Cuando más de mil municipios españoles celebraron la SEM…
La Semana Europea de la Movilidad volvió a pasar un año más desapercibida en Lorca sin que el Ayuntamiento planteara ningún acto para celebrarla
LorcaBiciudad diseñó para el consistorio programas de actividades en anteriores ediciones, que siempre fueron descartadas
Durante la Semana Europea de la Movilidad (SEM) se realizan actividades normalmente organizadas desde los respectivos ayuntamientos para concienciar sobre los importancia de desplazarse con modos saludables como la bicicleta. Promovida desde Bruselas y fomentada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, son más de mil municipios los que en España la celebran entre conferencias y diferentes actividades. La semana culmina con la celebración del Día Mundial sin Coches, en el que se anima a los ciudadanos a que en esa jornada utilice el transporte público, la bicicleta e incluso que camine (en una ciudad como Lorca en muchos trayectos es posible). Pero nada de esto escuchamos en Lorca y las obras de reconstrucción son un motivo más para hablar sobre la importancia de la movilidad urbana sostenible.
Por ello lamentamos que, cuando otros municipios celebran la SEM y el Día Mundial sin coches, en Lorca tengamos que ver cómo se construyen avenidas de apenas 200 metros de longitud con seis carriles para coches, con fondos europeos destinados a la sostenibilidad, sin la debida participación ciudadana, y sin justificación ni explicación a las entidades que solicitamos información, como está ocurriendo con la Carretera de Granada.
Sin embargo, en Murcia sí se está celebrando una año más la SEM. Como en pasadas ediciones, Manuel Martín, miembro de LorcaBiciudad, estará invitado a participar en actos institucionales, en representación de la Coordinadora Estatal ConBici y como portavoz de la Mesa Nacional de la Bicicleta (MNB). Este año ha sido el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociológicas el que organiza una mesa redonda sobre movilidad, con personas que guardan relación con las políticas de promoción de la bicicleta. Miguel Ángel Cámara, Alcalde de Murcia, inaugura la jornada del martes 23 de septiembre, a la que también asistirán la concejala de Medio Ambiente Adela Martínez Cachá y la Jefa Provincial de Tráfico de la DGT, la lorquina Virginia Jerez. Están invitados otros representantes de asociaciones de usuarios, como Agustín Cayuela, de Murcia en Bici, Mariano Vicente, Mariano Vicente, de Bicimur y Juan Antonio Sánchez, miembro de la asociación empresarial RedBici.
Dos miembros de LorcaBiciudad en Unibike
El pasado fin de semana se celebró la feria más importante de la bicicleta en España: Unibike, en el recinto ferial de Madrid, IFEMA.
Allí estuvieron Manuel Martín y Juana Vera Piernas, de LorcaBiciudad. El primero presentó un documento elaborado por la MNB, de la que forma parte la Coordinadora ConBici y que en breve se entregará al Gobierno de la nación para solicitar que se lleve a cabo un Plan Nacional de la Bicicleta. El documento, reflejo de otras experiencias realizadas en países como Alemania o Reino Unido, conlleva las directrices básicas que debiera incorporar ese Plan para que la bicicleta tuviera más protagonismo en la movilidad de todas las ciudades de España. María Seguí, Directora General de Tráfico, estuvo presente en la presentación y en una posterior mesa redonda.
Por su parte, Juana Vera expuso una comunicación sobre “El uso de la bicicleta mejora la salud de la mujer y su envejecimiento”, que provocó el interés del público y que próximamente será expuesta en Lorca.
Además LorcaBiciudad estará presente también en el III Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial que se celebrará en Torrevieja el próximo día 25, organizado por la FEMP y por la DGT y que es un foro de encuentro e intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de seguridad vial en vía urbana.
Deja una respuesta