LorcaBiciudad asistió a la convocatoria de la Mesa del Ferrocarril de Lorca del 30 de agosto y realizó varias propuestas, entre otras, conservar la intermodalidad que ofrece la bicicleta para seguir eliminando coches
En ella el Alcalde Diego José Mateos, dio cuenta de las novedades e informaciones recibidas de la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez pudiéndose ver algunos acuerdos de esta reunión en este link municipal. La Asociación LorcaBiciudad estuvo representada por su presidente, Manuel Martín.

Intervención y propuestas de LorcaBiciudad: Intermodalidad como necesidad
Manuel Martín intervino, al igual que otros miembros de la Mesa, para afirmar que, una vez consensuada política y socialmente el paso del AVE por el municipio por las ventajas que a priori se preveen, estas también tienen unos costes económicos y temporales, calificando las obras de «faraónicas». Expresó su personal opinión de que un tren convencional de altas prestaciones también podría haber sido una opción intermedia aceptable. Pero que una vez tomada esa decisión, que supone también grandes oportunidades, hay que aceptar las molestias obras que conllevan y sobre todo si accedemos a otro «lujo» añadido, como es soterrar las vías y la estación, algo que no pueden decir en capitales europeas, donde importantísimas estaciones se mantienen en superficie, citando ejemplos como Zurich, Madrid o París, cuyas necesidades urbanísticas y la barrera que suponen son similares a las nuestras, si no superiores. Una gran ventaja, sin duda, pero que para su ejecución tiene las consecuencias que ahora se están viendo.
Martín criticó la falta de información y las formas de Adif a la hora de tomar unilateralmente decisiones y preguntó el motivo por el que ahora se adelantan las obras del 20 de noviembre previsto al 1 de octubre, sin que nadie pudiera ofrecer ninguna respuesta –Antonio Del Campo, de CC.OO, insinuó que quizás lo hacían para no dar tiempo a la reacción social-. También admitió desconocer si los Fondos de Recuperación exijen unos plazos de ejecución acotados, pero que «si es así y las cosas se hacen bien», Lorca puede recuperar en tres o cinco años un atraso ferroviario de tres o cinco décadas y disponer de los servicios más punteros de cercanías de España.
Finalizó su intervención con las siguientes peticiones de LorcaBiciudad:
- Mayor información y compadecencias de representantes de Adif en Lorca y las poblaciones afectadas.
- Establecer tres turnos de trabajo las 24 horas para acortar los plazos de las obras.
- Mejorar en lo posible el servicio alternativo de autobuses, con especial atención a los que tienen enlaces con Madrid o Barcelona, que suelen coincidir con los de mayor ocupación de viajeros de cercanías.
- INTERMODALIDAD COMO NECESIDAD: Mantener la intermodalidad con la bicicleta. Admitir en cada autobús 3 o 4 bicicletas, ya que son muchos los viajeros que la necesitan para llegar a los puntos de salida desde su origen o al llegar al destino para desplazarse y evitar el uso de sus coches particulares, en trayectos donde el transporte público no llega.
- Incluir en el cronograma que pedirá la Mesa a Adif, la exigencia del restablecimiento prioritario de la línea Murcia – Lorca, sin que al plazo dado nunca pueda verse afectado por las casuísticas que puedan afectar o retrasar el soterramiento a su paso por la ciudad de Lorca o al Corredor Mediterráneo en general.
Deja una respuesta