En el pasado Pleno Municipal del 28 de Junio de 2010, se debatió la moción de IU en la que solicitaba cinco medidas a favor de la bicicleta.
La moción fue antes remitida a la asociación para recabar nuestras opiniones. Aportamos algunas matizaciones pensamos que interesantes y otras que la formación política no consideró oportuno incluirlas, en especial al punto dos sobre la solicitud de un carril bici para sustituir la CICLOCALLE de la antigua carretera de Granada (entre el cuartel de la Guardia Civil y La Viña). Adjuntamos la Moción completa (ver abajo en verde) para una mayor comprensión de nuestra explicación.
Como es bien sabido, la asociación preferiría carriles bici segregados por la mayor parte de nuestras calles, pero comprende que mientras algunas calles no sufran una profunda transformación no podrá sacarse el espacio necesario para ese tipo de vías. Mientras, nos parecen aceptables las ciclocalles siempre que estás gocen de todas las medidas complementarias para que sean eficaces y más aún si forman parte de una red. En este momento, nuestra reivindicación es el repintado de este vial por haber desaparecido totalmente apenas seis meses después de que fuera marcada en el asfalto con señales de aviso sobre la presencia de bicicleta.
Manuel Martín, presidente de la asociación, estuvo en el Pleno junto a otros dos socios durante la presentación de la Moción, agradece los gestos de apoyo por parte de las tres formaciones nos dirigieron desde sus asientos reconociendo nuestro trabajo.
A continuación resumimos punto por punto los acuerdos a los que se llegaron:
De los cinco puntos quedaron aprobados por unanimidad el 1º, el 4º y el 5º. El 3º fue respaldado solamente por IU y PSOE y como no hay votos suficientes con ellos para la mayoría quedó desestimado. Por último el 2º no llegó a votarse ya que se retiró, visto que según los informes de policía municipal presentados por la concejala Dª Belén Pérez la calle Lope Gisbert no tiene metros de ancho suficiente como para segregar un carril bici dejando las distancias de seguridad preceptivas con los pasos de vehículos a motor.
MOCIÓN PUNTO 1.-
1º. El Ayuntamiento de Lorca procederá de manera inmediata a restaurar la delimitación del carril bici de la N-340 mediante la colocación de los elementos fijos técnicamente recomendados, y a reforzar la vigilancia de la Policía Municipal para prevenir tanto las imprudencias de los conductores como los actos de vandalismo.
RESOLUCIÓN:
Los concejales José García (IU) y Francisco Ruiz Alviar (PSOE) insistieron en la necesidad de reforzar la seguridad del carril con nuevos y mejores bolardos y aumentar la vigilancia en la zona y tomar esas medidas lo antes posible, ya que según Ruiz, muchas personas circulan a diario por este vial, tanto ciclistas como peatones y son varias las veces que dice haberlo advertido en comisiones de urbanismo. También Ruiz recordó el anuncio que se hizo hace ya muchos meses de poner alguna cámara de seguridad en el trayecto. El Alcalde admitió deficiencias también en el Pleno. Francisco García (PP), Concejal de Urbanismo, se comprometió a dar solución a la falta de bolardos. Por su parte, Belén Pérez (PP), Concejala de Seguridad Ciudadana reconoció la competencia de la Policía Local en el tramo del Polígono Ind. Los Peñones y recordó que también la Guardia Civil debe asumir la vigilancia del resto del carril.
OPINIÓN: Cada cuerpo de seguridad debiera ser responsable de su zona. Pero como donde más invasiones e infracciones se producen es en los Peñones, solicitamos con mayor énfasis que la Policía Local vigile esta zona, independientemente de reclamar también la vigilancia oportuna a la Delegación del Gobierno para el resto del recorrido. En lo referente a los bolardos, su reposición en las rectas con otros de mejor calidad y en las curvas abultamientos fijos intermitente de la calzada que disuadan a los conductores de motor de invadir el carril pero que en caso de necesidad sí pueden hacerlo y especialmente esto es importante para los camiones excepcionalmente largos.
MOCIÓN PUNTO 2.-
2º. El Ayuntamiento de Lorca procederá de manera inmediata a estudiar la viabilidad de delimitar un carril bici en carretera de Granada y la creación en Lope Gisbert de un carril bici de uso exclusivo para bicicletas en una banda de 1 metro de ancha en el lado derecho de la calzada con el fin de inducir a los vehículos a motor a circular por el lado izquierdo restante, suavizando en esa pista la pendiente de los resaltos para facilitar el paso de las bicicletas.
RESOLUCIÓN:
Este punto no se aprobó. Belén Pérez mostró un informe de la Policía Local argumentando las insuficientes medidas de calzada y aceras en la Antigua Ctra. de Granada. También se desestimó con los votos en contra del PP el sacar un metro de anchura en el lado izquierdo de la nueva calzada de Lope Gisbert como carril bici. Piensan que por la densidad de tráfico ahora no es necesario y la anchura no es adecuada. Jose García Murcia recriminó al equipo de gobierno que con la transformación importante que ha sufrido Lope Gisbert (y otras calles con el Plan E como C/ Mayor, Fuerzas Armadas y auque no es del Plan E el paso inferior al ferrocarril por Santa Clara) y no se ha tenido ninguna consideración especial a favor de las bicicletas. Al rebaje de los bolardos no se respondió.
