LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LORCA Y SU SENSIBILIDAD HACIA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE
Ya tenemos nuestras ansiadas respuestas para conocer la sensibilidad de cada partido hacia la Movilidad Sostenible, la habitabilidad y seguridad en nuestra querida ciudad. Habíamos enviado unos cuestionarios iguales a todas las fuerzas políticas y llegaron las respuestas. Recomendamos la atenta lectura de cada opción política.
No dejan de sorprender las contestaciones en mayúsculas del Partído Popular, cuyos contenidos preferimos que seas tú, lector, quien los juzgue.
También encontrarás propuestas más que intertesantes que merece la pena considerar.
Resumimos los colores con los que responde cada uno de los que han firmado o, a falta de firma, remitido el cuestionario con las respuestas que podéis leer.
Recordamos que el modelo de ciudad que elijámos condiciona la movilidad en la ciudad y es tan importante como el Urbanismo, las políticas de educación y guarda una relación directa por el cuidado del Medio Ambiente.
Por todo ello, agradecemos las respuestas serias y responsables que hemos recibido.
PARTICIPANTES
Angel García Aragón. Presidente del Partido Popular de Lorca (PP)
Manuel Soler Miras. Candidato a la Alcaldía por el Partido Socialista Español (PSOE)
José García Murcia. Candidato a la Alcaldía por Izquierda Unida (IU)
Juan Manuel Cabrera. Candidato a la Alcaldía por UPyD
José Luis Alonso Viñegla. Candidato a la Alcaldía de Lorca. Centro Democrático Líberal de Lorca, CDL
Juan Navarro. Ciudadanos de Lorca CL
ENTREVISTA A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE CONCURREN A LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE MAYO 2011
Si ganarán las elecciones, ¿qué piensan hacer desde su partido por la Movilidad Sostenible en la próxima legislatura?
PP.- SEGUIR APOSTANDO POR ELLA.
PSOE.-Para los socialistas, Lorca puede y debe ser una ciudad amable, con un tráfico ágil, con un trasporte público útil y más limpio, con zonas para disfrutar a pie e infraestructuras para moverse en transportes alternativos. Una ciudad atractiva tanto para el lorquino como para el visitante que quiera disfrutar de su monumentalidad y de su clima, entre otros atractivos.
La movilidad en Lorca tiene que estar planificada integralmente, para que todas las decisiones que se tomen con respecto a dirección de los viales, carriles-bici, peatonalización, aparcamiento, rutas y modelo de trasporte público colectivo, vayan en la dirección correcta y no se generen incompatibilidades, se tomen decisiones, o se ejecuten obras que luego haya que deshacer.
IU.- Para IU-Verdes la apuesta por la movilidad sostenible es una prioridad. Por ello, defenderemos la elaboración de un Plan General de Movilidad Sostenible, donde se contemple la mejora del transporte público; la peatonalización del centro urbano; la implantación de aparcamientos disuasorios o la creación de infraestructuras y el fomento del uso de la bicicleta. En concreto, dentro de este último apartado, redactaremos un Plan Director de la Bicicleta donde se tendrá en cuenta todas las medidas relacionadas con la bicicleta.
En definitiva, en IU-Verdes queremos que las personas sean los protagonistas en nuestra ciudad y ello significa necesariamente reducir el espacio por el que circulan los coches.
UPyD.- Apuesta claramente por un modelo de ciudad completamente diferente al actual en el que el peatón y la bicicleta ocupen el espacio que ahora tienen los coches. Proponemos una progresiva retirada del tráfico para todo el casco urbano y, de ese modo, hacer un proyecto integral de movilidad sostenible que incluya los transportes públicos y la bicicleta. Nuestra propuesta consiste en llevar adelante un plan de actuación que permita poder desplazarse en bicicleta por todo el territorio por medio de carriles bici y otros sistemas mixtos en los que se dé prioridad a este medio de transporte y al peatón. Todas las actuaciones sobre urbanización deberán ir acompañadas de las medidas necesarias que permitan el uso de la bicicleta y de los peatones de forma prioritaria.
