En Lorca hay diferentes opciones para dejar el coche. Y las de pago son bastante asequibles mediante abonos mensuales y por horas
Según un estudio realizado por LorcaBiciudad, en Lorca no faltan aparcamientos y los de su casco urbano son hasta un 50% más económicos que los equivalentes en Murcia o en otras poblaciones como… ¡Totana!
Texto y fotos: Manuel Martín Fernández. Presidente de LorcaBiciudad Artículo publicado en la Revista La Placeta de noviembre de 2022
Desde LorcaBiciudad sabemos las reacciones de toda índole que provocará en redes sociales nuestro estudio y respetamos las críticas constructivas. Pero defendemos el espacio público de la tercera ciudad de la Región. Quien quiera comprobar los datos que llame a los teléfonos del cuadro comparativo y confirme su veracidad. En Lorca hay aparcamientos gratuitos, baratos y muuuy baratos. Quien compra un coche debe pensar donde lo dejará parado la mayor parte del tiempo. Como quien se compra un caballo o una nevera. Y si te desplazas, debes saber dónde puedes dejarlo en el destino y pensar que, somos tantas personas y tantos los vehículos, que no hay espacio para todos. Pero en Lorca, sí que hay sitio si no pretendes llegar siempre a la puerta de tu destino. Pagando y sin pagar.
Desde hace décadas, asociamos la presencia de coches en las ciudades a la prosperidad. Pero este paradigma del pasado siglo está cambiando y cada día las peatonalizaciones son demandadas por los propios vecinos y comerciantes, sabedores de que el espacio público, cuanto más habitable y habitado es, mejor calidad de vida ofrece y más revaloriza sus viviendas y negocios. En este reportaje, solo queremos demostrar que Lorca no precisa de manera preferente más aparcamientos. En otras entregas hablaremos de posibles estrategias para los desplazamientos diarios y del modelo de ciudad que nos ha gustado en los viajes que hicimos y que nos gustaría ver en Lorca.
…todavía cuesta hacerse a la idea y parte de su ciudadanía considera que es obligación del alcalde de turno procurar espacio público y céntrico para dejar el coche gratis en las calles…
Las ciudades del Siglo XXI no quieren atascos ¿Es Lorca una de ellas? Tampoco quieren contaminación, ni inseguridad vial, ni ceder la mayor parte de su espacio en superficie a máquinas. Se calcula que muchas urbes destinan un promedio del 80% de su suelo a los coches que, la mayor parte del tiempo, están aparcados. Y por ello, desde hace ya años -décadas en algunas urbes- ponen muy difícil la circulación y almacenamiento de vehículos motorizados en sus calles principales. Hasta las urbes más «cochistas», como Nueva York, han dado pasos drásticos en este sentido y pocas personas ya dudan de sus beneficios. Sin embargo, todavía en algunas ciudades cuesta hacerse a la idea y parte de su ciudadanía considera que es obligación del alcalde de turno procurar espacio público y céntrico para aparcar gratis en sus calles… ¿Es Lorca una de ellas?.
Solares habilitados en Lorca para el almacenamiento de coches. Una práctica de la que no se debe abusar por lo que degrada las zonas afectadas
¿Debería ser más abundante y gratis el aparcamiento en las calles del centro de Lorca? A nadie se le ocurre ir a Murcia, Almería o Alicante y pensar en aparcar en pleno centro. Más bien llegamos a ellas decididos a meter el coche en un parking de pago. En Lorca, todavía algunas personas reclaman aparcar gratis en algún espacio urbano. Y claro, no hay sitio para todas las personas que tienen esa idea. Lo lógico es pensar que en Lorca, una de las tres principales ciudades de la Región, aparcar tiene un precio. Y plazas de pago no le faltan a Lorca. Y además, más económicas que en Murcia, Cartagena o… ¡Totana!.
En Lorca siempre hay plazas libres en parking…. solamente hay que pagar para utilizarlas. Como en cualquier ciudad que se precie de serlo
En Lorca hay suficientes plazas para coches, incluso en los picos de fiestas navideñas o ferias. Tanto de pago, en pleno centro, como gratuitas, si estamos dispuestos a caminar entre cinco y quince minutos.
El estudio comparativo de LorcaBiciudad
El estudio comparativo de aparcamientos realizado por LorcaBiciudad Puedes verlo detallado AQUÍ Aparcar en los parking públicos de Lorca puede ser hasta un 50% más barato que en otras poblaciones próximas como Murcia, Totana o Cartagena En Lorca hay suficientes plazas para coches, incluso en los picos de fiestas navideñas o ferias. Tanto de pago, en pleno centro, como gratuitas, si estamos dispuestos a caminar entre cinco y quince minutos. Además se puede utilizar los aparcamientos gratuitos disuasorios urbanos, en calles de la periferia y los que ofrecen a sus clientes los grandes supermercados y centros privados. El cuadro comparativo contempla la zona azul regulada por la ORA, que ofrece similares precios que en otras ciudades de la Región. Se han comparado en octubre de 2022 los parking de Lorca con los más céntricos de Murcia, Cartagena, Totana, Alhama, Alcantarilla y Almería. Y los resultados sorprenderán a quienes afirman que en Lorca no hay suficiente aparcamiento. ¡Como si en otras ciudades sobrara!. Por ejemplo: En pleno centro de Lorca, una hora de aparcamiento que cuesta 1,5125 €, en Murcia, Totana o Cartagena se paga a 2,76 €. Y todavía se pueden encontrar precios más reducidos en Lorca si elegimos un parking de pago al aire libre o menos céntrico. Otro indicativo es el abono mensual, que en Murcia puede llegar a valer 96 €/mes y en Lorca se puede encontrar por 35 €/mes… y hasta menos. No dejes de ver el cuadro comparativo en este enlace.
Las aceras… ¿Son muy anchas? Las aceras no pueden ser estrechas para ganar una línea de aparcamientos. Si son anchas, con mobiliario urbano y arbolado de buen porte, invitan a caminar por la ciudad y utilizar menos el coche en trayectos cortos. Reducir los carriles de coches en beneficio de las aceras humaniza la ciudad. Y los carriles, cuanto menos anchos son, más obligan a respetar los límites de velocidad urbanos.
¿Y qué pasa con la carga y descarga? Las tareas de carga y descarga, así como el acceso de vehículos de vecinos a sus fincas, son más sencillos con el tráfico restringido, como ocurre por ejemplo en Granada. Crear un espacio público atractivo para la convivencia y los negocios, exige un detallado estudio previo de espacios y horarios. Y requiere, después de su implantación, unos meses de prueba y ajustes. Las experiencias de otras ciudades deben servir de ejemplo. En Lorca ya alguna empresa se ha interesado en realizar el reparto de paquetería mediante ciclologística y Correos ya cuenta con un triciclo eléctrico para sus repartos.
¿Qué podemos hacer? Como las ciudades no están preparadas para tanto coche, debemos caminar más, utilizar el transporte público o utilizar medios de desplazamiento activos, preferentemente que nos exijan un poco de ejercicio saludable, como la bicicleta. Utilizar los aparcamientos disuasorios de la periferia y solicitar que algunos tengan conexión con el transporte colectivo. Valorar y disfrutar el espacio público que tenemos y convertirlo en centro atrayente de vecinos y visitantes.
No salgas sin ver el cuadro comparativo…
Pincha en el cuadro y podrás verlo mejor en su formato original
Aparcamiento junto a la Estación Intermodal de LorcaDiversas tipologías de aparcamientos en solares de la calle
Deja una respuesta