OPINIÓN: CTRA. DE GRANANDA: Ya que no se puede sacar un carril bici segregado por falta de espacio y en tanto se reforma algún día este vial (por que espacio hay mucho desde una fachada hasta la de enfrente), nos mantenemos en nuestra propuesta de CICLOCALLE. Pero solicitamos que se pinte de nuevo ya que apenas 6 meses después de señalizarse, las marcas han desaparecido del suelo y la empresa que las pintó debe responder con su garantía. LOPE GISBERT: Nos parece suficiente el modelo de CICLOCALLE. Una calle por donde los vehículos a motor circulan a velocidad moderada. Pero falta la señalización de CICLOCALLE reiteradamente solicitada por la asociación. El rebaje de los bolardos (o aumento de asfalto en su lado de paso) sería deseable para que este vial sea más amable con las bicicletas. La opinión desde IU es que las CICLOCALLES no ofrecen suficiente garantías a quienes tienen miedo de compartir la calzada coches y bicicletas y por tanto colaboran poco a la promoción del uso de la bici.
MOCIÓN PUNTO 3.-
3º. Que el Ayuntamiento de Lorca, en comunicación directa con la asociación Lorca Biciudad, encargue a la mayor brevedad posible un estudio tendente a la realización de un proyecto integral de carriles bici y señalización de pasos de bicicleta para facilitar la llegada en este medio de transporte a infraestructuras y servicios importantes de la ciudad, tales como el Campus Universitario, el Complejo Deportivo Europa, la nueva piscina del barrio de San Antonio, los institutos, las bibliotecas y los centros de estudio entre otros.
RESOLUCIÓN:
Este punto no se aprobó. El Alcalde, Francisco Jódar alegó la imposibilidad económica de ejecutar una red de carriles bici o itinerarios ciclistas y explicó que encargar un estudio de este tipo a una consultora especializada puede tener un alto coste para después guardarse en un cajón en espera de tener presupuesto para ejecutarlo.
OPINION: Creemos que un Plan es esencial para tener en cuenta la bicicleta como medio de transporte y una ciudad adherida a la Red de Ciudades por la Bicicleta no puede hacer sus viales probici sin esta previsión. Desde la Asociación estudiaremos la fórmula para que ese estudio básico pueda llevarse acabo.
MOCIÓN PUNTO 4.-
4º. Que el Ayuntamiento de Lorca desarrolle campañas de comunicación ciudadana con respecto a las medidas adoptadas y que contemple, asimismo, en sus programas de educación vial la impartición de clases específicas sobre circulación en bicicleta por la ciudad, considerando las diferencias que representa con respecto a la conducción de vehículos a motor.
RESOLUCIÓN:
Belén Pérez dijo que la Policía Local imparte jornadas de educación vial en todos los colegios y que la bicicleta está incluida en estas clases. José Murcia incidió en que las campañas hasta el momento se habían hecho solo desde la asociación aunque recordó que una de ellas se ha financiado con una subvención municipal.
OPINIÓN: Sería deseable que esas clases que imparte la Policía Local fueran más explícitas sobre bicicletas. Sería muy educativo organizar todas las semanas salidas con diversos grupos escolares por las calles enseñándoles in situ la circulación y después de unas nociones teórico-prácticas. Estos rutinarios ciclopaseos entre semana para escolares tendrían además un alto poder de concienciación para el resto de ciudadanos. Un carnet escolar de conducir bicicletas podría ser muy buena iniciativa de cara al curso 2011-2012. La asociación está dispuesta a colaborar en ello.
MOCIÓN PUNTO 5.-
5º. Que el Ayuntamiento de Lorca inicie inmediatamente los trámites para la creación del Consejo Municipal de Movilidad.
RESOLUCION:
Se mencionó la realidad de que en un Pleno donde se estaban eliminando diversos consejos municipales por motivos económicos, era contradictorio este punto de la Moción. Francisco García invitó a crearla dentro de los grupos de trabajo que creen los miembros del Consejo de implantación de la Agenda21.
OPINIÓN: LORCA BICIUDAD intentará la creación de ese Consejo de Movilidad desde el genérico de Agenda21, aunque este organismo debiera estar impulsado por la propia Agenda21, que lo contempla entre las recomendaciones del estudio de Diagnóstico Medioambiental Municipal de Lorca (en la página 249) encargado para la implantación de la Agenda 21 en 2009.
