LorcaBiciudad apoya el incremento de los servicios de autobuses directos y apela a un nuevo artículo en el Código Civil -por el que se considera que «los animales son seres vivos dotados de sensibilidad»- para que éstos puedan viajar con sus dueños. Volvió a reivindicar que se permita un cupo de bicicletas para facilitar la intermodalidad con los autobuses

Ayer jueves, LorcaBiciudad, representada por Manuel Martín, asistió a la reunión de la Mesa del Ferrocarril y éste es el resumen de lo allí acontecido:
El Alcalde, Diego José Mateo, afirmó que en 36 meses estará realizada la explanación de la línea. Que las obras en la zona de Tercia van muy avanzadas, aunque esto no quiere decir mucho, pues por su envergadura también pueden en el futuro sufrir incidencias o cambios en el proyecto que las retrasen. Que ADIF ha mantenido encuentros con las asociaciones de vecinos de Campillo, Torrecilla y Almendricos. En las dos primeras el tema principal fue la advertencia de la Confederación Hidrógráfica de la posibilidad de embalsamientos de aguas en caso de inundaciones y la necesidad, para evitarlas, de hacer pasos suficientes de aguas bajo las vías. En Almendricos, la línea y por tanto la estación será cambiada de ubicación, por lo que el Ayuntamiento ha solicitado a ADIF la cesión del antiguo edificio de viajeros para usos sociales o para convertirlo en museo de la minería.
Informó también de la buena noticia de que se vaya a redactar un estudio informativo para la conexión entre Lorca y Guadix, lo que supondría recuperar la conexión con Granada y las poblaciones próximas del Valle de Almanzora, que nunca se debió de perder.
Asimismo, compartió con la Mesa la petición del Consistorio de la solicitud que en su día se hiciera desde el Ayuntamiento para que la actual estación ferroviaria de Lorca-Sutullena sea cedida temporalmente al pueblo de Lorca para la celebración de eventos, reuniones de asociaciones o exposiciones de todo tipo.
También dio cuenta de la solicitud por parte de la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, de la cual forma parte LorcaBiciudad junto a otras once asociaciones, para que la superfice por donde actualmente quedan las vías del tren, sea cedida hasta que comiencen las obras de soterramiento para el disfrute de la población como zona de esparcimiento para hacer ejercicio o desplazarse en bici. Consideró que esta consecución será muy difícil, pero dejó claro que ha sido transmitida. La Plataforma del Paisaje también solicitó que RENFE reponga los árboles que haya cortado a consecuencia de las obras.
Mateos dijo estar en espera de que ADIF autorice al acondicionamiento de todos los pasos a nivel por parte del Ayuntamiento para facilitar la permeabilidad sobre todo peatonal por las alamedas e incluso, a petición de Ángel Meca (PP) el de la calle Asilo de San Diego.
Representantes de la Cámara de Comercio solicitaron servicios directos de autobuses que puedan mejorar los horarios, siendo la petición apoyada por todas las personas asistentes y Manuel Martín, de LorcaBiciudad, además de recordar que la intermodalidad del autobús más bicicleta es posible y necesaria, añadió que otro servicio que está perjudicando innecesariamente el servicio es la prohibición por parte de RENFE de llevar mascotas a los viajeros en sus planes alternativos de transporte, una incongruencia que choca con la reciente modificación legislativa que introduce un nuevo artículo en el Código Civil por el que se considera que «los animales son seres vivos dotados de sensibilidad». ADIF y RENFE deben tomar nota de esta reforma que entró en vigor el pasado cinco de enero y que debería aplicarse también en el transporte, pues no son pocas las personas que viajan junto a sus animales de compañía utilizando trasportines en los trenes de larga y media distancia e incluso sin ellos en los de cercanías
Deja una respuesta