Lorca, 24 de Junio de 2014
NOTA DE PRENSA
LorcaBiciudad solicita que no se hagan cuatro carriles de circulación en la carretera de Granada y que no se arranquen más palmeras
La asociación advierte que esta obra va en contra del pliego de condiciones por el que se han conseguido fondos europeos y contra los objetivos de reducción de emisiones contaminantes para 2020. Biciudad pide que no se eliminen las palmeras y jardines de la Ctra de Granada para ampliar la calzada a 4 carriles de circulación y dos más de aparcamiento.
La Carretera de Granada está sufriendo una transformación muy agresiva. Muchos vecinos es ahora, con la actuación de las excavadoras, cuando están comprobando la devastación que supone arrancar los jardines que adornan la calle, sirviéndoles ahora de pantalla regeneradora de oxígeno, ante el tráfico rodado que soporta este vial. Y lo mismo está ocurriendo con la barriada de Alfonso X El Sabio.
La falta de información y participación de los vecinos es evidente, y las obras caminan de espaldas a la filosofía para la que se han conseguido los fondos europeos que las financiarán y que destacan que el urbanismo de esa zona será un modelo sostenible a seguir en la Región (Ver al final algún párrafo de ese pliego de condiciones).
Es evidente pues, que las vanguardias del urbanismo caminan en la dirección opuesta a este proyecto que, lejos de facilitar al ciudadano herramientas para combatir el cambio climático aprovechando cualquier intervención urbana, arranca zonas verdes para ampliar carriles donde meter más automóviles, en vez de favorecer una ciudad con menos coches en superficie y mejor transporte público, menos contaminación, menos ruidos y más espacio y prioridad para el peatón y la bicicleta, lo que mejora la estancia de las personas en los espacios públicos y, por tanto, la rentabilidad de negocios y comercios, así como lo más importante: la salud y el bienestar de las personas.
Grave será la eliminación de los setos y arbolado de las calles de Alfonso X, pues son únicos en Lorca por el bienestar que reparten a sus vecinos, pero es peor aún la carretera de Granada, que se convertirá en una horrorosa avenida (ver infografías adjuntas), cuando lo tiene todo a favor para ser de otra manera: una emblemática puerta de entrada a Lorca con unas áreas y barriadas que inviten a los vecinos a salir a sus calles y al resto, a no a pasar de largo. Un urbanismo contemporáneo que también favorece a los negocios y comercios de la zona.
LorcaBiciudad ha colgado en su web una ampliación de esta información y que se puede encontrar en esta dirección (aquí)
Por todo ello la Directiva de LorcaBiciudad, reunida el pasado viernes 20 de Junio ruega, por el bien de la ciudad de Lorca, que:
Se detengan las obras y que se explique a los vecinos en una reunión suficientemente anunciada, la necesidad de hacer cuatro carriles de circulación y para ello arrancar los jardines, en vez de aprovecharlos, dada la edad y plenitud de los ejemplares botánicos existentes y su eficaz efecto anticontaminación, del que se benefician los vecinos de la zona. También solicitamos que el carril bici segregado no sea bidireccional y circule por ambos lados, en cada sentido de circulación y que las aceras sean más anchas para mayor seguridad y convivencia de todos los vecinos.
Reforma sí, pero con información y participación ciudadana.
La Junta Directiva
(Ver tras el Anexo las infografías de cómo quedará este vial tras arrancar los jardines ahora existentes)
ANEXO:
Texto extraido del Pliego enviado hace meses al Ayuntamiento de Lorca por la Consejería de Fomento de la Comunidad Autónoma y que establece los criterios para recibir los fondos europeos podemos leer, entre reiteradas alusiones a la sostenibilidad y la prioridad peatonal y de las bicicletas:
“En 2008 el Parlamento Europeo aprobó el plan “20/20/20.” El objetivo de las medidas es que la Unión cumpla para 2020 con sus compromisos de recortar las emisiones de CO2 en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20% y que el 20% de la energía que consuma proceda de fuentes renovables.
Tras la adopción, en 2008, del paquete de medidas de la UE sobre cambio climático y energía, la Comisión Europea presentó la iniciativa del Pacto de los Alcaldes, al cual está suscrito el Ayuntamiento de Lorca.
Dicho pacto es el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable. Con su compromiso, los firmantes del Pacto se han propuesto superar el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones de CO2 antes de 2020. Hay que tener en cuenta que los gobiernos locales desempeñan un papel decisivo a la hora de atenuar los efectos del cambio climático (…)
Así, el cambio en la conciencia social es hoy una realidad. Es por este motivo que es imprescindible que cualquier intervención a escala urbana contemple las actuaciones necesarias para facilitar al ciudadano un estilo de vida saludable y sostenible, dándole las herramientas necesarias para hacerle capaz de hacer frente al cambio climático.”
Una infografía donde no se puede decir otra cosa: una ciudad triste, con coches por todos lados, que son sorteados por los peatones y aceras muy estrechas para tanto espacio. Obsérvese además que en esta imagen falta un carril de circulación… ¿dónde está?.
En esta infografía sólo se ven dos carriles de circulación y uno de aparcamiento, pero faltan otros dos más. Los jardines… casi no caben. Las aceras…. estrechas. El carril bici debería estar integrado en los carriles de circulación de coches y no bidireccional, pues así es menos operativo.
Estado actual… Todos estos jardines y palmeras hasta con cinco brazos irán serán pronto arrebatadas a los vecinos para meterles más coches, con más ruido y más contaminación.
Plano con la distribución real de espacios. Cuesta comprenderlo pues está en dos tramos paralelos. Pero se ven perfectamente las distribuciones que sólo benefician a los vehículos a motor. Y ni eso; entre dos rotondas se amplian cuatro carriles de circulación… cuando siguen con sólo uno. ¿Qué sentido tiene esto en apenas 400 m.?
Deja una respuesta