión este lunes de LorcaBiciudad con el Delegado de Gobierno, Francisco Jiménez, el Alcalde, Diego José Mateos, la Jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, el Concejal de Seguridad Ciudadana, Urbanismo y Medio Ambiente, José Luis Ruiz Guillén y el Jefe de la Policía Local, José Antonio Sansegundo y Antonia Pérez, Concejala de Educación. Además de varios técnicos de las principales áreas que se trataron durante dos horas y media. Por parte de LorcaBiciudad asistieron a la reunión Manuel Martín, Pascuala Peñas y Ginés Celdrán.
El Alcalde, Diego José Mateos manifestó su expectación por conocer las nuevas medidas que tendrán que adoptar por Ley municipios como Lorca y apuesta «por una ciudad más sostenible, aunque podamos tener diferencias con otras opiniones». El Delegado de Gobierno afirmó que las ciudades deben evolucionar a los retos y necesidades del siglo XXI y que transformarlas «no es sólo cuentión de presupuesto, sino de voluntad de hacerlo». Añadiendo que para ese objetivo, tendrán los ayuntamientos todo el apoyo del Gobierno Central.
Jiménez preguntó a los representantes de LorcaBiciudad sobre los temas que les preocupan y por tanto fue la asociación la que abrió el debate, tratándose entre otros asuntos, la posibilidad de abrir un pasillo que permita a los ciclistas avanzar por la Avenida de Juan Carlos I sin soportar los atascos y su consiguientes emisiones contaminantes. Otro asunto que se abordó fue la deseable colaboración entre las diferentes fuerzas de orden público, aprovechando el BiciRegistro, a la hora de recuperar bicicletas robadas, mencionándose las bajas cifras de bicicletas robadas con roturas de candados, pues como manifestó Sansegundo, éstas se roban más por descuidos que por actos de fuerza. Ruiz Guillén se comprometió a estudiar con el Jefe de la Policía Local la viabilidad de crear un pasillo que permita el pedaleo de los ciclistas en dicho vial.

Se solicitó también poder recibir información por parte de la Policía Local de estadísticas de siniestralidad ciclista y peatonal de los últimos años.
También se consideró esencial conocer mediate conteos manuales o automáticos, la cantidad de ciclistas que circulan por determinados puntos clave de nuestro municipio, con el fin de empezar a evaluar la evolución del crecimiento de la población ciclista.
Quedaron en el tintero otras cuestiones, que por ser demasiado locales, se emplazaron a un encuentro posterior.
Manuel Martín, agradeció a todas las autoridades su voluntad de reunirse con LorcaBiciudad, admitiendo cierto «vértigo» por el excelente nivel de la reunión y destacando, entre otras consideraciones, el cambio positivo que en los últimos años se ha experimentado en la DGT, que ahora se ocupa más que antes de los temas urbanos y que está mucho más implicada en la promoción de los medios saludables.
Se destacó la necesidad de recuperar para los escolares el hábito de realizar el trayecto al colegio acompañados de otros compañeros, para facilitar su socialización, autonomía, aprendizaje y hábitos saludables

Virginia Jerez y sus dos especialistas de la Jefatura Provincial de Tráfico, explicaron con bastante detalle diversas experiencias encaminadas a avanzar hacia los deseables Caminos Escolares Seguros, que ya se están trabajando en algunos municipios de la Región con buenos resultados. La DGT tiene diseñada una actividad llamada «El juego de la Serpiente», en la que durante diez días el alumnado de la clase se compromete a cumplir unos objetivos para reducir los desplazamientos en vehículos a motor y aumentar por tanto, el porcentaje de alumnado (y acompañantes) que se acerca al centro escolar de manera activa, o lo que es lo mismo, caminando o en bicicleta. Se presentó asimismo el Proyecto Europeo Stars, mucho más ambicioso que la actividad anteriormente descrita y que aspira a una visión más integral de los caminos escolares y entornos seguros para la infancia.

Otros testimonios de la Policía Tutor de Lorca, que se dedican a la educación vial en el municipio, impartiendo sus enseñanzas tanto en los centros educativos como en su Parque Fijo de Educación Vial, también fueron enriquecedores y permitieron que los asistentes conociéramos de primera mano algunas experiencias realizadas en la Ciudad del Sol, con sus logros y también expresando las dificultades para llevar a cabo alguna de ellas.
Deja una respuesta