Las I JORNADAS DINÁMICAS DE LA BICICLETA EN LORCA celebradas en la última semana de octubre, contaron con dos ciclopaseos culturales organizados por LorcaBiciudad. Las Jornadas fueron promovidas por la Fundación Lorquimur y contaron con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca y su oficina de Turismo
La bici nos ha llevado en volandas por todos estos rincones, cuyo conocimiento, transmitido con tanto amor por las personas que nos guiaron, hace que nos sintamos aún más orgullosos de la historia del municipio en el que vivimos
PRIMERA Bicita guiada por la «Lorca Rehabilitada». Impartida por Cristina Gómez, historiadora de arte, guía turística titulada y Presidenta de la Asociación Lorca por su Patrimonio Cultural
El primero de los recorridos, que sirvió para reanudar las salidas mensuales de las BICIWOMEN, discurrió por la «Lorca Rehabilitada» y fue espléndidamente guiado por Cristina Gómez.
Entre otras importantes cosas, aprendimos que la Iglesia de San Diego ya sufrió otros envites de la naturaleza como la inundación de 1802, en la que el agua llegó por encima de la puerta principal.
Desde el Puente Viejo, Cristina comentó que la rehabilitación del Castillo de Lorca tuvo como objetivo elevar la moral y unión de la población al ver que su principal símbolo recuperaba su esplendor.
Supimos que el edificio del Museo Arqueológico aguantó mejor en su parte antigua que en la más reciente, por ser materiales de construcción más flexibles que otros más modernos.
Nos explicó que tuvieron que llegar los terremotos para restaurar en profundidad nuestro emblemático Palacio de Guevara, que ya antes se caía a pedazos.
Y que otras casas solariegas que por fuera son muy austeras, guardan en su interior auténticos tesoros.
Frente a la Iglesia de San Francisco, descubrimos que estuvo a punto de colapsar y que si llega a terminar de desprenderse una pieza de la sillería de la torre hubiese caído parcialmente.
En la Plaza de España escuchamos algún secreto sobre la reconstrucción de San Patricio… Por ejemplo se encontró oculta una escultura incompleta…
Y frente a la Iglesia de Santiago, recordamos que, precisamente, la parte que se vino abajo, fue la de la última restauración, realizada sin los materiales y las técnicas de antaño.
Finalizamos en la Casa de los Guevara, símbolo del trabajo que aún queda por hacer para recuperar nuestro importante patrimonio monumental y que todos los lorquinos deberíamos exigir a las administraciones.
SEGUNDA Bicita guiada por la «Lorca Histórica y Monumental». Impartida por Jay Ruzafa, guía turística titulada de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Lorca
Y es que, la esencia y el carácter se la debemos a nuestra Historia.
El domingo realizamos la segunda BICIta Guiada… por la Lorca Histórica y Monumental”….
Con Jay Ruzafa, Guía Oficial de la Oficina de Turismo de Lorca, empezamos el recorrido en la Plaza de España, una de las más bellas de nuestro país, cuyo principal edifico civil, el actual Ayuntamiento realizado en estilo barroco, fue cárcel y escribanía antes de ser la sede del Concejo.
En sus alrededores estuvo el mercado antes de bajar a la Plaza del Negrito.
En la Plaza del Caño supimos detalles de la Casa del Corregidor, que hoy sigue impartiendo las leyes en los juzgados, situados en el mismo edificio.
Pasamos por delante de la casa donde nació nuestro insigne poeta Eliodoro Puche y del conservatorio de música Narciso Yepes, antiguo colegio de La Purísima, abierto a la enseñanza en 1799.
Callejeamos hasta llegar al Porche de San Antonio, puerta de la Lorca medieval en forma de codo y cuya muralla cristiana fue construida encima de la primitiva musulmana.
El actual Centro de Visitantes está ubicado en el Convento de la Merced, que fue construido en un estratégico lugar de paso y acceso a la ciudad, desde donde era fácil conseguir limosnas.
Al paso por la Alberca vimos cómo la carretera serpentea debido a la imposición de un potentado del siglo XIX que quiso que el camino principal de entonces pasara por la puerta de su palacio.
Ya en la Plaza de Calderón, supimos varias curiosidades del Teatro Guerra, que es el más antiguo de la Región de Murcia y que desde su inauguración en 1861 han pasado cientos de artistas.
Y del Siglo XIX nos bajamos al Convento franciscano de la Virgen de las Huertas, por el Camino de los Reales. Allí recordamos sus leyendas y hechos que han convertido el lugar en el Santuario de la Patrona de Lorca.
Deja una respuesta