
TEXTO PARA EL DÍA MUNDIAL SIN COCHES (se admiten sugerencias hasta las 18 h. del miércoles 11 de septiembre)
IMPORTANTE: El MANIFIESTO SANITARIO POR LA MOVILIDAD ACTIVA DEFINITIVO y con la información actualizada, puede encontrarse en esta página de LorcaBiciudad.
MANIFIESTO MÉDICO POR LA MOVILIDAD ACTIVA
El personal médico y sanitario que lidera esta iniciativa, así como las entidades firmantes de este Manifiesto, tienen como objetivo destacar la relación directa de la MOVILIDAD ACTIVA y LA SALUD PÚBLICA y por ello se unen mediante este escrito para reivindicar un municipio de Lorca amable, seguro, sostenible, saludable y que combata a ese enemigo invisible que llamamos contaminación.
Para lograrlo, se hace necesaria la participación de todas las fuerzas vivas que crean en ello y muy especialmente a las relacionadas con la sanidad, como son sus ong y el personal sanitario firmante.
Se pretende, con las medidas propuestas, que Lorca sea un municipio amigable para personas menores de 8 años y mayores de 80. Si se cumplen estos requisitos, sin duda será apta para el resto de la población, que aumentará con seguridad su esperanza de vida y la calidad de la misma.
Y por ello solicitamos que la movilidad activa (sin emisiones) y el espacio público de la ciudad sea por lo general de preferencia peatonal y ciclista, de acuerdo con las directrices marcadas por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Lorca, presentado en junio de 2017.
Y de acuerdo con dicho PMUS, solicitamos las siguientes medidas:
• Que, siempre que clínicamente sea oportuno, desde la Sanidad Pública o privada se favorezca, recomiende y promueva la movilidad activa (caminar o ir en bicicleta) como hábito cotidiano saludable para prevenir y combatir afecciones como el sobrepeso, la diabetes, el colesterol, patologías cardio-respiratorias y otras de diversa índole, como el exceso de ruido, para mejorar la calidad de vida física y mental de todas las personas.
• Que se de difusión a los resultados de los informes científicos que cuantifican en 25/30.000 muertes anuales las personas que fallecieron prematuramente en España (432.000 en toda Europa) a causa de la contaminación por los diversos componentes tóxicos producidos por la combustión de los vehículos a motor, y que elabora la Agencia Europea de Medio Ambiente y certifica la OMS.
• Que se den las condiciones para que, tanto viandantes como usuarios de bicicletas o patines, puedan estar y circular por calles, plazas y viales con las debidas garantías de seguridad vial y calidad del aire.
• Que se lleve a cabo una Red básica de carriles bici que ofrezca garantías a la mayoría de las personas que saben montar en bicicleta, independientemente de su edad y así haga posible los desplazamientos.
• Que se ofrezcan a los coches más contaminantes, con las excepciones imprescindibles, las alternativas necesarias para evitar su tránsito innecesario o limitar en lo posible su acceso a la ciudad, para evitar al resto de la ciudadanía la inhalación de gases tóxicos y para que Lorca contribuya a la reducción de las emisiones que favorecen el Cambio Climático.
• Que se garantice a toda la ciudadanía el derecho a la movilidad mediante un transporte público eficiente y no contaminante.
• Que en los centros educativos se eduque a los menores, tutores y docentes en una movilidad no basada en los vehículos contaminantes.
• Que a la población se le ofrezca la información necesaria (datos de siniestralidad y de calidad del aire) en paneles digitales a pie de calle, para que pueda comprender que las medidas que se están adoptando en casi todas las ciudades del mundo desarrollado están justificadas y son urgentes.
Por todo lo expuesto, RECOMENDAMOS AL AYUNTAMIENTO DE LORCA Y A LAS ADMINISTRACIONES QUE CORRESPONDAN que, por MOTIVOS DE SALUD PERSONAL Y PÚBLICA, asuman estas propuestas y tomen iniciativas para lograr un aumento significativo de los desplazamientos no motorizados en el municipio y muy especialmente en su casco urbano, priorizando los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público, como indica el PMUS de Lorca.
En Lorca, a 22 de septiembre de 2019. Día Mundial sin coches

Estimados y distinguidos amigos, como pediatra especialista en Salud Medioambiental Pediátrica, quiero apoyar todas las iniciativas de movilidad activa en las ciudades. Es importante recuperar algo que nunca debimos perder.
Acabamos de revisar las evidencias científicas de los programas de movilidad activa como Caminando o en bici al cole y son claves en la prevención y control de la obesidad infantil y de la contaminación atmosférica urbana. Felicitarles por las iniciativas. https://www.aeped.es/comite-salud-medioambiental/documentos/caminando-al-cole-un-modelo-innovar-en-salud-y-medio-ambiente
Ustedes pueden beneficiarse e incorporar su logo al documento científico que hemos publicado para difundirlo de forma gratuita entre sus eventos de esa semana y en su página web.
Gracias Juan. LorcaBiciudad se adhirió a la iniciativa PNL de por Entornos Escolares seguros el 5 de agosto pasado: https://lorcabiciudad.es/lorcabiciudad-se-adhiere-a-una-pnl-por-la-salud-de-la-infancia/
Así mismo solicitamos el apoyo de la Asociación Española de Pediatría para nuestro MANIFIESTO SANITARIO POR LA MOVILIDAD ACTIVA y sería muy grato recibir una respuesta afirmativa.
Más info: https://lorcabiciudad.es/manifiesto-sanitario-por-la-movilidad-activa-2019/
Cordiales saludos.
Manuel Martín. Presidente de LorcaBiciudad