La clamorosa falta de carril bici es su gran defecto, compensada parcialmente por una señalización de ciclocalle que respalda pedalear por el centro del carril. La supresión de aparcamiento en superficie y ampliación aceras, su mayor acierto. Los semáforos, el mayor estorbo para que todo fluya…
La experiecia de circular por este vial
Cuando hay poco tráfico, en la Avenida de Juan Carlos I la velocidad es calmada y no supone apenas riesgo pedalear. El problema es que, con demasiada frecuencia, incluso fuera de las horas punta, se producen embotellamientos y estos perjudican gravemente a la movilidad sostenible: por sus emisiones contaminantes y por el espacio que ocupan. Así, las bicis y patinetes, vehículos que pudieran esquivar los frecuentes atascos con una via ciclista, no pueden hacerlo por el colapso que producen los coches, que además contaminan seriamente un vial en el que conviven peatones, ciclistas, vecinos que habitan las viviendas y las personas que trabajan o compran en sus comercios y servicios.
La Avenida de Juan Carlos I de Lorca fue remodelada en 2017 sin sacar espacio para un carril bici que hubiera vertebrado la ciudad con una Red solicitada por LorcaBiciudad
En un ideal escenario, con prioridad peatonal, tráfico restringido sólo a vecinos, zonas de carga y descarga, transporte público y vehículos de emergencia, podrá suponer un óptimo espacio de convivencia donde moverse en bicicleta sea percibido como absolutamente seguro para quienes no tienen la práctica de los más experimentados. Pero mientras llega ese momento, el carril bici debería haber sido una prioridad y todavía hoy lo demandamos. La finalización de la futura Ronda por la rambla de Tiata debería suponer en todo caso un punto de inflexión.

Importantes entidades pidieron plataforma única y prioridad peatonal
Cámara de Comercio, Ceclor y la Plataforma por el Paisaje de Lorca, dirigieron en diciembre de 2016 un documento al Ayuntamiento de Lorca (ver aquí) aportando ideas y propuestas para la filosofía y la nueva Avenida de Juan Carlos I. Y asumibles, teniendo en cuenta que el proyecto empezaría pronto a ser ejecutado.
Además de solicitar la plataforma única (carencia de desniveles entre acera y carril de vehículos), estas entidades propusimos que en ese espacio se aplicaran medidas de reducción de velocidad a 20/30 k/h. y los viandantes gozaran de prioridad absoluta, de acuerdo con las líneas estratégicas recomendadas para Lorca por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y pretendiendo lograr una emblemática avenida que visualice la nueva Lorca que todos deseamos. Los semáforos se solicitaron que en este escenario se eliminaran (ver aquí ventajas). La bicicleta y el transporte público, también tendrían una consideración diferenciada. Lamentablemente la propuesta nunca fue respondida.



Para aumentar el desplazamiento en Bicicleta, creo que sería imprescindible que hubiera sitios con guarda para poder dejar tu Bicicleta mientras haces las distintas gestiones o compras porque si la dejas en la calle seguro que a la vuelta no la encuentras, vibo en pedanía y entraría en Lorca siempre en Bicicleta pero qué haces con ella para entrar al banco o tienda
Podemos estar de acuerdo en que todo es mejorable. Algunos usuarios llevamos en Lorca más de venticinco años usando todos los días la bicicleta y dejándola en la calle (aunque eso sí, con un buen candado) y jamás hemos tenido problemas serios excepto una vez que se llevaron una luz que costó 0.50 cts. Pero si quieres comprar sin dejar en la calle tu bici, tienes en Lorca cada vez más Puntos Biciamigos: comercios donde puedes entrar con tu bici: https://lorcabiciudad.es/plano-puntos-biciamigos/
Todos estos que están tan en contra del coche espero que no tengan nunca la necesidad de usarlo, que mirándose uno solo a sí mismo así va el país. La moda de aceras anchas, carriles bici por todos lados para 4 gatos, etc. Contaminación blablabla palabrería, bajo manga a saber lo que hay
Gracias Periko por darnos tu opinión. Aunque, evidentemente, no la compartimos. Sólo que algunas veces también necesitamos el coche y nos adaptamos a las normas de convivencia que estén vigentes.
Totalmente de acuerdo con la idea de restringirla al tráfico, dejarla peatonal y utilizar la vía asfaltada para un buen carril bus en un sentido único y un buen carril bici para dar esa movilidad que falta. Al igual que solo dejar el paso a vecinos para entrar a sus garajes y un horario para la carga y descarga, dejando como en La grandes ciudades está pasando la movilidad de bicicletas, patines, peatones y demás como principal medio de movilidad
Gracias Juan Antonio por tu comentario. Al parecer, el informe técnico de la Policía Local recomienda que, una vez construida la Ronda Central -dentro de un año aprox.-, la avenida sea de una sola dirección y el otro sería para carril bus/taxi/bici. Quizás sea una buena solución.
A veces pienso que los que nos gobiernan y deciden cómo ha de ser la movilidad en nuestra ciudad, no viven en ella. Por qué no ven lo que vemos todos los ciudadanos que nos movemos por nuestra ciudad cada día ??? Los carriles-bici hacen que nuestra ciudad funcione mejor y la movilidad sea más fluida y estoy totalmente de acuerdo en eliminar los semáforos , somos lo suficientemente cívicos para no necesitarlos.
Gracias Ana por tu comentario.