Las responsables de obras públicas y transportes y movilidad urbana del Ayuntamiento de Lorca, escucharon cuestiones relacionadas, entre otras, con la Ronda Central, Avda. Adolfo Suárez, Camino Marín, Avenida Europa, señalización de viales… y en general, del estado de las Infraestructuras para la Movilidad Sostenible en Lorca
Este lunes tuvo lugar un encuentro entre dos miembros de la directiva de LorcaBiciudad, asociación que promueve la movilidad activa y sostenible en el municipio, con la titular de la Concejalía de Fomento e Infraestructuras, Isabel Casalduero. En el encuentro también estuvo presente Irene Jódar, concejal de Transporte Público y Movilidad, así como el técnico municipal Alonso Elvira.

Las responsables del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca escucharon las cuestiones relacionadas, entre otras, con la Ronda Central, Avda. Adolfo Suárez, Camino Marín, Avenida Europa y señalización de viales… dirigidas tanto para la propia Concejalía, como de los proyectos realizados por la Consejería de Fomento.
Se debatió sobre la necesidad de conectar los carriles bici que hasta el momento se han construido, con el fin de formar una Red que ofrezca confianza y seguridad a los usuarios existentes y sobre todo a la seguridad percibida de las personas que sería deseable que se sumaran a esta forma de movilidad. También la asociación expresó la urgencia de tomar medidas contra el Cambio Climático desde lo local, y la movilidad sostenible es piedra angular para lograr el objetivo de reducir sus consecuencias ambientales y para la salud pública.
En este contexto, estos son los principales viales que fueron tratados y el estado actual de cada uno de ellos:
Ronda Central Tramo III (desde el antiguo Puente de Vallecas hasta la
rambla del Guadalentín):
Este tramo será probablemente el último en acometerse y el proyecto puede
sufrir modificaciones, pero al parecer, por el lado del Quijero, tendrá la
continuación del carril bici bidireccional del tramo IV de la Ronda Central, ya
ejecutado. El grueso del tráfico motorizado, previsiblemente pasará por el
cauce de la actual rambla de Tiata, por debajo del Puente de la Torta. Sin
embargo el carril bici no tiene su reflejo en el lado de las alamedas, donde
está previsto hacer un aparcamiento de coches en batería que, a nuestro juicio,
destrozará una grandísima oportunidad de mejorar notablemente el paisaje de
esta falsa rivera, que a nuestro parecer podría convertirse en un agradable
corredor ecológico desde el Kiosco Sevilla hasta la Alameda Rafael Méndez e
incluso hasta los colegios. En vez de eso, parece que han previsto la construcción
de unas 30 plazas de aparcamiento que se justifica como disuasorio para que no
entren en la ciudad.

Nosotros creemos que sería mejor un paseo arbolado con un carril bici que bordeara las alamedas y permitiera el paso por el Puente de la Torta al Convento Virgen de las Huertas y las Veredas Verdes de Cazalla.
En cualquier caso, seguiremos solicitando un carril bici también en este lado de la rambla.
En esta ilustración inferior del mismo Tramo III, entre el Puente de La Torta y el Convento de Las Clarisas, va un aparcamiento disuasorio en el que se podrían dejar los coches a 5 minutos del centro caminando. Debería ser diseñado con espacios verdes que sirvan para compensar la falta de arbolado que sufre Lorca.

Ronda Central Tramo II y I.
Enlazan el Puente de la Torta con la Estación de San Diego y Apolonia y permitirá llegar al Complejo Deportivo Felipe VI. Nos gustaría que, al igual que el resto del trazado, el carril bici circulara por ambos lados de la obra y por fin será integrado (se supone) en la nueva rotonda que se construirá detrás del Eroski. Acera y carril bici en ambos sentidos.
Ronda Central Tramo IV.
SOLICITAMOS UN CORREDOR VERDE en la parte del lado de la ciudad de la única fase que hasta ahora se ha ejecutado de la Ronda Central, que va desde la glorieta del Barrio de San Fernando hasta la del antiguo Puente de Vallecas. Con señalización y poco más será útil para estimular a utilizarse por ejemplo por la población de esta zona de Lorca para que acuda a los colegios cercanos o a las alamedas con un agradable desplazamiento en bicicleta.

