- Created: 19/11/2023 19:10
- Updated: 19/11/2023 19:14
- Distance Instructions
- Distancia 9.4 km
- Tiempo 45 min
- Velocidad 0.0 km/h
- Elevación min. 323 m
- Elevación max. 363 m
- Subida 164 m
- Bajada 164 m
Descripción:
Con este track podremos llegar al Balneario de Carraclaca saliendo desde San Diego por el carril bici de la Avenida Europa. Seguiremos por la carretera de Murcia hasta, pasada la famosa Alfarería Larios, nos alejaremos de la calzada de la N-340 y cogeremos el trasvase Tajo-Segura hasta llegar al punto donde marca el track con un waypoint la entrada a la finca que encontrarás vallada. Si accedes a ella, respeta el entorno al máximo.
BALNEARIO DE CARRACLACA (LORCA)
Se trata de un complejo de recreo del que como balneario se tienen noticias desde el año 1912 y que estuvo en funcionamiento hasta la década de los sesenta.
Todavía se pueden contemplar sin entrar en ellos por su estado de ruinas los dos edificios del balneario. En la parte más cerca de Lorca la hospedería, una la piscina cubierta y unos cien metros más arriba, siguiendo un sendero, el nacimiento tapiado de las aguas y casi oculto tras una densa vegetación. Las aguas son extremadamente duras a causa de la gran cantidad de calcio y magnesio en disolución y están clasificadas como cloruradas sódicas y fluoradas. Brotan a 20 grados
Desde un promontorio natural podemos ver desde arriba la desmochada piscina (antes) cubierta, con un curioso acceso en rampa por el que se entraba. Los minerales de las aguas se adhirieron a las paredes de la balsa añadiendoles un grosor de hasta 15 cm. Sin embargo no hay una puerta de entrada. Más bien parece que se accediera por una ventana a la izquierda y por otro ventanuco más grande, por el que se accedía directamente al baño.
La hospedería, totalmente derruida pero que conserva la fachada, también mantiene un patio interior.
En Lorca, en los duros años de la posguerra, se iba con mucha frecuencia a beber agua de este manantial de Carraclaca, y se llamaba coloquialmente ir de «viaje de novios» (nota del escritor lorquino Antonio Valero).
Tras recrear nuestra imaginación por el entorno y sin acceder a ninguna estancia por el evidente riesgo de derrumbe, regresaremos con la bicicleta a la pista de servicio del trasvase, por un camino descendente y muy pedregoso por el que será conveniente extremar las precauciones para evitar percances. Llegaremos a un puente de esta infraestructura hídrica por una senda estrecha que nos obligará a empujar la bicicleta durante unos metros. De nuevo en la pista del trasvase, regresaremos a Lorca.
Fuentes:
https://cosasdelorca.com/banos-de-carraclaca-antonio-valero-de-torres-id.36563.html
http://falsaciudad.blogspot.com/2012/04/balneario-de-carraclaca-en-ruinas-lorca.html
Descripción:
Con este track podremos llegar al Balneario de Carraclaca saliendo desde San Diego por el carril bici de la Avenida Europa. Seguiremos por la carretera de Murcia hasta, pasada la famosa Alfarería Larios, nos alejaremos de la calzada de la N-340 y cogeremos el trasvase Tajo-Segura hasta llegar al punto donde marca el track con un waypoint la entrada a la finca que encontrarás vallada. Si accedes a ella, respeta el entorno al máximo.
BALNEARIO DE CARRACLACA (LORCA)
Se trata de un complejo de recreo del que como balneario se tienen noticias desde el año 1912 y que estuvo en funcionamiento hasta la década de los sesenta.
Todavía se pueden contemplar sin entrar en ellos por su estado de ruinas los dos edificios del balneario. En la parte más cerca de Lorca la hospedería, una la piscina cubierta y unos cien metros más arriba, siguiendo un sendero, el nacimiento tapiado de las aguas y casi oculto tras una densa vegetación. Las aguas son extremadamente duras a causa de la gran cantidad de calcio y magnesio en disolución y están clasificadas como cloruradas sódicas y fluoradas. Brotan a 20 grados
Desde un promontorio natural podemos ver desde arriba la desmochada piscina (antes) cubierta, con un curioso acceso en rampa por el que se entraba. Los minerales de las aguas se adhirieron a las paredes de la balsa añadiendoles un grosor de hasta 15 cm. Sin embargo no hay una puerta de entrada. Más bien parece que se accediera por una ventana a la izquierda y por otro ventanuco más grande, por el que se accedía directamente al baño.
La hospedería, totalmente derruida pero que conserva la fachada, también mantiene un patio interior.
En Lorca, en los duros años de la posguerra, se iba con mucha frecuencia a beber agua de este manantial de Carraclaca, y se llamaba coloquialmente ir de «viaje de novios» (nota del escritor lorquino Antonio Valero).
Tras recrear nuestra imaginación por el entorno y sin acceder a ninguna estancia por el evidente riesgo de derrumbe, regresaremos con la bicicleta a la pista de servicio del trasvase, por un camino descendente y muy pedregoso por el que será conveniente extremar las precauciones para evitar percances. Llegaremos a un puente de esta infraestructura hídrica por una senda estrecha que nos obligará a empujar la bicicleta durante unos metros. De nuevo en la pista del trasvase, regresaremos a Lorca.
Fuentes:
https://cosasdelorca.com/banos-de-carraclaca-antonio-valero-de-torres-id.36563.html
http://falsaciudad.blogspot.com/2012/04/balneario-de-carraclaca-en-ruinas-lorca.html