Emotiva conferencia sobre los poemas escritos por personas privadas de libertad y visita guiada por el Huerto Ecológico del Colegio Juan González, distinguido por su interculturalidad y diversidad
Esta vez asistiendo a una interesante y emotiva conferencia, en el recientemente rehabilitado Palacio de los Irurita y ofrecida por las poetisas Mª Jesús Caro Porlán, Inma Pelegrín y Katy Parrasobre, que hace unos meses impartieron unos Talleres de Poesía en el Centro Penitenciario Murcia II de Campos del Río colaborando con la entidad Solidarios por el Desarrollo. Contaron cómo consiguieron entrar en las dinámicas culturales del Centro, las sensaciones y primeros contactos con los internados y la enorme experiencia vital que supuso como visitantes el poder contactar con personas que algún día cometieron un error o que no han tenido las mismas posibilidades que otras y se vieron empujadas a conductas erróneas que desembocaron en la privación de su libertad. Las tres ponentes coincidieron en que ese encuentro entre internos y ciudadanía en general debería ser más frecuente.
En este enlace se puede leer y descargar el libro con los poemas que escribieron los presos y presas tras los Talleres. Recomendamos para empezar, el de la página 7, que estremeció a toda la audiencia


Antes se hizo una parada en el Colegio Público Juan González para conocer la experiencia de huerto ecológico que está desarrollando con los menores del centro.

Colaboró la Fundación Lorquimur cediendo sus flamantes instalaciones.



Y para terminar, la consabida cerveza y aperitivo de despedida hasta el próximo último domingos de mes.


Un excelente punto de encuentro con objetivos comunes. El de alcanzar una mayor sensibilización para la utilización de la bicicleta, como vehiculo de locomoción, la importancia de la ecologia desde edades tempranas y el transfondo cultural con tintes muy humanos vividos in situ. Me he sentido muy identificada con los escritos de los usuarios encarcelados ya que he pasado mucho tiempo trabajando en una unidad cerrada de agudos. Estas experiencias son interesantes para estar más en contacto con la realidad de la vida y valorar más lo que se tiene. Muchas gracias por aceptarme en el grupo y por vuestra acogida.
Fue muy emocionante para todas. Y gracias a ti por tus palabras y por dejarte acoger 😉