Avda. Adolfo Suárez (Antigua Carretera de Granada):
Rechazamos el carril bici que se construyó en la acera y pedimos que se integre con el tráfico para evitar conflicto con los peatones, que ganan así una acera acorde con la densidad peatonal que el eje La Viña-Centro tiene. Es por ello que solicitamos la supresión de un carril de circulación para que se convierta en carril bici. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) ya realizó un estudio de este vial que arrojó como resultado lo que ya avisamos nosotros antes, siendo además coincidente con las diferentes propuestas de diversas empresas que optaron al proyecto: un carril por sentido o a lo sumo dos carriles de salida y uno de entrada. La densidad de tráfico no justifica cuatro carriles, cuando además tanto en un extremo como en el opuesto los cuatro carriles de circulación se convierten en sólo dos; uno por cada sentido.

TODA LA INFO SOBRE ESTE VIAL: https://lorcabiciudad.es/la-inseguridad-vial-crecio-un-1129-el-pasado-ano-en-cuanto-a-excesos-de-velocidad-en-importantes-viales-urbanos-de-lorca/
TAMBIÉN SE PREGUNTA por los motivos que provocan que, cuatro años después de la remodelación, un transformador de Iberdrola y de los vecinos de un edificio, mantengan interrumpida la acera y el carril bici de un vial tan transitado e importante como este. Al parecer es un conflicto entre Iberdrola y la comunidad de vecinos aledaña que viene de muy atrás y que tiene visos de solucionarse en un futuro más bien cercano.

Avda. Europa:
Carril bici bidireccional por el lado derecho según se entra a Lorca desde Murcia por la Gasolinera Europa. SOLICITAMOS que se de continuidad por toda la Avenida Europa a este nuevo carril bici hasta la rotonda de San Diego y que se integre con la rotonda, pues ahora acaba en un bordillo de considerable altura.

TAMBIÉN PEDIMOS QUE SE BAJE A LA CALZADA ESTE ÚLTIMO TRAMO DE CARRIL BICI, pues desde la rotonda a la altura de Avda. del Paso Encarnado hasta la glorieta de San Diego, hay una densidad de peatones que desaconseja la convivencia entre bicicletas y viandantes.

Carretera de Caravaca:
En la salida está prevista una ciclocalle que se convierte en carril bici frente al Bar Córdoba, por unos terrenos particulares que el Ayuntamiento está negociando su cesión por parte de su propietario. De esta manera, quedará el carril bici bajo las actuales jacarandas existentes frente a la fábrica de Alimer y llegará hasta casi la primera rotonda de autovía. Evidentemente no estamos conformes con que el carril bici no llegue hasta el cruce de la carretera que va al pantano por ese lado del río. Al parecer se intentó entubar una rambla que transcurre por detrás de los talleres allí existentes, pero la Confederación Hidrográfica solo daba permiso para hacerlo en un tramo. Hubiera sido ideal esa cesión y nos gustaría que fuera reconsiderada.
Carriles bici de uso no obligatorio
Solicitamos que por lo general y salvo excepciones justificadas, los carriles bici no sean señalizados con la señal R-407 (redonda) y sí lo sean con la misma azul pero de forma cuadrada, que informa pero no obliga.

Justificación: No todas las vías ciclistas son susceptibles para el uso de todo tipo de ciclistas, dado que algunas de ellas están previstas para una conducción tranquila que no concuerda con la agilidad que precisan otros usuarios que prefieran, en esos casos, ir por la calzada. Por ejemplo para los ciclistas de carretera no son muy operativos por sus características y por la velocidad a la que circulan, con el consiguiente mayor riesgo que por ello tienen en las intersecciones.
Por otra parte no todas las vías ciclistas gozan del mejor diseño, estado o mantenimiento, por lo que el usuario debe poder elegir circular por la calzada su así lo prefiere.
Además, al ser obligatorio, debería ponerse la señal en cada intersección o incorporación a la vía ciclista, algo que no sucede habitualmente en la realidad.
Carril bici en Camino Marín:
Obra actualmente detenida por falta de entendimiento con la empresa concesionaria, pero que contaba con un carril bici desde la comisaría de la Policía Nacional hasta el paso a nivel del ferrocarril. SOLICITAMOS QUE SE MANTENGA EN EL PROYECTO EL CARRIL BICI para ir mallando la deseable Red de carriles bici de Lorca y por ser un vial que en sentido ascendente hace recomendable que quien va más lento pedaleando lo haga en un espacio segregado.

