Expertos analizarán en Lorca su gestión del tráfico y redactarán un PMUS contemplando prioridades para peatones y bicicletas
LorcaBiciudad está solicitando este Plan desde 2010 y opina que llega un poco tarde tras las remodelaciones de importantes viales
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es una herramienta de gestión municipal para organizar de manera eficiente los distintos modos de transporte que se generan dentro de una ciudad, fomentando aquellos más respetuosos con el medio ambiente (a pie, en bici, transporte público) y racionalizando el uso del transporte motorizado, especialmente del coche. Está promovido y sufragado por la Consejería de Fomento.
El plan será elaborado conjuntamente con la ciudadanía, mediante un cuidado proceso de participación, que como fin último busca cumplir con los compromisos adquiridos por la Unión Europea y el Estado español en el Protocolo de Kioto para luchar contra el Cambio Climático.
Parte de un diagnóstico sobre el actual modelo de movilidad de las personas y mercancías, cuáles son las consecuencias de carácter social, económico y medioambiental de este modelo y cuáles son las necesidades de movilidad de la población. A partir de ahí se establecen las estrategias y líneas de actuación de las políticas municipales para lograr una movilidad más sostenible.
En definitiva, un PMUS traduce en un plan de trabajo un relato general que la mayoría compartimos: devolver a las personas un protagonismo perdido debido a la irrupción masiva de los vehículos motorizados en las ciudades en las últimas décadas. De este modo un PMUS sirve para planificar una movilidad más eficiente y una ciudad más atractiva para vivir y con una mayor calidad de vida en general.
Mantendrán reuniones informativas con los ciudadanos que quieran participar y su plazo de ejecución será de 11 meses
Objetivos del Plan
En el caso de Lorca, el terremoto supuso un antes y un después en la ciudad, y desde entonces es notoria la voluntad y el esfuerzo con los que los lorquinos se recuperan de ese fatídico acontecimiento. En este marco, el PMUS de Lorca supone una oportunidad para “inventar” otra ciudad, una ciudad del siglo XXI menos motorizada, más accesible, con más peatones y bicicletas por sus calles, más plazas públicas y mejores alternativas al aparcamiento de coches y, también, más colaborativa en la toma de decisiones.
En concreto el PMUS de Lorca tendrá entre sus principales objetivos lograr un centro histórico más accesible y mejor conectado con el resto de la ciudad, la mejora de la conexión entre los distintos barrios de la ciudad y con la huerta que los rodea, el cuidado de los espacios públicos para el peatón y la bicicleta (especialmente aquellos en torno al rico patrimonio cultural lorquino) o la reconfiguración de algunos accesos que hagan de Lorca una ciudad más atractiva para quien llega a ella.
Con el inicio de la elaboración del PMUS, el municipio de Lorca se configura como el segundo de la Región, tras Murcia, en abordar un plan integral de movilidad que mejore sus indicadores medioambientales y de calidad de vida y haga de Lorca una ciudad sostenible, conectada e inteligente.
Empresa adjudicataria: U.T.E. Doymo – gea21. Empresa colaboradora: Ecoproyecta
Deja una respuesta