El lunes 27 de Mayo, el Ayuntamiento de Lorca aprobó una Moción por la que manifiestó su oposición, con el apoyo de los tres partidos políticos, a la obligatoriedad del casco en vías urbanas. Forma parte así de la ya larga lista de ayuntamientos que lo rechazan. En la Región de Murcia ya lo han hecho Murcia y Cartagena. La lista actualizada puedes verla aquí.
LorcaBiciudad, que promovió dicha Moción, agradece la sensibilidad y apoyo de las tres fuerzas políticas de nuestro municipio por entender, como numerosas instituciones y entidades nacionales e internacionales, que la imposición del casco supone en la práctica la PROHIBICIÓN DE LA BICICLETA, si no lo llevas.
Hay que recordar que la mayoría de los ciclistas urbanos no lo usan por diferentes motivos personales, siendo el sentido común el argumento más consistente; la bicicleta no es en sí misma peligrosa y no es como una moto, pues la velocidad que llevamos en los desplazamientos no deportivos es poco más que la de un peatón, por lo que se comprende que la medida sería desproporcionada y no se correspondería con las cifras de siniestrabilidad que se manejan desde la propia DGT. Además, en los pocos países del mundo donde se ha tomado esa decisión (Australia y Nueva Zelanda), el número de ciclistas decreció entre un 30 y un 40%, lo que no favorece la seguridad de los que quedan, que son menos visibles para los condutores de coches y sufren más accidentes. Además esa población que deja de usar la bici no se beneficia de sus virtudes para la salud y contra la contaminación, por lo que el balance no es positivo. De las cifras de heridos y fallecidos de la DGT, se desprende que estaría más justificado el uso del casco para automovilistas que para ciclistas. Existen muchos más motivos (basados en estudios, no en estimaciones) que puedes encontrar en la web de ConBici. La Directora de la DGT, María Seguí, en su empeño de aislar a España del resto de Europa, donde el casco es voluntario, cada vez esta más sola… y pero a la vez enrocada. Los únicos apoyos que está recibiendo proceden de asociaciones relacionadas con el mundo del automóvil y sobre todo de las aseguradoras. También alguna asociación de víctimas de tráfico (víctimas de automóviles, por cierto), que son subvencionadas por la DGT, posible promotora del manifiesto.
¿Cómo ha sido la DGT incapaz de recabar ningún apoyo del mundo de la bicicleta, aunténticos interesados en su propia seguridad?. Algo aquí no cuadra…. y algunos intereses tratan de imponerse.
Algunos enlaces de interés. Alguno de oscuros intereses…
-Asociación Española de la Carretera (AEC), con el lema ‘Generando carreteras más seguras’ y con su director general, Jacobo Díaz Pineda, al frente: http://www.abc.es/espana/20130512/rc-pagar-usar-carreteras-esta-201305120128.html
-Francisco Canes es presidente de DIA, asociación estatal de víctimas de accidentes: Pedalear con la seguridad de un casco http://politica.elpais.com/politica/2013/05/14/actualidad/1368533023_027563.html
-Razones y estudios por las que se opone a la obligatoriedad (no al uso del casco) la Coordinadora ConBici: http://conbici.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1156&Itemid=100116
Deja una respuesta