No es solo llevarlos… es ir con ellos
Fran, voluntario de Albacete
El pasado fin de semana, dos representantes de LorcaBiciudad asistieron, junto a la técnico responsable de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Lorca y la representante de la Fundación Poncemar, también interesada en el proyecto internacional «En Bici sin Edad», que está extendiéndose exitósamente por toda la geografía nacional.

En Bici Sin Edad es un proyecto que nace en Copenhague en 2012 de la mano de Ole Kassow, y se ha clonado en más de 250 ciudades en todo el mundo. La capacidad de movilidad en bicicleta se aprovecha para pasear a personas de edad avanzada -también a todo tipo de personas con capacidades diversas-, ofreciéndoles en muchos casos la posibilidad de ver la ciudad sobre una bicicleta, gracias a personas voluntarias que les recogen y acompañan en triciclos muy bien acondicionados, facilitándoles la exploración de su entorno a golpe de pedal, por “el derecho a sentir el viento en los cabellos”, al mismo tiempo que se generan relaciones intergeneracionales y con el entorno. De esta manera, son muchas las personas beneficiarias que solicitan ser recogidas en Residencias, centros de día e incluso domicilios, para recibir un servicio que a muchas personas les sirvió para volver a salir a la calle y además de «sentir el viento en sus cabellos», disfrutaron de bellos atardeceres o de las luces navideñas.


Así es como los miembros de LorcaBiciudad han escuchado maravillosas experiencias que relacionan la bicicleta con tercera edad y con un claro objetivo: mejorar pedaleando la vida de nuestros mayores mediante un gratificante activismo.

La plataforma que trata de dar visibilidad a esta experiencia a nivel nacional, no tiene de momento ninguna entidad jurídica, lo que no es obstáculo para que en estos encuentros se pongan en común las experiencias que cada entidad está llevando a cabo, siendo las ciudades más activas las de San Sebastián -la primera que lo hizo en España-, Barcelona, Zaragoza, Corella, Albacete, Madrid, Alicante, Valencia…
Se trataron los diferentes aspectos que pueden favorecer el proyecto, como es la infraestructura mínima necesaria, la financiación y compra de los triciclos, su mantenimiento y almacenamiento, la captación, selección y formación de los voluntarios, el control, gestión de las solicitudes y la agenda, los seguros recomendables, las relaciones con las residencias, los costes, la difusión y comunicación, las dificultades más frecuentes…
La jornada inaugural se celebró en el Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha, donde se describieron casos de éxito del proyecto en territorio español y en el que también se pudieron escuchar testimonios de personas usuarias que expresaron su agradecimiento al voluntariado y contaron sus gratificantes experiencias.
Deseamos que en Lorca sea pronto una realidad y podamos desde LorcaBiciudad colaborar en esta fascinante iniciativa que, además de acompañar y prestar un servicio que muchas personas con soledad obligada necesitan, ayuda a ver la bicicleta como una herramienta de humanización de la ciudad.
Desde ciclos Otero de Madrid, agradecer vuestra compañia en este encuentro.
Por supuesto que todos nos retroalimentamos. Fue un placer para las representantes de LorcaBiciudad.