CDL.- Queremos que Lorca sea un paradigma de habitabilidad, promoviendo amplias avenidas, espacios verdes, y dotaciones públicas para que Lorca sea una ciudad habitable y moderna, integrada a través de calles peatonales y semipeatonales con los valores arquitectónicos, artísticos e históricos de la ciudad, nuevos tiempos para una Lorca con fuentes, parques y jardines de calidad para esparcimiento para los ciudadanos. Apostamos por los carriles bici, y el fomento de la bicicleta como medio de desplazamiento y la utilización del transporte público.
¿Se plantean hacer un Plan de Movilidad Sostenible, modificaciones en la Ordenanza Municipal en favor de la bicicleta, Plan Director de la Bicicleta…?
PP.- SE ESTUDIARÁ
PSOE.- En nuestro programa electoral aparece la puesta en marcha de todos esos planes que consideramos fundamentales para la solución efectiva del tráfico en la Ciudad.
IU.- Como hemos comentado en la pregunta anterior elaboraremos un Plan de Movilidad y un Plan Director de la Bicicleta, pero además haremos las modificaciones que sean necesarias en la ordenanza municipal de tráfico teniendo en cuenta las propuestas que las asociaciones de ciclistas federadas en CONBICI y la DGT están incluyendo en los nuevos reglamentos y que dan flexibilidad en la aplicación de ciertas normas de tráfico cuando se trata de la circulación de bicicleta. Por poner un ejemplo, hay semaforos en nuestra ciudad, como los de la Avenida Juan Carlos I, que tienen como único objetivo calmar el tráfico y dar paso a los peatones (no regulan ningún cruce). No tiene sentido, que este obligue también a detenerse a las bicicletas.
UPyD.- Sí. Todas esas propuestas son asumidas por UPyD como un compromiso público para hacer de Lorca una ciudad mucho más limpia y accesible a las personas. La bicicleta debe ocupar un lugar muy importante y propiciaremos iniciativas en las que los ciudadanos puedan expresar sus necesidades y que estas propuestas tengan un carácter vinculante a la hora de legislar sobre estas cuestiones.
CDL.- Efectivamente si. Puesto que está incluido en nuestro programa electoral
¿Piensa podría ser útil para Lorca una Oficina Municipal de la Bicicleta?
PP.- TODO ESTARÍA EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA
PSOE.- Efectivamente, así lo contemplamos en nuestro Programa Electoral.
IU.- Sí. Esta oficina tendría entre sus cometidos elaborar propuestas, crear estrategias, y hacer diseños para propiciar el uso de la bicicleta en Lorca y en su término municipal, así como plantear y desarrollar campañas de difusión y del uso de la bicicleta. Coordinaría sus acciones con las propuestas y acuerdos que deriven de la comisión de movilidad del consejo de la agenda 21 o con otros organismos pertinentes.
Un caso de campaña específica podría ser la creación de un programa de bici-escuela dirigida por una parte a niños en los colegios, pero por otra parte también a adultos que quieran aprender a conducir la bicicleta y a dominar las técnicas para circular por la ciudad.
UPyD.- Creemos que puede ser un mecanismo de participación ciudadana como vehículo de canalización de inquietudes y propuestas, así como de coordinación de las diferentes administraciones a la hora de realizar actuaciones globales. No sabemos si esa será la mejor fórmula, pero estamos dispuestos a iniciar el estudio de estas medidas con una mesa de trabajo sobre los temas de movilidad sostenible que tengan carácter vinculante en sus acuerdos.
CDL.- Si.
¿Cree que el problema de la contaminación puede ser más grave si mantenemos los mismo hábitos de transporte?
PP.- TODA ACCIÓN QUE DISMINUYA LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, SUPONE UNA MEJORA EN LA CALIDAD DEL AIRE.
PSOE.- La desincentivación de la utilización urbana del transporte privado a motor es un eje fundamental para conseguir una ciudad más limpia y habitable.
IU.- Desde luego. Ya se están dando casos como el de la nube de polución en Madrid que nos muestran cuales son las consecuencias de una mala política de movilidad donde lo único que se hace es facilitar la circulación de cada vez más coches. Pero no hace falta irse tan lejos, en Lorca se ha denunciado en varias ocasiones superaciones del umbral de ozono por parte de organizaciones como Ecologistas en Acción. Todo esto, además de ser dañino para nuestro medio ambiente, repercute negativamente en nuestra calidad de vida y perjudica nuestra salud.
