En la línea ferroviaria de cercanías ALICANTE, MURCIA LORCA-AGUILAS se pueden subir bicis al tren de 9 a 17 horas y Sábados y Domingos todo el día, pero los interventores admiten bicis también fuera de este horario siempre que la ocupación de los trenes lo permita y no haya un número excesivo de bicis.
Los trenes no están preparados, ni con ganchos ni furgones, pero la suma de voluntades de todas las partes suele funcionar por éstos lares.
Dicho esto, os contaré a grandes rasgos una recomendable excursión de verano de Lorca a las playas cercanas de Pulpí (Almería) y Aguilas.
En verano existen los denominados “trenes de baños”. Nosotros cogimos uno a las 10:45 h. y nos bajamos en la estación de Jaravia a las 11:20 h.
Desde Jaravia hay una suave pendiente hasta la costa, pedaleando llegamos cómodamente a la playa de Terreros, núcleo urbano perteneciente al término municipal de Pulpí (Almería).
Actualmente este trayecto atraviesa alguna zona de obras pero tiende a mejorar y nosotros lo pasamos sin excesiva dificultad entre las maquinarias de un resort en construcción; al llegar a Terreros, dimos un garbeo como mandan los cánones por su amplio paseo marítimos, disfrutando una soleada mañana. Nos instalamos en el chiringuito playa del Calipso, y a su buena sombra y con algún baño que otro, apuramos la mañana hasta la hora de comer.
Unas sardinas a la plancha, ensalada, tortilla española y las cervecitas de rigor nos dejaron el cuerpo pidiendo arena y así sesteamos entre charlas y cabezadas hasta que el cuerpo de nuevo nos pidió alegría en forma de chapuzón, satisfacción que le dimos entre las suaves olas hasta que se acercó la hora del regreso.
Con gran pereza, salimos de la playa y subimos de nuevo a la estación de Jaravia cogiendo un tramo de autovía, ya que subir por la pista que bajamos estando en obras no era recomendable; la subida fue fatigosa por lo continuada pero al llegar a Jaravia nos aprovechamos de una descuidada manguera para refrescarnos. Y es que la estación de Jaravia, como otras de la línea no presta servicio por parte de RENFE y la tiene arrendada a particulares que la utiliza como vivienda “residencial”.
Allí, recuperándonos de la calurosa y extenuante subida, apareció el convoy que parecía del lejano oeste entre palmeras, pitas y chumberas en un paisaje semidesértico, aunque salpicado de frondosos jardines privados.
Subimos nuestras bicis por cola, ya que así no estorbamos el paso del maquinista si tuviera que salir por una emergencia y regresamos contemplando un paisaje en principio soberbio ya que empieza ganando altura mientras se ve la costa, después semidesértico, salpicado por túneles, desfiladeros sensacionales, puentes de hierro y en una segunda parte del viaje, por las estepas de Pulpí, Almendritos y Puerto Lumbreras, con un paisaje formado por extensísimas fincas de frutales y con estaciones entre Aguilas y Lorca fuera de servicio pero donde sí paran los trenes esperamos que por muchos años.
Puedes ver un sencillo reportaje del día en:
http://www.youtube.com/watch?v=ARu-9kk2Cn0&feature=channel
Y también puedes ver otra excursión a la noble ciudad de Aguilas con el mismo sistema de Tren + Bici:
http://www.youtube.com/watch?v=Y-LzGCCgBTc&feature=channel
Manuel Martín y Pascuala Peñas
Agosto de 2007
Deja una respuesta