
Reproducimos el escrito presentado a la Concejala de Organizaciones no gubernamentales, María del Carmen Ruiz Jódar el 14 de octubre de 2015 y que nunca tuvo respuesta. Alegábamos que queríamos formar parte del Consejo Social «por nuestra trayectoria y por ser una asociación muy activa». Quizás por eso mismo, nunca pudimos ser miembros, aunque pudimos asistir a alguna reunión como invitados a través de su Mesa de Movilidad. Algunos de los que sí son miembros nos dicen «que tampoco nos perdemos mucho«… apuntando que las sesiones parecen perseguir el cumplimiento de un trámite de «aparente participación ciudadana» que ayuda a solicitar subvenciones para realizar las obras que finalmente decide el Ayuntamiento, pero que no hay mucho más detrás. Al no ser miembros de este foro, no podemos desmentir estas afirmaciones. Pero tampoco pasarlas por alto por el silencio administrativo que hemos sufrido también en este, para nosotros, importante asunto.
La solicitud
Lorca, 14 de octubre de 2015
Estimada Sra.
LorcaBiciudad trabaja desde su constitución en 2007 por un medio ambiente mejor y una ciudad más sostenible y con una aire más limpio para todos.
Y además lo está haciendo desde los órganos que el propio Ayuntamiento de Lorca ha creado, y muy especialmente en Agenda 21 Local, de cuyos consejos sólo se ha perdido uno en toda su existencia, desde el año 2009, siendo con diferencia la Asociación que más ha participado. Desde este foro hemos presentado numerosas iniciativas y propuestas, siempre encaminadas a una ciudad mejor y más habitable.
La pasada legislatura se constituyó por primera vez el Consejo Social de la Ciudad, un órgano de participación ciudadana que trataba de tener representación por todos los sectores sociales. Cuando se formó, vimos con tristeza como no había ninguna entidad que trabajara por el medio ambiente en Lorca y así se lo hicimos saber a la anterior titular de esta Concejalía, que admitió que no había ninguna asociación relacionada con el medioambiente y que nadie se había quejado por ello. Pero que no podía atender nuestra solicitud de incorporarnos al Consejo Social por estar ya cerrada su composición hasta su renovación en la siguiente legislatura.
Hemos sabido por una nota de prensa que próximamente se va a producir esa renovación y por ello le pedimos que se atienda aquella solicitud, para que podamos formar parte de este nuevo Consejo Social en atención a nuestra trayectoria y reconocimiento popular por el trabajo constante y paciente que desarrollamos, sobre todo de concienciación al resto de vecinos sobre la necesidad, que la corporación conoce, de reducir los contaminantes procedentes de los vehículos a motor privados. Y es ahí donde podemos colaborar más con propuestas como las que recientemente hicimos al Alcalde y a varios concejales.
Como saben por nuestra trayectoria, somos una asociación muy activa, trabajadora y colaborativa, con integrantes que forman parte de entidades nacionales como la Coordinadora ConBici, Mesa Española de la Bicicleta, el Grupo Interparlamentario por la Bicicleta o el Consejo Superior de Tráfico, asistiendo además a congresos nacionales e internacionales. Nuestra experiencia y contactos están a disposición del Ayuntamiento.
Por todo lo expuesto, confiamos en recibir sus gratas noticias.
Un análisis establece 5 ejes y líneas estratégicas
En el último Consejo, celebrado el pasado veintidós de octubre, se presentó un estudio (1) realizado por especialistas y profesores universitarios de la UMU y UPCT que recomendó cinco ejes y líneas de trabajo para el desarrollo del municipio. LorcaBiciudad considera que puede ser especialmente útil en el punto 4, Lorca Conectada, donde se tratarán asuntos de infraestructuras, transporte público, peatones y bicicletas, temas en lo que desde Agenda21Local ha demostrado sus conocimientos e interés desde el año 2009, habiendo fallado en seis años a sólo una de sus reuniones.
Para finalizar, la Asociación espera que la Concejal interceda ante el Alcalde, Francisco Jódar, para dar la oportunidad de trabajar desde ese foro a la única asociación que en sus intervenciones habla de espacio y transporte público de calidad, políticas de movilidad sostenible, caminos escolares seguros, hábitos saludables en los desplazamientos, calidad del paisaje, etc., y espera que la suya, y otras asociaciones preocupadas por estos temas, puedan tener sitio en la nueva composición del Consejo Social de la Ciudad y compensar así el vacío existente en el área de medio ambiente en los últimos cuatro años.

Deja una respuesta