UPyD.- Estamos convencidos de ello. Necesitamos unos transportes públicos no contaminantes y la limitación de los vehículos de motor al centro de la ciudad con el fomento de transportes alternativos como la bicicleta o ir a pie. Es prioritario actuar en este sentido de una forma decidida.
CDL.- Evidentemente. Debemos de buscar fórmulas para contaminar menos nuestra ciudad.
¿Qué medidas tiene previstas para la mejora del tráfico y la reducción de la contaminación mientras las rondas o el soterramiento del ferrocarril no sean una realidad?.
¿Creen que mientras no lleguen esas infraestructuras no será posible hacer nada?
PP.- -TODAS AQUELLAS QUE PERMITA LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
-SI, CONTANDO CON LA CONCIENCIACIÓN Y COLABORACIÓN CIUDADANA.
PSOE..- Para los socialistas es prioritaria la construcción de esas infraestructuras muy necesarias para Lorca, pero hay muchas medidas que se pueden tomar hasta que sean una realidad, con los parking disuasorios, los carriles-bici, un transporte público ágil y de calidad y un nuevo modelo de Calles de Coexistencia, podemos conseguir grandes avances en movilidad.
Está claro que proponemos un cambio profundo en la movilidad de la ciudad, y para que esta pueda desarrollarse debemos fomentar un cambio de mentalidad. Este empezará por los más jóvenes, con programas de EDUCACIÓN VIAL SOSTENIBLE, aunque también será necesaria la implicación de otros colectivos como la tercera edad en el desarrollo de programas de concienciación. También los adultos que lo deseen contarán, dependiendo de la demanda, con dos o tres cursillos al año en una Bici-escuela Municipal para aprender a montar en bicicleta con seguridad
IU.- A día de hoy la construcción de las rondas o el soterramiento son proyectos sin ninguna perspectiva de realizarse a corto plazo, dada la situación económica por la que atraviesa nuestro ayuntamiento. Por muy necesarias que sean las rondas, no podemos esperar a que se materialicen estas infraestructuras para tomar medidas en favor de una movilidad sostenible. Estas medidas son posibles y además, necesarias.
UPyD.- En UPyD apoyamos la idea de una ciudad a 30, la conexión de los distintos carriles bici y calles ciclables junto a medidas disuasorias para el paso de los vehículos por las calles del centro de la ciudad como limitaciones horarias de paso.
CDL.- Fomentar los transportes públicos.
Hacer campañas relacionadas con el uso del transporte público en centros de primaria y secundaria. Concienciar en el uso de transportes alternativos, compartir coche y motocicletas, cuando se realizan los mismos trayectos.
¿Las rondas serán proyectadas con carril bici?.
PP.- SI
PSOE.- Efectivamente, abogaremos porque unas infraestructuras tan importantes incluyan todos los servicios que garanticen un óptimo servicio.
IU.- Si algún día se construyen, sí. Y además, vamos más allá, ya que se aprobarán las medidas necesarias para incluir obligatoriamente la creación de carriles-bici en las remodelaciones de calles principales y en las nuevas zonas a urbanizar.
UPyD.- Consideramos imprescindible que así sea y nos comprometemos a luchar para que exista un sistema integrado de carriles bici que conecten con el resto de los ya existentes y con los proyectados para un futuro cercano.
CDL.- Evidentemente, si.
¿El carril bici de la Torrecilla, tendrá alguna novedad destacable en cuanto a su longitud o seguridad?
PP.- SE ESTUDIARÁ
PSOE.- Los socialistas entendemos que esta es una infraestructura necesaria, pero desde el primer momento hemos sido críticos con la forma de plantearlo. A partir de Junio con la colaboración de la Asociación “Lorca Biciudad” replantearemos el proyecto para mejorarlo y hacerlo más seguro teniendo en cuenta que se trata de una antigua carretera nacional
IU.- El principal problema que tiene el carril bici de la Torrecilla es la falta de seguridad ocasionada por la desaparición de los bolardos, a veces de forma intencionada. Aunque ahora se han repuesto, si vuelven a desaparecer, pondremos bolardos horizontales fijos como los que hay en el carril bici de Calarreona (Águilas) y las medidas de seguridad necesarias para que no vuelvan a repetirse hechos similares.