MOCIÓN COMPLETA:
José García Murcia, concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida + Los Verdes, presenta al Pleno Municipal ordinario de junio de 2010, la siguiente
MOCIÓN
Las distintas y casi siempre tímidas iniciativas particulares, colectivas e incluso institucionales, a favor del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Lorca, que en diferentes momentos de la historia reciente de nuestro municipio ha habido, cristalizaron estructuralmente en la primavera del año 2007 cuando nació la Asociación Lorca Biciudad, lo que supuso una más precisa toma de conciencia de las fuerzas políticas lorquinas.
Así, en el acto convocado por dicha Asociación para su presentación, con invitación al Partido Popular, al Partido Socialista Obrero Español y a Izquierda Unida, los tres grupos políticos mostraron su adhesión a los postulados expresados por el colectivo, comprometiéndose a desarrollar políticas activas de cara al uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible en la ciudad.
El acuerdo plenario unánime de 26 de marzo de 2007, que con seis puntos reflejaba contundentemente la voluntad de hacer frente a los problemas de movilidad urbana, daba paso a la creación, en el plazo máximo de un año, del Consejo Municipal de Movilidad.
Pasados más de tres años de aquel acuerdo, entendemos conveniente verificar el grado de cumplimiento del mismo, evaluar las acciones emprendidas tanto por el Ayuntamiento como por la propia Asociación Lorca Biciudad, constatar la incidencia en la población lorquina, y tomar en consideración la realización de nuevas acciones.
Hay que denunciar claramente que no se ha creado el Consejo Municipal de Movilidad (punto 5º del acuerdo de marzo de 2007), y que tampoco se ha impulsado ni por lo tanto alcanzado el Pacto Ciudadano para la movilidad sostenible expresado en el punto 2º. Y ello a pesar de ser una medida también recomendada en la página 249 del estudio de Diagnóstico Medioambiental Municipal de Lorca encargado para la implantación de la Agenda 21 en 2009.
Sí que se han ejecutado algunos proyectos y obras ciertamente importantes tales como el carril bici de la N-340, las rutas de Cazalla, las ciclo-calles en carretera de Granada y Lope Gisbert, la contemplación en algunos planes parciales de carriles bici; y por último la adhesión del Ayuntamiento de Lorca a la Red de Ciudades por la Bicicleta, hecho que se formalizó mediante acuerdo plenario de 30 de marzo de 2009.
Por otra parte, somos conscientes de que la Asociación Lorca Biciudad no ha cejado en su empeño proponiendo acciones continuamente, haciendo campañas, o convocándonos a “masas críticas” y paseos cicloturistas realizados en colaboración con distintas asociaciones vecinales.
Con todo ello, es evidente que Lorca todavía no ha alcanzado los mínimos exigibles en relación con la movilidad sostenible. Ni su transporte público es eficiente ni sus vías urbanas ofrecen seguridad para la circulación en bicicleta.
Es objeto de esta moción, visto lo señalado anteriormente, poner de manifiesto las deficiencias que presentan algunas de las obras y proyectos realizados; exigir la creación del Consejo Municipal de Movilidad y proponer nuevas acciones para que los lorquinos puedan cruzar la ciudad y hacer las gestiones y desplazamientos del día a día en bicicleta con garantías de seguridad.
Por ello se presentan para su debate y aprobación si procede las siguientes propuestas de N
ACUERDO:
1º. El Ayuntamiento de Lorca procederá de manera inmediata a restaurar la delimitación del carril bici de la N-340 mediante la colocación de los elementos fijos técnicamente recomendados, y a reforzar la vigilancia de la Policía Municipal para prevenir tanto las imprudencias de los conductores como los actos de vandalismo.
2º. El Ayuntamiento de Lorca procederá de manera inmediata a estudiar la viabilidad de delimitar un carril bici en carretera de Granada y la creación en Lope Gisbert de un carril bici de uso exclusivo para bicicletas en una banda de 1 metro de ancha en el lado derecho de la calzada con el fin de inducir a los vehículos a motor a circular por el lado izquierdo restante, suavizando en esa pista la pendiente de los resaltos para facilitar el paso de las bicicletas.
3º. Que el Ayuntamiento de Lorca, en comunicación directa con la asociación Lorca Biciudad, encargue a la mayor brevedad posible un estudio tendente a la realización de un proyecto integral de carriles bici y señalización de pasos de bicicleta para facilitar la llegada en este medio de transporte a infraestructuras y servicios importantes de la ciudad, tales como el Campus Universitario, el Complejo Deportivo Europa, la nueva piscina del barrio de San Antonio, los institutos, las bibliotecas y los centros de estudio entre otros.
4º. Que el Ayuntamiento de Lorca desarrolle campañas de comunicación ciudadana con respecto a las medidas adoptadas y que contemple, asimismo, en sus programas de educación vial la impartición de clases específicas sobre circulación en bicicleta por la ciudad, considerando las diferencias que representa con respecto a la conducción de vehículos a motor.
5º. Que el Ayuntamiento de Lorca inicie inmediatamente los trámites para la creación del Consejo Municipal de Movilidad.
Deja una respuesta