Lo recomendable es circular por el centro del carril, pues así serás más visible… y previsible.

No apartado a la derecha
Muchas personas que utilizan la bicicleta tienden por la educación vial recibida a circular por la parte más pegada a la derecha de la calzada. Esto está fundamentado en lo que dice el Reglamento General de Circulación (1) en cuanto a que «…los vehículos circularán en todas las vías objeto de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada…». Esta norma, pensada para los vehículos a motor, es un genérico que no favorece a las bicicletas en el sentido de que el margen derecho suele tener obstáculos como rejillas de alcantarillado, irregularidades, suciedad, a veces coches mal aparcados, etc.
En los viales señalizados como ciclocalle, los ciclistas deben circular por el centro del carril, por su mayor seguridad y visibilidad
La actual Ordenanza Reguladora de Tráfico y cuadro de multas de Lorca no hace excepiones. Por tanto, en todo los viales que no estén señalizados como CICLOCALLE, obliga a que las personas en bici tengan que circular «tan cerca de la acera como sea posible», bajo multa de… ¡200€! (Art. 29 Aptdo. 1). Una multa con un importe superior al coste de la mayoría de las bicis urbanas que se suelen utilizar. Sin duda, una desproporcionada e injusta sanción, pues no siempre «es posible» ir pegado a la acera por rejillas o falta de limpieza o mantenimiento y casi nunca es más seguro para el más vulnerable y quien menos contamina: el ciclista.
En Lorca también esperamos lograr la redacción y aprobación de una Ordenanza de Movilidad que incorpore las medidas de vanguardia que muchas ciudades ya están aplicando.
El centro del carril es dónde más visible y previsible puede ser una persona que se desplaza en bicicleta, especialmente en un vial que carezca de un carril bici de garantías. La bici no puede considerarse por una menor velocidad un estorbo, más bien una oportunidad de mejorar la ciudad y el aire que respiramos. Por ello, hay que circular por el centro del carril, como ya conseguimos desde las asociaciones ciclistas tras tres décadas demandándolo, como en el caso de ConBici, y que ya es una norma incluida en las ordenanzas municipales de alguna ciudades como Madrid. Lo ideal sería que así lo regulara a nivel nacional el Reglamento General de Circulación, aún pendiente de su esperada y necesaria reforma.

(1) Reglamento General de Circulación TÍTULO II. Capítulo I. Lugar en la vía. Artículo 29. Norma general. 1. Como norma general, y muy especialmente en las curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad, los vehículos circularán en todas las vías objeto de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada, manteniendo la separación lateral suficiente para realizar el cruce con seguridad (artículo 13 del texto articulado).
Deja una respuesta