Por otra parte apostamos por extender esta infraestructura al centro de la ciudad, para que permita también a los vecinos de Lorca desplazarse en bicicleta a los diferentes poligonos y al hospital Rafael Méndez.
UPyD.- Nuestra propuesta es crear una conexión completa desde La Hoya a la Torrecilla por el centro de la ciudad y realizar el enlace con los carriles que lleven hasta Totana y Puerto Lumbreras, como completentarios al futuro carril del Guadalentín. Esto permitiría conectar los distintos polígonos industriales para poder llegar a todos ellos desde el centro de la ciudad en bicicleta.
CDL.- Una marcada señalización, puntual conforme comience el carril bici y finalice, instalación de bandas sonoras y reducción de la velocidad de los automóviles
¿Construiría su partido nuevos carriles bici?. ¿Puede citar alguno en particular?
PP.- SIEMPRE Q UE SEA POSIBLE Y SE DISPONGA DE PRESUPUESTO
LOS QUE SE ESTIMEN MÁS CONVENIENTES TRAS SU ESTUDIO.
PSOE.- Los socialistas apostarán por una RED DE CARRILES-BICI seguros y atractivos, segregados de los carriles de vehículos a motor, sobre todo, en vías arteriales. Algunos de ellos serán realidad con la modernización de regadíos en las zonas donde están aún por finalizar.
IU.- Desde IU-Verdes queremos que Lorca sea una ciudad donde sea seguro desplazarse a cualquier lugar en bicicleta. Para ello, construiremos un carril bici que interconecte el carril bici actual de La Torrecilla con el Barrio Apolonia y en el futuro con el carril bici que llegará a La Hoya.
Para complementar esto, implantaremos el proyecto de “ciudad 30” en todo el casco urbano de forma que por norma general el limite de velocidad estará limitado en todas las calles a 30km/h salvo en algunas arterias principales en donde podría ser superior.
También, crearemos una red de itinerarios ciclistas señalizados, al margen de las rutas principales, por vías secundarias y por pistas, que conectaran las pedanías con el casco urbano.
UPyD.- Ya hemos citado algunos: Conexiones desde la Torrecilla y La Hoya con Totana y Puerto Lumbreras. Proponemos un sistema de carriles que conecten los actuales para que cualquier ciclista pueda salir de la ciudad a la mayor parte de las salidas actuales utilizando carriles bici. Proponemos también la conexión de este sistema con el futuro carril bici que se construirá junto a la autovía de Caravaca así como la conexión con Campillo hasta Purias y su conexión con el actual de Marchena.
CDL.- Construir carriles bici en todas las diputaciones rurales, conectadas entre sí y con la ciudad. Se podría construir la “vía verde” de la bicicleta, en los parajes de la huerta y la sierra de almenara.
¿Cree necesaria una señalización en el resto de la ciudad en favor de la bicicleta?.
PP.- TODO ESTÁ EN FUNCIÓN DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
PSOE.- La bicicleta debe integrarse con parte de la movilidad de los lorquinos, por lo que Pondremos en marcha un Plan de MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS), para plantear las medidas a tomar desde la coherencia y la planificación a largo plazo. Un PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA también sería deseable.
IU.- La implantación del proyecto “ciudad 30” en nuestro municipio no tiene sentido si no se acompaña de una señalización adecuada que especifique de forma clara la limitación de velocidad y la prioridad de las bicicletas y los peatones por esas calles, aunque también son necesarios elementos de calmado del tráfico motorizado tales como resaltos (que entren dentro de la legalidad), rotondas y semáforos.
Por otro lado, de forma inmediata, reforzaremos la señalización de las ciclocalles existentes actualmente en nuestra ciudad ya que a causa de la dejadez del equipo de gobierno actual, pasa practicamente desapercibida.
UPyD.- La señalización nos parece fundamental y esta debe ir acompañada de medios físicos que impidan la circulación de vehículos a velocidades superiores a aquellas que pueden suponer un peligro para peatones y ciclistas. Una de las mayores necesidades de la ciudad en ese sentido es la modernización y conservación adecuada de señales verticales y pintadas.
