• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LorcaBiciudad

Trabajamos por una Lorca más habitable y sostenible

  • La asociación
    • Quiénes somos
    • Qué pretendemos
    • Biciwomen
  • Actividades
  • Noticias
    • Actualidad
    • Kiosco de prensa
    • Seguridad y sanidad
  • Montar en bici
    • Circular en bici
    • Formación ciclista
    • Legislación
    • Intermodalidad
    • Documentación
    • Cicloturismo
    • Preguntas frecuentes
  • La bici en Lorca
    • Rutas en bici
      • Rutas BTT/ pistas
      • Rutas Turismo/ ocio
      • Rutas Carretera
    • Infraestructuras
    • PMUS de Lorca
    • Promoción
    • Peticiones
  • Biciamigos
    • Plano Puntos Biciamigos
    • El proyecto
    • Colaboradores
    • Hazte Biciamigo
    • Bicin@s de pro
  • Colabora
    • Asóciate
    • Hazte Biciamigo
    • Haz un donativo
  • Contacto

La Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca solicita la creación del Observatorio del Paisaje

02/12/2015 por Manuel Martin Deja un comentario

La Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca solicita la creación del Observatorio del Paisaje con el fin de concienciar sobre la importancia de conservar los espacios verdes y árboles del municipio

El Observatorio tendría la función de canalizar propuestas ciudadanas para la mejora de los espacios verdes del municipio y sus valores naturales y para atender la información que los ciudadanos demandan


La Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, compuesta por siete asociaciones del municipio (1), ha presentado esta mañana un escrito dirigido al Alcalde, Francisco Jódar, solicitando la creación del Observatorio del Paisaje en Lorca, que supondría un foro donde la ciudadanía podría informarse sobre las actuaciones urbanísticas que afecten al arbolado y zonas verdes de Lorca. También se pide que este órgano forme parte si es posible en el Consejo Social de la Ciudad para cruzar datos y actuaciones.
El Observatorio tendría la función de canalizar propuestas ciudadanas para la mejora de los espacios verdes del municipio y sus valores naturales y para atender la información que los ciudadanos demandan debido a las numerosas obras que han supuesto la eliminación de árboles consolidados y evitar, en su caso, la alarma social que cada vez más provocan las talas agresivas, por necesarias que sean. También podría más adelante proponer galardones a actuaciones destacadas por sus valores urbanísticos o paisajísticos. Estaría compuesto, según la solicitud, por la administración y por las asociaciones y ciudadanos interesados por estos temas.
En definitiva, un Observatorio donde se puedan proponer proyectos o acciones puntuales y que reciba respuestas razonadas sobre su viabilidad.

La propuesta se apoya en la recomendación realizada desde el del “Plan de Calidad del Paisaje Urbano de Lorca”, que tuvo un coste de 72.400 € y fue presentado el pasado mes de junio. También han influido para esta petición sucesivas intervenciones que van teniendo como consecuencia la tala total de árboles, como sucedió este año en la Ctra. de Granada, en la Rambla de Tiata el pasado verano o, más recientemente, por citar algunos ejemplos, en el parque de la Petanca de San Diego, la adjunta Avenida de Rafael Maroto con árboles de más de cuarenta años, el cruce de la Granja en la Ctra. de Águilas o en la rotonda de San Diego, donde se eliminaron un conjunto de tres palmeras, dos de ellas de singular altura, para cambiar el actual paso directo de peatones, por una rotonda para los coches. Actualmente preocupa la actuación que pueda hacerse en la Alameda de Cervantes, donde una hilera de plataneras y otros árboles sirve de pantalla a los pisos aledaños del acceso y que es un foco importante de emisiones por el tráfico que soporta diariamente.
Desde la Plataforma por la Calidad del Paisaje piden una vez más que los proyectos, siempre que sea posible, se adapten a la masa forestal ya consolidada y se tenga en cuenta la inversión realizada que desde hace años, y que tanto dinero y recursos han necesitado, independientemente del valor como especie de los mismos y que se generen espacios amplios peatonales para plantar árboles de buen porte que puedan cumplir su función regeneradora del aire que se contamina y de ofrecer sombra, frescor y calidad de vida a los vecinos y visitantes del municipio.

(1) Asociaciones que forman la Plataforma:
ACUDE, La Carrasca, LorcaBiciudad, Grupo Scout Ciudad del Sol-108, Federación de Mujeres de Lorca, BosqueO2 y Asociación Amigos de los Exploradores de Lorca (AISG)

Publicado en: Actualidad, Peticiones

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Patrocinadores

  • Logo Pinturas Lorca
  • Banner Hospital Virgen del Alcazar de Lorca

Buscar

Footer

Información

  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Lorca Biciudad pertenence a

Logo-ConBici
Logo_ECF

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2023 · by theweb.agency