
La asociación medioambiental y ciclista pone en conocimiento de las autoridades el corte de dos caminos públicos transitados por senderistas y ciclistas de montaña, que actualmente están cortados por propietarios de tierras adyacentes

El pasado uno de octubre, LorcaBiciudad ha denunció ante el Ayuntamiento de Lorca el corte de dos caminos de la Diputación de Río que considera de dominio público. Tras el consiguiente seguimiento, ha logrado que el pasado viernes entrara en comisión de Gobierno y fuera tratado el asunto, de manera que el Servicio municipal de Patrimonio, dependiente de la Concejalía de Patrimonio, cuyo titular es el Concejal Isidro Abellán, ha procedido al «inicio del procedimiento para la recuperación de oficio de la posesión del camino» que «se estima como propiedad municipal».
Un cicloturismo en auge y el necesario desarrollo rural, precisan de la protección de estas tradicionales vías de comunicación.
Adjuntamos la resolución que debería servir para que el pueblo de Lorca en general, recupere y conserve caminos que dan acceso a diferentes parajes y propiedades y que, por su carácter público, es obligación de las administraciones afectadas y de la ciudadanía reclamar que siga siendo así, sin que nadie se apropie de ellos por ningún motivo particular.
Según Abellán, su concejalía «tiene entre sus objetivos la creación de un catálogo de caminos públicos, vías pecuarias y cañadas reales, que facilitaría mucho determinar la titularidad de estas vías rurales que pertenecen a todos los habitantes de Lorca».
Los nombres de los parajes concretos y propietarios los hemos ocultado porque no es intención de la Asociación señalar a los responsables de estas usurpaciones, si no concienciar sobre el hecho de que todas las partes debemos defender cualquier espacio o bien público.
Junta Directiva de LorcaBiciudad
Para finalizar, LorcaBiciudad recuerda una de sus principales conclusiones de las I JORNADAS DINÁMICAS DE LA BICICLETA organizadas en Lorca el pasado mes de octubre:
«Los caminos públicos y vías pecuarias deben ser catalogados y protegidos por las administraciones responsables, para evitar cierres injustificados y abusos por parte de propietarios, aprovechando el poco tránsito y vigilancia. Así mismo sería deseable la señalización tanto de los caminos públicos como los privados por parte de los propietarios, si estos quieren evitar el paso».
Fuente: https://www.lorcabiciudad.es/conclusiones-de-las-i-jornadas-dinamicas-de-la-bicicleta-en-lorca/
1/ respectar la propiedad privada.
2/ demasiadas bicis perjudican al miedo ambiente.
En ambas cosas podemos estar de acuerdo. Y más todavía cuando se trata de coches y motos. Pero aquí hablamos de CAMINOS PÚBLICOS. No se senderos en espacios protegidos.
Delante de mi casa había un canal que llegaba hasta la rambla de San Antonio. Pero un buen día el vecino colindante puso unas cadenas y montículos de arena para cortar el paso. Más tarde hicieron obras para albergar un caballo y cerdos, además de un criadero de perros ilegal. Por si fuera poco, también queman los matojos y las ramas de olivo delante de casa. Lor perros son sumamente escandalosos y se pasan el día ladrando a todos los que nos vemos obligados a transitar por el Camino Rubio. Cuando paso con mis perros nos persiguen a lo largo de toda la parcela y temo de que algún día haya algún atropella miento ya que dicho camino es de doble dirección y no hay aceras.
Tristes realidades Beatriz, amparadas por la permisividad de quienes deben hacer cumplir las leyes y a veces por la falta de denuncia de los vecinos.
Hola: Soy Socio de Lorca Santiago y; hace un tiempo. estuvimos en el tema. Difícil, Muy difícil. Sobre todo en caminos que ya llevan tiempo cortado, de «toda la vida» según los propietarios de las fincas colindantes, y que comunican distintos parajes, caminos que van de un sitio a otro y que no nacen ni terminan en la finca y que figuran en el catastro como caminos públicos, de «toda la vida». En fin, una labor titánica. conmigo podéis contar dentro de mi poco tiempo y posibilidades..
Saludos camineros
El Ayuntamiento debería contar ya desde hace muchos años de un Catálogo de Caminos públicos que facilite la tarea y ser contundente con quien los usurpe. Y debería bastar con exigir la retirada de la cadena si la titularidad está clara. Pero bueno, al menos que se cree conciencia de la importancia de defender lo público.
Muchas gracias Juan Carlos por tu ofrecimiento.