CDL.- Sí. Es necesario concienciar a los ciudadanos en el uso de esta alternativa de este transporte además como fuente de salud y evitamiento de gases, humos y ruidos.
¿Es el transporte público en Lorca adecuado tal y como está actualmente?.
¿Qué hará para mejorarlo en la próxima legislatura?
PP.- -SE PUEDE MEJORAR, PERO LO QUE ES DE URGENTE NECESIDAD ES LA MEJORA DE LOS TRENES DE CERCANIAS, ESTAN DE PENA
-REALIZAR UN ESTUDIO Y MEJORAR DENTRO DE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA
PSOE.- Los socialistas de Lorca apuestan por la implantación de un SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS, se estudiará la viabilidad de implementar un modelo de transporte público como el CAR SHARING (Vehículos eléctricos para alquilar), o de transporte privado como el CAR POOLING (Sistemas de organización de coche compartido), a través de un GESTOR DE LA MOVILIDAD. Desde el PSOE planteamos que es necesario, desde la misma óptica de análisis integral, definir un nuevo modelo de TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO, más ágil, rápido, limpio y eficaz. Adaptado a las características del callejero lorquino, con microbuses por carriles BUS/TAXI que recorran CALLES DE COEXISTENCIA y ARTERIALES.
IU- El transporte público en Lorca es muy deficiente. No se puede entender que en una ciudad con tantas pedanías y extenso territorio municipal solo existan 5 líneas de autobuses con un servicio pésimo y que apenas conectan estas con el casco urbano.
En primer lugar, vamos a revisar el convenio que la actual empresa adjudicataria tiene con el ayuntamiento para que las lineas actuales cumplan con unos servicios de calidad decentes: frecuencia, puntualidad, número de paradas, estado de los vehículos, precios, etc. Incluso puede ser necesario sustituir algunos autobuses por minibuses con el fin de ganar eficiencia siempre y cuando una determinada linea no tenga mucha demanda.
También, vamos a elaborar un estudio con el fin de conocer las necesidades de cada pedanía y habilitar nuevas lineas que interconecten el máximo número posibles de puntos de nuestro municipio con el casco urbano.
Otra de nuestras propuestas relacionadas con el transporte urbano, será promover la intermodalidad para que los autobuses permitan a los usuarios transportar sus propias bicicletas. De esta forma, por ejemplo, una persona que vive en una pedanía podrá desplazarse al casco urbano en transporte público y en el centro de la ciudad mediante bicicleta.
UPyD.- Creemos que es imprescindible dotar a la ciudad de un transporte público moderno y frecuente para que realmente se disuada a los conductores de usar el coche en el centro urbano. Proponemos la sustitución progresiva de los vehículos actuales por otros movidos por energías no contaminantes y que tengan una frecuencia constante en la comunicación de todo el término municipal con el centro.
CDL.- No. Hay que mejorar las infraestructuras de transportes públicos y dotarlos de calidad asistencial y humana, y dotación de mejores servicios ya ampliación de redes de líneas.
¿Qué opina de los aparcamientos disuasorios?. ¿Donde los ubicaría?. ¿Cree que se podrían comunicar con el centro con transporte público o préstamo de bicicletas?
PP.- -DAN BUEN RESULTADO
-DONDE SEA POSIBLE TODO ESTÁ EN FUNCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Y VIAS DE COMUNICACIÓN.
PSOE.- Los parkings disuasorios que los socialistas pretenden ubicar en los accesos a la ciudad para tengan utilidad por parte de vecinos y visitantes tiene que estar enlazados con el centro de la ciudad con un transporte urbano atractivo y efectivo, estos espacios podrán ser ocupados, pero no cumplirán su función para retener flujos hacia la zona central de Lorca.
IU.- Los aparcamientos disuasorios son importantes en nuestra ciudad, ya que mucha gente que vive en las pedanías se desplazan diariamente al centro y no tienen la posibilidad de hacerlo en transporte público, por lo que al final hacen uso del coche. Estos aparcamientos estarían ubicados en la periferia del casco urbano evitando que estos coches entren en el centro de la ciudad lo que descongestionaría gran parte del tráfico. Para que esto funcione, estos aparcamientos deben estar debidamente comunicados mediante transporte público, que como hemos dicho antes, debe ser revisado y mejorado, y mediante préstamo de bicicletas.
