Ruta casi circular, apta para hacer con alforjas, que empieza en la estación de tren de Lorca-Sutullena y termina en la de Totana, aunque también tiene otras propuestas interesantes para adaptar la ruta a nuestras necesidades, por ejemplo cargando la bici en tren en Cartagena, continuando hacia el Mar Menor o acortándola desde Mazarrón a Totana, en buena parte por vía verde, sin pasar por Cartagena

Lo ideal es hacer la ruta completa en cuatro jornadas, para exprimir con calma todos los atractivos que ofrece: Lorca-Puntas de Calnege, Calnegre-Mazarrón, Mazarrón-Cartagena y Cartagena-Totana.


RUTA CICLOTURISTA: Lorca – Calnegre – Mazarrón – Cartagena – Totana
Aquí puedes ver la ruta y seguirla con tu móvil desde la página de Wikiloc. E incluso descargarte el correspondiente track si lo necesitas:
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/lorca-calnegre-mazarron-cartagena-totana-63698008
LORCA-PUNTAS DE CALNEGRE:
El primer tramo discurre por la huerta de Lorca, combinando sus grandes extensiones de monocultivos con huertos famliares que ayudan a comprer la fertilidad de este Valle del Guadalentín, que tanta vida dio siempe a sus habitantes. Pasada esta llanura por las pedanías de Cazalla y Aguaderas, afrontaremos la sierra de La Almenara, donde el monte y la agricultura de secano será predominante. Cuestas y bajadas se alternarán hasta la Diputación de Morata, donde empezaremos a ver el paisaje de invernaderos de plástico donde la agricultura vuelve a tomar protagonismo. No obstante los paisajes son atractivos. Pero el premio final lo encontramos en la costa lorquina, con calas todavía vírgenes de urbanismo y cuya protección debería ampliarse a la vigilancia, para evitar que algunas personas atenten incomprensiblemente contra su fauna y flora.
En el «poblado» de Calnegre existe un albergue juvenil donde penoctar a muy buen precio y así disfrutar de estos parajes naturales únicos. Además hay restaurantes que cumplirán ampliamente nuestras expectativas gastronómicas.
CALNEGRE – MAZARRÓN:
Un delicioso recorrido costero por unos paisajes de playas y acantilados de gran belleza. Destaca la playa de Percheles, por su deslumbrante distribución y sus palmeras. Algunas calas son de fina arena y el baño en ellas es de gran calidad.
Con la Sierra de las Moreras al fondo, podremos refrescar cuerpo o espíritu en otras calas más íntimas que Percheles. Algunas nudistas, son dignas de parada para recrearnos en las capichosas formas rocosas y de areniscas fomadas por mar, aire y tierra. Parte del recorrido está cortado al tráfico, pero autorizado el tránsito de senderistas y bicicletas. Son pistas de tierra, pero que en su mayoría se puede pedalear tranquilamente con bicicletas híbridas.
Al salir de este protegido recorrido, en la Playa de Bolnuevo, podemos ver las Gredas o Erosiones de Bolnuevo, un espectacular lugar formado en las estribaciones de la Sierra de las Moreras cuyas peculiares formaciones geológicas fueron moldeadas por la erosión a lo largo del tiempo.
MAZARRÓN – CARTAGENA:
(Si preferimos ir a Totana sin pasar por Cartagena, nos apoyaremos en esta otra Vía Verde: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/puerto-de-mazarron-a-totana-por-via-verde-63747731)
Seguimos pegados a la bella costa de Mazaón hasta casi el núcleo de La Azohía, donde nos adentraremos al interior por la carretera RM-E22 bordeando la asequible Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, que es Paque Regional. Nos dirigimos al área recreativa de Tentegorra, ya en las cercanías de Cartagena. En esta gran ciudad, no debemos dejar de visitar su puerto y monumentalidad romana. Una población sin duda con una decisiva historia a sus espaldas que arranca desde épocas muy remotas.
En Cartagena podemos ir en tren Media Distancia a Murcia con la bicicleta. Pero nuestra ruta continua hasta Totana.
CARTAGENA – TOTANA:
Recorrido que discurre en su mayor parte por la vía verde construida a partir de un ferrocarril que nunca llegó a utilizarse, conociendo un paisaje que puede resultar monótono y que discurre por los monocultivos del Campo de Cartagena y del Valle del Guadalentín. Iremos ascendiendo suavemente por un trazado interrumpido y vallado por grandes empresas o propietarios que obligan a rodear (a veces sin que esté convenientemente señalizado) y convierten el trazado en poco atractivo durante algunos kilómetros, que discurre como la vía de servicio de la carretera MU-602. Pasaremos por Fuente-Álamo y por La Pinilla, dos poblaciones donde poder parar si se necesita algo. Doce kilómetros antes de llegar a Totana, nos encontraremos con la estación abandonada desde que se construyó de El Romeral.
En Totana podemos pernoctar o tomar un tren destino Lorca, Águilas o Murcia.
CARTAGENA – ALICANTE: Otra alternativa que puedes ver aquí gracias a la web de rutas de Funbici.
Texto y ruta: Manuel Martín @ManuelMadMZ


















Deja una respuesta