• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LorcaBiciudad

Trabajamos por una Lorca más habitable y sostenible

  • La asociación
    • Quiénes somos
    • Qué pretendemos
    • Biciwomen
  • Actividades
  • Noticias
    • Actualidad
    • Kiosco de prensa
    • Seguridad y sanidad
  • Montar en bici
    • Circular en bici
    • Formación ciclista
    • Legislación
    • Intermodalidad
    • Documentación
    • Cicloturismo
    • Preguntas frecuentes
  • La bici en Lorca
    • Rutas en bici
      • Rutas BTT/ pistas
      • Rutas Turismo/ ocio
      • Rutas Carretera
    • Infraestructuras
    • PMUS de Lorca
    • Promoción
    • Peticiones
  • Biciamigos
    • Plano Puntos Biciamigos
    • El proyecto
    • Colaboradores
    • Hazte Biciamigo
    • Bicin@s de pro
  • Colabora
    • Asóciate
    • Hazte Biciamigo
    • Haz un donativo
  • Contacto

Intermodalidad

La posibilidad de combinar el transporte público con la bicicleta

La posibilidad de combinar el transporte público con la bicicleta, añade un radio de acción mucho mayor a los usuarios ciclistas, lo que posibilita reducir numerosos desplazamientos en vehículos contaminantes y por consiguiente, ahorrar las emisiones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

La intermodalidad tiene principalmente dos funciones: movilidad obligada y cicloturismo

Movilidad obligada

La intermodalidad para la MOVILIDAD OBLIGADA es fundamental para muchas personas que realizan desplazamientos interurbanos hacia sus trabajos o centros de estudios. En el municipio de Lorca esto se traduce en que el tren de cercanías de RENFE que circulan por las líneas C1 y C2 entre Alicante, Murcia y Águilas, puede recoger a muchas personas que viven en un radio de 4-8 kilómetros de cada estación y/o a su vez pueden desplazarse en su destino a una distancia similar. Igual debería suceder con las líneas de autobuses interurbanos. El ahorro energético y de emisiones contaminantes, así como los beneficiosos efectos que tiene para la salud individual y pública, deberían ser motivos más que suficientes para que todas las administraciones, empezando por motivos de rentabilidad por la propia RENFE, apuesten por la inversión en trenes que puedan transportar un porcentaje de bicicletas suficiente para atender la creciente demanda. Pero lamentablemente no es así y con RENFE cuesta demasiado conseguir políticas serias en este sentido. Aunque también aquí parecen estar cambiando las cosas. Pero de momento, en estas dos líneas citadas, sólo se permite la subida de tres bicicletas por tren, aunque las bicis plegables no cuentan. Los autobuses son más restrictivos e imprevisibles y pueden no admitirlas. Aunque a veces la consideración de algunos empleados tanto de tren como de autobuses hace posible el transporte cuando es compatible con la alfluencia de viajeros. Las asociaciones ciclistas trabajamos por que su transporte esté acondicionado y regulado, sin tener que depender de la buena voluntad de los trabajadores de cada compañía.

Intermodalidad en la estación de Lorca-Sutullena

Cicloturismo

Respecto al CICLOTURISMO, nuestro país debería rentabilizar su excelente clima para explotar un filón de ingreso de divisas y fomentar además el turismo rural y sostenible, como bien hacen desde hace años en Austria, Alemania o Francia. Pero para ello son indispensables medios de transporte como líneas regulares de autobuses y sobre todo de trenes, que acerquen las bicis a los parajes más bellos de nuestro territorio. Lorca cuenta con numerosos recorridos que ofrecer (ver sección CICLOTURISMO en construcción) y también debería reivindicar que la intermodalidad sea una realidad, no sólo en los trenes de cercanías y media distancia; también en los de grandes líneas y AVE.

Tren alemán ICE4

INFORME SOBRE CORREDORES DE INTERÉS FERROCICLISTA EN ESPAÑA,  interesante documento elaborado por el GT de Intermodalidad de ConBici, sobre numerosas líneas ferroviarias españolas de gran interés cicloturista: https://drive.google.com/file/d/1UulyL3H4Gm05v7e5ky3i3v1ec2cpxo5T/view?usp=sharing

Línea de autobús urbano en Murcia con sistema de anclaje para llevar dos bicicletas (2017)
Cercanías reformados para las líneas de Alicante, Murcia y Águilas que previsiblemente renueven progresivamente al actual parque diésel y que
deberían posibilitar la autorización de un mayor número de bicis en el tren. Y no sólo tres, como hasta ahora (2018)
Media Distancia con ganchos para colgar tres bicicletas (2019)
Normalmente este es el embalaje mínimo que exigen en las compañías de autobuses interurbanos: proteger el resto del equipaje; envolviendo la cadena y plato con plástico y desmontando la rueda delantera. En ALSA además suelen cobrar un billete aparte.
Barco + bici en la embarcación de viajeros que cubre el trayecto Hendaya – Hondarribia (2017)
Coche de tren europeo en una línea especializada en turismo ciclista
Otros mundos….

Barra lateral principal

Patrocinadores

  • Logo Pinturas Lorca
  • Banner Hospital Virgen del Alcazar de Lorca

Buscar

Footer

Información

  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Lorca Biciudad pertenence a

Logo-ConBici
Logo_ECF

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2023 · by theweb.agency