Calle de nueva creación desde Paso a nivel de Camino Marín hasta paso a nivel de Alameda de Cervantes:
Calle por diseñar desde el paso a nivel del Camino Marín y hasta el Centro de Desarrollo Local (CDL), previsto con aceras a ambos lados y que bien se puede suprimir la del lado de la vía, puesto que ahí no existen viviendas y permitiría hacer un carril bici, tal y como estaba previsto en el Plan Parcial presentado en el año 2008 y que daría continuidad al del Camino Marín y permitiría a una buena parte baja de la barriada de San José y de la zona de equipamientos prevista tras el CDL evitar el tráfico y utilizar la bicicleta.
Rotonda de San Antonio:
El tráfico procedente de la autovía pasará por debajo, pero en superficie seguirán transitando los vehículos procedentes del Polígono Industrial Los Peñones y de salida de Lorca. Por tanto, con bastante menos tráfico, sería deseable que el enlace del carril bici de la antigua Crta. de Granada sea integrado en la rotonda, sin tener que buscar el paso de peatones, para el que habrá que desviarse. De no hacerse así, la mayoría de usuarios seguiremos incorporándonos a la rotonda como un vehículo más sin utilizar ese desvío. SOLICITAMOS que se revise este diseño y que no se obligue a los ciclistas a dar un rodeo innecesario.

SOLICITAMOS el mantenimiento de los bolardos del actual carril bici de la antigua N-340 y que se trabaje por que llegue al menos hasta el Polígono Industrial SAPRELORCA.
Carril bici/peatonal por vía de servicio al CC Almenara:
Debería mejorarse la señalización y restituir los bolardos tumbados que ofrecían más seguridad a los usuarios. Una hilera de arbolado y una señalización adecuada como ya pidió en su momento la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca estaría muy bien. http://www.nuestropaisaje.org/content/iu-verdes-consigue-el-acuerdo-un%C3%A1nime-del-pleno-para-creaci%C3%B3n-del-pasillo-verde-la-almenara
Acceso con bicicleta al Parque de Las Alamedas Pediatra Diego Pallarés Cachá:
Solicitamos la posibilidad de entrada a pie con la bicicleta o acompañados de mascotas, a la zona de cafetería y aseos del parque. Si es necesario con un acceso independiente.
Carril bici del Guadalentín Puerto Lumbreras – Alhama.:
Ambicioso proyecto presentado en varias ocasiones por anteriores equipos de gobierno de Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Lorca, que nunca se llegó a ejecutar. A excepción del tramo de vía segregada bidireccional realizado en 2010 entre la Rotonda de San Antonio y que «casi» llegaba al Polígono Industrial de Saprelorca. https://www.totana.com/noticias/2007/10/11-los-alcaldes-y-concejales-de-deportes-y-medio-ambiente-de-cinco-localidades-del-valle-del-guadalentin-impulsan-la-con.asp
Reforma Jerónimo Santa Fe:
Una de las grandes obras pendientes aún a falta de proyecto a día de hoy. Se
nos informa que todavía está por definir. SOLICITAMOS que cuente con carril
bici.
PETICIONES PARA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y MINISTERIO DE FOMENTO

También pedimos que el Ayuntamiento exija a otras administraciones, para conseguir que el carril bici de La Torrecilla llegue hasta el Polígono Industrial SAPRELORCA. En cuanto a la CONSEJERÍA DE FOMENTO, nos gustaría que las carreteras del municipio más transitadas por ciclistas cuenten con generosos arcenes para ciclistas y peatones. También SOLICITAMOS LA INSTALACIÓN de alguna señal que recuerde que para el adelantamiento a ciclistas debe guardarse la distancia de al menos 1,5 metros.
-Tenemos pendiente una reunión que solicitamos hace dos años al Director General de Carreteras de la Comunidad para expresarle las anteriores peticiones. Sería deseable que algún representante político de nuestro municipio se ofreciera a facilitar dicho encuentro.
Seria interesante seguir la vía verde desde el puente de la torta hasta el río Guadalentin a su paso por la hondonada de la cuesta de Ferrer para comunicarla con el pabellón Felipe VI. Por el río también se podía habilitar una rampa de paso peatonal y bicicletas paralela al huerto de la Rueda para salvar el cambio de nivel del río a la altura del convento de las Clarisas, este paso uniría la vía verde que hay en el río desde diputacion pulgara hasta la nave del paso blanco para poder continuar río arriba. Ruta que hacen muchos ciclistas y senderistas.
La propuesta parece que choca con las obras de la Ronda Central. Pero igual no hemos captado bien la idea. Si quieres detallarla más, escríbenos a info@lorcabiciudad.es y déjanos tu teléfono.
¡Gracias Antonio!
Creo que la propuesta de LorcaBiciudad está bien estudiada y pensada para facilitar una movilidad adaptada a todos en sus diferentes opciones de transitar por la ciudad, que favorece un ambiente y medioambiente, bueno para todos. Gracias por rebuscar en los planes ya existentes, para que se mejoren.
Gracias a ti por seguir y leer nuestras propuestas.