UPyD.- Son propuestas coherentes y asumibles. Para nosotros la actual zona de la subestación y los terrenos por debajo de la carretera de Granada deberían ser uno de los ejes fundamentales de la ciudad para este tipo de construcciones. Nosotros apostamos por una conexión directa desde la autovía hasta la futura ronda central con carriles que permitan un tráfico fluido en la conexión con la carretera de Águilas. También proponemos que se construya la conexión directa entre la A-7 y la autovía de Águilas desde la zona del Hospital hasta el centro comercial. Una vez realizados ambos trazados proponemos crear una gran zona de servicios que sirvan para descongestionar progresivamente el centro de oficinas y de tráfico. Esa zona deberá contar con aparcamientos suficientes y conexiones por transporte urbano de calidad suficiente como para hacer innecesario el uso del vehículo en el centro de la ciudad. Por supuesto que también deberán contar con sistemas de préstamo de bicicletas.
Además de esta zona Lorca debe crear otro espacio similar en las inmediaciones de la futura estación de tren, si su ubicación prevista está en la otra parte de la ciudad. Nuestra propuestas es que las posteriores actuaciones de urbanización del casco urbano contemplen desde su diseño todo este tipo de propuestas junto con un modelo de desarrollo de baja densidad que incluya espacios de ocio y zonas verdes.
CDL.- -Hay que realizar una adecuación práctica de la zona azul a las necesidades vecinales.
-Si.
¿Se plantea algún servicio de préstamos de bicicletas en esta legislatura?.
PP.- ACTUALMENTE EXISTE UNO EN EL PARKING DE SAN VICENTE, CON MUY POCA DEMANDA. PERO NO HAY INCONVENIENTE EN INSTALAR NUEVOS SI EXISTE DEMANDA.
PSOE.- Los socialista de Lorca apuestan por la implantación de un SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS, compatible, como no podía ser de otra forma, con el fomento del uso de la bicicleta privada, a través de la creación de una RED DE CARRILES-BICI seguros y atractivos, segregados de los carriles de vehículos a motor, sobre todo, en vías arteriales.
IU.- Sí, ya que es un instrumento que puede animar a muchas personas que no se atreven a coger su bicicleta por miedo a que se la roben o que simplemente no tienen, a que pierdan ese temor y descubran las ventajas de desplazarse en este medio de transporte. En ciudades como Barcelona y Sevilla ya está funcionando con éxito.
Además de este servicio público, implantaremos puntos de biciparking repartidos por todo el casco urbano, y habilitaremos en los edificios públicos donde se pueda y en los de nueva construción, cuartos de almacenamiento de bicicletas así como otros sistemas que permitan guardar bicicletas con seguridad.
UPyD.- Creemos que puede ser interesante realizar una progresiva implantación de este servicio. A medida que vayamos quitando los aparcamientos de las calles esos espacios deberán ser aprovechados para ampliar lo disponible para bicicletas y peatones. Creemos que es interesante comenzar con estos servicios aunque siempre tras un estudio económico que nos diga el sistema menos costoso para las arcas municipales. Creemos que es un tema complejo que requiere de una concienciación ciudadana de la que ahora no se dispone en la ciudad. Una vez comencemos a ver como normal las bicicletas en nuestras calles será el momento de implantar estos sistemas de forma generalizada. Mientras tanto somos partidarios de ir desarrollando experiencias piloto que nos vayan dando pautas para actuaciones posteriores.
CDL.- Si. Evidentemente, tanto como transporte como para uso y disfrute. A través de las Concejalías de Urbanismo, Medio ambiente, Cultura y Deporte.
CL RESPONDE RESUMIDAMENTE ASÍ:
Nuestro planteamiento electoral es apoyar toda iniciativa que sea beneficiosa para Lorca y el Medio Ambiente.
Entre otras cosas nosotros defendemos los aparcamientos en superficie. Esto reduciría el tráfico en el casco urbano y daría más posibilidades al uso de la bicicleta.
El mejor medio para lograr la sostenibilidad es trabajar juntos todas las formaciones políticas, las diferentes asociaciones, como biciudad, así como la ciudadanía.
Deja una respuesta