El personal médico y sanitario que lidera esta iniciativa, así como las entidades firmantes de este Manifiesto, tienen como objetivo destacar la relación directa de la MOVILIDAD ACTIVA y LA SALUD PÚBLICA y por ello se unen mediante este escrito para reivindicar un municipio de Lorca amable, seguro, sostenible, saludable y que combata a ese enemigo invisible que llamamos contaminación.
Para lograrlo, se hace necesaria la participación de todas las fuerzas vivas que crean en ello y muy especialmente a las relacionadas con la sanidad, como son sus ong y el personal sanitario firmante.
Se pretende, con las medidas propuestas, que Lorca sea un municipio amigable para personas menores de 8 años y mayores de 80. Si se cumplen estos requisitos, sin duda será apta para el resto de la población, que aumentará con seguridad su esperanza de vida y la calidad de la misma.
Y por ello solicitamos que la movilidad activa (sin emisiones) y el espacio público de la ciudad sea por lo general de preferencia peatonal y ciclista, de acuerdo con las directrices marcadas por el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Lorca, presentado en junio de 2017.
Y de acuerdo con dicho PMUS, solicitamos las siguientes medidas:
• Que, siempre que clínicamente sea oportuno, desde la Sanidad Pública o privada se favorezca, recomiende y promueva la movilidad activa (caminar o ir en bicicleta) como hábito cotidiano saludable para prevenir y combatir afecciones como el sobrepeso, la diabetes, el colesterol, patologías cardio-respiratorias y otras de diversa índole, como el exceso de ruido, para mejorar la calidad de vida física y mental de todas las personas.
• Que se de difusión a los resultados de los informes científicos que cuantifican en 25/30.000 muertes anuales las personas que fallecieron prematuramente en España (432.000 en toda Europa) a causa de la contaminación por los diversos componentes tóxicos producidos por la combustión de los vehículos a motor, y que elabora la Agencia Europea de Medio Ambiente y certifica la OMS. (https://www.eea.europa.eu/es/pressroom/newsreleases/muchos-europeos-siguen-expuestos-a/muertes-prematuras-atribuibles-a-la)
• Que se den las condiciones para que, tanto viandantes como usuarios de bicicletas o patines, puedan estar y circular por calles, plazas y viales con las debidas garantías de seguridad vial y calidad del aire.
• Que se lleve a cabo una Red básica de carriles bici que ofrezca garantías a la mayoría de las personas que saben montar en bicicleta, independientemente de su edad y así haga posible los desplazamientos.
• Que se ofrezcan a los coches más contaminantes, con las excepciones imprescindibles, las alternativas necesarias para evitar su tránsito innecesario o limitar en lo posible su acceso a la ciudad, para evitar al resto de la ciudadanía la inhalación de gases tóxicos y para que Lorca contribuya a la reducción de las emisiones que favorecen el Cambio Climático.
• Que se garantice a toda la ciudadanía el derecho a la movilidad mediante un transporte público eficiente y no contaminante.
• Que en los centros educativos se eduque a los menores, tutores y docentes en una movilidad no basada en los vehículos contaminantes.
• Que a la población se le ofrezca la información necesaria (datos de siniestralidad y de calidad del aire) en paneles digitales a pie de calle, para que pueda comprender que las medidas que se están adoptando en casi todas las ciudades del mundo desarrollado están justificadas y son urgentes.
Por todo lo expuesto, RECOMENDAMOS AL AYUNTAMIENTO DE LORCA Y A LAS ADMINISTRACIONES QUE CORRESPONDAN que, por MOTIVOS DE SALUD PERSONAL Y PÚBLICA, asuman estas propuestas y tomen iniciativas para lograr un aumento significativo de los desplazamientos no motorizados en el municipio y muy especialmente en su casco urbano, priorizando los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público, como indica el PMUS de Lorca.
En Lorca, a 22 de septiembre de 2019. Día Mundial sin coches

Texto suscrito hasta el 22 de septiembre de 2019, por las siguientes entidades:
AYUNTAMIENTO DE LORCA – ÁREA III DE SALUD DE LORCA (HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ) – HOSPITAL VIRGEN DEL ALCÁZAR – CLÍNICA DE MEDICINA DEL DEPORTE – CÁTEDRA PONCEMAR DE GERONTOLOGÍA – SOCIEDAD MURCIANA DE MEDICINA DEL DEPORTE y 46 especialistas y personal sanitario a nivel particular.
OTRAS ENTIDADES SOCIALES: LorcaBiciudad – Asociación Lorca-Santiago – Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca (FOML) – Ecologistas en Acción – Senderista La Carrasca – Grupo Scout Ciudad del Sol 108 – Apat-Lorca – Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca -ASDIFILOR – Reto Yo Sí Puedo – ADILOR – Asoc. Enfermedades Raras D´Genes – Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer – El Buen Camino – Biciwomen – BosqueO2 – Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca – Asociación de Productores y Consumidores de Productos Naturales del Guadalentín (Guadanatura) – Club Ciclista Lorca 24 – CC Brócoli Mecánico – CC RUIZ RE – CC Lorquino – CC La Hoya – Grupo Ciclista Los Maestros – Grupo Ciclista Los Momias – Club Mountain Bike Lorca – Plantilla del Lorca Deportiva CF – Asociación Alzehimer Lorca …y seguimos sumando
Deja una respuesta