Si se integra con la rotonda de Pérez Casas y la de la Plaza del Trabajo, se convertirá en el carril bici de mayor longitud del casco urbano
Un paso más hacia la sostenibilidad
Un nuevo vial, dentro del casco urbano, dará la oportunidad a muchos lorquinos a utilizar de forma más segura la bicicleta en sus desplazamientos, pudiendo unir fácilmente la Diputación de la Torrecilla (Hospital, Ciudad Deportiva, Polígono Industrial Los Peñones, cementerio, sierra…), Barrio de San Antonio, La Viña y Avda. Adolfo Suárez con el Óvalo. Se trata de la reforma de la calle Jerónimo Santa Fe, que además, según el proyecto que la Concejalía de Fomento e Infraestructuras del Ayuntamiento de Lorca ha facilitado a LorcaBiciudad (¡gracias!) contará con una alineación de árboles que pueden hacer de este vial un nuevo ejemplo de cómo ir cambiando a otro modelo de ciudad. Según hemos podido saber por la propia Concejala de Fomento e Infraestructuras, Isabel Casalduero, los árboles ofrezcerán la elegancia que este vial merece.
Las aceras además se verán ampliadas y con arbolado
ALEGACIÓN DE LORCABICIUDAD: El carril bici es una gran noticia, aunque según el proyecto, no contará con más separación que la línea de pintura, por lo que vamos a solicitar que al menos cuente con algún tipo de bolardos separadores para evitar los previsibles estacionamientos y que terminan por desincentivar su uso. Por otra parte, para ofrecer la confianza que muchas personas necesitan para desplazarse en bicicleta, lo ideal sería que tuviese una segregación mediante un bordillo contínuo. Además debería darse continuidad integrando los tramos ya construidos, pero sin unir, en las rotondas de Pérez Casas y de la Plaza del Trabajo. El proyecto parece acabar justo al confluir con Pérez Casas.
Alameda de Cervantes ya fue un buen ejemplo de buenas prácticas y ahora es Jerónimo Santa Fe el que dará confianza y comodidad a más personas que quieran trasladarse por la Ciudad del Sol sin contaminar a sus vecinos y beneficiarse de las ventajas de moverse activamente.
Por esta importante arteria se puede acceder a dos centros de enseñanza secundaria y uno de primaria
Institutos Ros Giner e Ibáñez Martín y Colegio Alfonso X
CARACTERÍSTICAS:
-Carril bici bidireccional de 2 metros color verde.
-Separación con respecto de la calzada de 20 cm, con pintura doble línea continua
-En principio no habrá separación física tipo bolardo de ningún tipo, simplemente con captafaros cada 2 m, que reforzará la señalización lumínica durante la noche.
Las medidas van desde 2 m en la zona de Perez Casas hasta un máximo de 2,64 m en la zona llegando al Ovalo

Tramo desde el Óvalo hasta el cruce de La Báscula

Tramo desde el Cruce de La Báscula hasta la Glorieta de Pérez Casas

Vista de sección

Me parece muy bien, pero venga a quitar aparcamientos y claro, los trabajadores para dejar las mercancías encima de las aceras de 4 metros y venga a poner multas la policía… pero eso si, los de las bicis encantados!
La obre contempla áreas de carga y descarga y la Policía Local seguro que no es tan estricta como insinúas. Y gracias al carril bici, muchos trabajadores que ahora van en coche, podrán hacerlo en bicicleta o patín eléctrico sin contaminar, lo que es una buena noticia para nosotros y para nuestros descendientes. Dependerá de las medidas de promocion que se vayan haciendo y del grado de conectividad y seguridad que ofrezca la red que necesitamos para que su uso tenga un satisfactorio porcentaje de ocupación.
Y gracias a esas aceras amplias, se podrán plantar parte de los árboles de buen porte que necesitamos para reducir la alta radiación solar y altas temperaturas que sufrimos. Y que sufriremos más en las próximas décadas.
Una cosa es quitar aparcamientos y otra quitar la carga-descarga. Si usted se dedica a la carga y descarga está de enhorabuena. Este diseño supondrá un aumento de negocios y de ventas de los existentes y por lo tanto su trabajo estará garantizado.
Enhorabuena, sois una gran fuente de inspiración. La perseverancia, el buen hacer y los argumentos de peso dan siempre buenos frutos. Mucho ánimo!
¡Muchas gracias!. Afortunadamente en España el movimiento ciclista está bastante vivo para hacer ciudades mejores. Y sus acciones son también un espejo en el que mirarnos unas a otras.
Buenas tardes. Es una excelente noticia, la verdad es que se necesita que esta ciudad por sus propias características tenga más accesibilidad a una movilidad sin contaminación y al mismo tiempo que las nuevas generaciones tengan más conciención de lo que supone ir en bicicleta para la propia salud física y mental. Gracias por estar siempre ahí en nombre de la ciudadanía. Es la mejor noticia que he tenido en muchos días…!!! Saludos cordiales.
Nos alegramos mucho Betty. Esperamos poder disfrutarlo lo antes posible y verlo ampliado en fases posteriores. ¡Abrazos!