Desde la Avenida Europa hasta La Torrecilla, recorrimos varios puntos conflictivos y destacamos también algunos por su buena ejecución. Aunque la mejora definitiva consistiría en unir los carriles existentes hasta formar una Red y en mantenerlos en buen estado

Fuimos exquisitamente acompañados por Ayoub y Dani, dos miembros de la Unidad Ciclista de Protección Civil de la Concejalía de Emergencias -¡gracias!- y este fue el recorrido:
AVENIDA DE JUAN CARLOS I:
En la confluencia con la calle Álamo hicimos una parada para explicar que queremos que toda la avenida tenga, en ambos lados, una línea discontínua que induzca a los coches a alejarse del borde de la acera y así conseguir un pasillo que, de forma espontánea, ya se produce habitualmente durante los atascos. No podríamos llamarlo carril bici, pero al menos permitiría en muchos casos que los ciclistas pudieran avanzar durante los frecuentes colapsos de tráfico. Al igual que se ha favorecido el giro de los coches a la calle Álamo ocupando dos tercios de acera de la avenida, se debería favorecer el tráfico de bicicletas con esta sencilla medida que por otra parte no es nueva, pues ya se aplicó con pintura roja para señalizar el paso del tren turístico. Se trataría de una actuación provisional hasta que se abra la Ronda Central completa y además está incluida en los compromisos electrorales adquiridos por el actual Equipo de Gobierno en las pasadas elecciones.



SAN DIEGO:
El carril bici en la acera que existe en el primer tramo de la Avenida Europa, debería bajarse a la calzada desde la rotonda de Telepizza hasta la glorieta de San Diego, pues no es normal que esa acera, con la densidad peatonal que tiene, sea compartida con la circulación de bicicletas.



AVENIDA DE SANTA CLARA (tramo Fuente del Oro):
Solicitamos que, ya que se ha habilitado un generoso aparcamiento de coches en un solar aledaño, la actual línea de aparcamiento, sea convertida en un carril bici bidireccional hasta el Puente Viejo. La entrada por este lado, dada la bajísima ocupación peatonal, sería compartida durante unos metros por ciclistas y peatones, como en otros carriles bici. Si es necesario, se señalizaría con una señal de «Desmonte de la bicicleta» a la entrada.


JERÓNIMO SANTA FE ¡Excelente!:
Se nota la favorable evolución del diseño de los últimos carriles bici y este ahora es el máximo ejemplo de ello. Perfecto en su ejecución y protegido por un número considerable de bolardos. LorcaBiciudad tuvo información y sus propuestas fueron atendidas en su terminación. Falta que sea unido al carril bici que discurre en la siguente avenida, la de Adolfo Suárez, frente al Cuartel de la Guardia Civil. Y que crezcan los árboles que afortunadamente se han plantado y que deben dar sombra a peatones y ciclistas.




AVENIDA ADOLFO SUÁREZ (antígua carretera de Granada):
Siempre rechazamos el diseño de esta calle por la creación de cuatro carriles de circulación, que han evidenciado lo que advertimos: no solucionan nada al tráfico y sólo sirven para que la velocidad sea mayor en ese vial por la percepción de amplitud.
El carril bici está sobre una acera que utilizan muchas personas que se desplazan caminando desde La Viña y Alfonso X El Sabio hasta el centro y viceversa. Propusimos antes de las anteriores elecciones la eliminación de un carril de circulación y el PSOE lo incluyó en su programa.


ROTONDA DE SAN ANTONIO:
La información que tenemos es que, esta rotonda en obras, contará con carril bici al menos por un lado. Solicitamos que el carril bici la rodeara toda.
CARRIL BICI DE LA TORRECILLA:
Observamos la falta de bolardos en dos curvas consecutivas, la primera frente a un concesionario y la segunda en la subida al Hospital Rafael Méndez. La Policía Local nos asegura que próximamente esa deficiencia será subsanada. ¡Excelente noticia! (EL LUNES 6 FUERON PARCIALMENTE REPUESTOS POR LA POLICÍA LOCAL)





CARRIL BICI DE ALAMEDA DE CERVANTES ¡Muy bueno!:
Otro de los carriles bici del que estamos especialmente satisfechos. Afortunadamente los vecinos optaron en multitudinaria asamblea por esa opción. También un primor los árboles que logramos en su día que fueran «indultados».

CARRIL BICI RONDA CENTRAL (Tramo IV):
Si se nos hubiera pedido opinión, habriamos solicitado que el carril bici fuera por ambos lados de la ronda, pues espacio hay. Al menos se debería haber construido por el lado de la ciudad, para unir de forma directa barriadas con colegios y no como ahora, que más que para la movilidad obligada, sirve como ruta del colesterol. Pero no deja por ello de ser un vial bien ejecutado y disfrutamos de él hasta El Quijero.



EL QUIJERO:
Por la calle paralela a la Rambla de Tiata discurrirá un carril bici que continuará hasta el Complejo Felipe VI. Será con difiderencia uno de los más largos de la ciudad. Comentamos la triste y lamentable tala de los eucaliptos enormes y centenarios que gozaba ese vial. Todos coincidimos en ese duelo y se expresan dos posturas opuestas en la forma de verlo, una a favor de haberlos trasplantado y otra trasmitiendo la inviabilidad de esa opción que desde la Concejalía de Fomento nos explicaron hace unos meses.



hola, buenos días, agradeciendo vuestra encomiable labor, no os olvidéis de la diputaciòn de Cazalla y de la necesidad de que se reduzca la velocidad de los coches para camino central, Vereda Alta, camino del médico( ( donde hay una curva en la que los coches invaden el carril bici), etc etc etc.
por supuesto: ausencia de reductores de velocidad antes de los pasos de peatones, MIEDO da cruzarlos.!!!
a ver si vosotros tenéis más mano( o pié 😄) en el Ayuntamiento podéis hacer algo.
La curva del camino del Médico tiene alguno que solicitamos hace unos tres meses y la concejalías de Movilidad y Urbanismo tomaron interés y los repusieron.
En cuanto a la velocidad que cogen algunos conductores de coches en estos y en todos los caminos de Lorca, son realmente preocupantes y así se lo hacemos saber a la Policía Local sin que hasta el momento sepamos si se hace algo al respecto.
Gracias Álvaro por tus apreciaciones.