- Created: 16/10/2023 17:45
- Updated: 16/10/2023 17:49
- Distance Instructions
- Distancia 33.1 km
- Tiempo 2 h 20 min
- Velocidad 11.1 km/h
- Elevación min. 287 m
- Elevación max. 501 m
- Subida 338 m
- Bajada 336 m
Descripción:
Ruta ciclable con bici BTT excepto en el ascenso al cerro, en el que se eleva esta pequeña pero interesante fortaleza vigía de origen árabe y que subiremos caminando tras ocultar la bici entre la maleza. A ella llegaremos saliendo de la ciudad de Lorca y atravesando la pedanía de Purias por carreteras de poco tráfico hasta llegar al camino que nos deja a los pies de esta edificación, cuya construcción se estima en el siglo XII, ya que su origen no está muy documentado, pero es similar a otras construcciones de la Región de aquella época. Tiene dos niveles, el superior es una gran torre con muros de hasta 1,70 m de espesor, que reposan sobre una potente cimentación de mampostería trabada con argamasa de cal. Está destinada a dominar a todo el lugar y a resistir más eficazmente un prolongado sitio o un fuerte ataque. La parte inferior estaba reservada para proteger el ganado y en ella podemos distinguir aún una torre de planta cuadrada, adosada al muro, que defendía la esquina noreste. La puerta de acceso se construyó ideando, a base de quiebres, una complicada estructura en triple codo. En el interior de este recinto existen dos aljibes.
Desde esta cumbre divisaremos todo el Valle del Guadalentín y la ciudad de Lorca, con su castillo principal y tras él, la Sierra de Tercia en primer término y Sierra Espuña al fondo.
Con la incorporación del reino de Murcia a la Corona de Castilla en 1243, las noticias sobre Felí empiezan a ser más claras en la documentación cristiana. Así sabemos que en 1257 el rey Alfonso X el Sabio hacía donación del lugar al concejo de Lorca. Hoy el castillo y terreno es de propiedad privada, por lo que si accedemos a él debemos ser agradecidos y guardar el máximo respeto por la propiedad.
El regreso está previsto mayormente por el carril bici de la Diputación de Cazalla, por el Camino Vereda Alta, hasta la ciudad.
Descripción:
Ruta ciclable con bici BTT excepto en el ascenso al cerro, en el que se eleva esta pequeña pero interesante fortaleza vigía de origen árabe y que subiremos caminando tras ocultar la bici entre la maleza. A ella llegaremos saliendo de la ciudad de Lorca y atravesando la pedanía de Purias por carreteras de poco tráfico hasta llegar al camino que nos deja a los pies de esta edificación, cuya construcción se estima en el siglo XII, ya que su origen no está muy documentado, pero es similar a otras construcciones de la Región de aquella época. Tiene dos niveles, el superior es una gran torre con muros de hasta 1,70 m de espesor, que reposan sobre una potente cimentación de mampostería trabada con argamasa de cal. Está destinada a dominar a todo el lugar y a resistir más eficazmente un prolongado sitio o un fuerte ataque. La parte inferior estaba reservada para proteger el ganado y en ella podemos distinguir aún una torre de planta cuadrada, adosada al muro, que defendía la esquina noreste. La puerta de acceso se construyó ideando, a base de quiebres, una complicada estructura en triple codo. En el interior de este recinto existen dos aljibes.
Desde esta cumbre divisaremos todo el Valle del Guadalentín y la ciudad de Lorca, con su castillo principal y tras él, la Sierra de Tercia en primer término y Sierra Espuña al fondo.
Con la incorporación del reino de Murcia a la Corona de Castilla en 1243, las noticias sobre Felí empiezan a ser más claras en la documentación cristiana. Así sabemos que en 1257 el rey Alfonso X el Sabio hacía donación del lugar al concejo de Lorca. Hoy el castillo y terreno es de propiedad privada, por lo que si accedemos a él debemos ser agradecidos y guardar el máximo respeto por la propiedad.
El regreso está previsto mayormente por el carril bici de la Diputación de Cazalla, por el Camino Vereda Alta, hasta la ciudad.