LorcaBiciudad asiste a la Mesa del Ferrocarril, donde el Alcalde da cuenta de cómo y cuándo quedará Lorca soterrada. Un aparcamiento de 180 plazas podría estrangular el soñado Pasillo Verde que debería atravesar Lorca y una Vía Verde acercará Almendricos a Lorca tras las obras del AVE

La actualidad de las obras
A la reunión acudimos con varias organizaciones sociales, económicas, vecinales y representantes de los partidos políticos. Diego José Mateos, Alcalde de Lorca, empezó diciendo que las obras van incluso adelantadas de plazo, pero que conviene estar preparados por si llega alguna incidencia que pueda retrasarlas. Anunció que han sufrido un aumento de presupuesto considerable por la subida mundial de materiales. Varios acueductos salvarán las ramblas en las que ya hemos conocido riadas causantes de considerables destrozos. Esto ocasionó varias intervenciones de las asociaciones vecinales presentes explicando sus particulares casuísticas y experiencias. También se prevé que la estación de San Diego reciba los primeros trenes de cercanías antes de terminar las obras del soterramiento de la ciudad, aunque de momento no es posible determinar cuándo. Recordamos que LorcaBiciudad hizo esta petición en una de las anteriores reuniones. Sea por ello o no, nos alegramos sobremanera de esta noticia que antes no habíamos escuchado.
El proyecto de soterramiento: superficie, edificaciones y tunelado
El proyecto ya está redactado y ahora entrará en los correspondientes plazos de alegaciones. Su aprobación definitiva se preve para el próximo verano y a partir de la licitación, para la ejecución del soterramiento se calculan 32 meses. El Alcalde explicó cómo será el desafío del túnel, que salvará la rambla del Guadalentín, que contará con doble vía electrificada como en el resto del trayecto y que llegará desde Apolonia hasta la circunvalación que une la glorieta de San Antonio con la autovía de Águilas. Bajo la estación de Sutullena se construirá una tercera vía de apartadero, pero también para la utilización del servicio de trenes de cercanías, cuyo andén estará diferenciado del de los trenes AVE. Junto al actual edificio en superficie, se edificará otro de una planta para acceder a los andenes subterráneos. La actual parte de cafetería será desmantelada, sin que sepamos por qué una extensión que añadió personalidad al entorno tenga que desaparecer.
Lo que menos nos gustó fueron las intenciones de Adif de crear un aparcamiento de 180 plazas en sus terrenos en superficie a la altura de la Estación de Autobuses. Este aparcamiento, que como dijo el arquitecto Sebastían Miñarro, podría ser prescindible dado que a unos metros existe el de la Fundación Poncemar, estrangulará el sueño colectivo de Pasillo Verde que debería atravesar Lorca por donde ahora lo hacen las vías y lo estrechará hasta gozar tan solo de unos dos metros de anchura. Manuel Martín expresó en nombre de LorcaBiciudad su rechazo a este uso, apoyando el argumento de Miñarro y dando como opción intermedia que dicho aparcamiento pueda ser reducido a la mitad de capacidad, pues el Pasillo Verde debiera considerarse prioritario y en ningún caso invadido por una hilera antiestética de almacenamiento de automóviles, actualmente innecesaria.
LorcaBiciudad también recordó la petición de la Plataforma por la Calidad del Paisaje de facilitar un paso peatonal eliminando a la mayor brevedad los carriles a su altura del Asilo de San Diego y que daría una mayor permeabilidad peatonal a la zona. LorcaBiciudad reclamó así mismo la necesidad, cuando llegue el momento, de encargar un proyecto paisajístico a personas experimentadas. Por su parte, Diego José Mateos, recordó que no se podrán plantar en ese Pasillo Verde árboles de gran porte debido a que el túnel del ferrocarril estará tan solo a unos metros por debajo y por tanto no habrá espacio para raíces muy extensas.

Otras consideraciones y proyectos
Juan Jódar, Presidente de CECLOR, expresó la necesidad de ilusionar a la ciudadanía con este proyecto tan traumático, pero que supondrá un gran espaldarazo para el crecimiento del municipio. Antes Diego José Mateos expresó la intención de Adif de realizar infografías para comprenderlo mejor. Creemos desde LorcaBiciudad que Adif debería haberlo hecho antes mediante una exposición pública para crear la ilusión a la que se estaba hoy refiriendo Jódar.
Un representante vecinal de Tercia expresó el deseo de que un carril bici pueda unir La Hoya con Lorca aprovechando el acueducto y terrenos liberados por el nuevo trazado, aludiendo a las necesidades de desplazamientos con bicicletas y patines eléctricos -e incluso para andar-, pues son muchos los trabajadores de las industrias agrarias que actualmente no pueden ir por vías interurbanas por suponer un mayor peligro o por estar prohibido fuera de ciudad, para el caso de los patinetes.
Ángel Meca, concejal del Partido Popular, expresó su deseo de que, contra los motivos técnicos que había explicado anteriormente el Alcalde, el actual paso peatonal bajo el Puente de Hierro a la altura del Convento de las Clarisas no desaparezca, pues daría más oportunidades y variables a los desplazamientos no motorizados y apostó por buscar soluciones.


Deja una respuesta