- Created: 19/11/2023 18:49
- Updated: 19/11/2023 18:55
- Distance Instructions
- Distancia 12.6 km
- Tiempo 60 min
- Velocidad 4.0 km/h
- Elevación min. 328 m
- Elevación max. 515 m
- Subida 313 m
- Bajada 316 m
Descripción:
Ruta de unos sesenta minutos tiene su versión corta (una media hora de duración) en este enlace. Ambas tienen una dificultad media al ser más deportivas que turísticas, pero tienen un alto componente paisajístico y monumental.
Ésta añade un pequeño rodeo de calentamiento de 6 km. por la Rambla del Guadalentín para no empezar la exigente subida en frío y además incluye más recorrido por senderos de subida y bajada en la ladera opuesta de la Sierra del Caño.
Ascenderemos por asfalto contemplando desde la primera rampa seria La Rivera, que es el espacio natural donde la rambla se funde con la ciudad de Lorca y su fértil vega. En doscientos metros de ascenso, podremos deleitarnos con pictóricas vistas del Barrio de San Cristóbal y si está atardeciendo, distinguiremos la recta Avenida de Europa y la Glorieta de San Diego iluminadas por sus farolas y las luces del tráfico. Bordeamos la antigua Iglesia de San Juan y continuamos la subida hasta el Castillo de Lorca por su ladera este, que nos permite espléndidas vistas de la ciudad a la izquierda y del castillo a la derecha. A medida que ganamos altura, irán emergiendo las cúpulas de sus monumentales templos religiosos, como la Colegiata de San Patricio o las iglesias de San Mateo, San Francisco, Santo Domingo... Si afinamos la puntería visual, veremos perfectamente el Monumento al Procesionista de la Plaza del Óvalo, desde donde parte la antigua carretera de Águilas, cuya línea recta se pierde en la pedanía de Purias y será artificialmente luminosa al crepúsculo.
En la falda del castillo todavía podemos adivinar lugares donde en otro tiempo había casas cueva.
Cuando el asfalto termina, llegamos a la fuente del caño, con agua potable y subiremos ya empinadas rampas de tierra y grava suelta que alternan con pavimentos de tierra compactada, lo que permite deleitar nuestra vista al paisaje que la llamada Fortaleza del Sol protagoniza enmarcada con la Sierra de Tercia y más al fondo la de Sierra Espuña.
Cuando nos orientamos al tramo final de la ruta, veremos entre unos recogidos valles, el amplísimo valle del Guadalentín prolongarse hasta la Sierra de la Almenara.
Nos espera con este track un sendero de unos trescientos metros de subida que se compensará después con un prolongado descenso hasta llegar al Barrio de San José, donde un carril bici de Jerónimo Santa fe nos devolverá hacia el centro urbano de Lorca.
Descripción:
Ruta de unos sesenta minutos tiene su versión corta (una media hora de duración) en este enlace. Ambas tienen una dificultad media al ser más deportivas que turísticas, pero tienen un alto componente paisajístico y monumental.
Ésta añade un pequeño rodeo de calentamiento de 6 km. por la Rambla del Guadalentín para no empezar la exigente subida en frío y además incluye más recorrido por senderos de subida y bajada en la ladera opuesta de la Sierra del Caño.
Ascenderemos por asfalto contemplando desde la primera rampa seria La Rivera, que es el espacio natural donde la rambla se funde con la ciudad de Lorca y su fértil vega. En doscientos metros de ascenso, podremos deleitarnos con pictóricas vistas del Barrio de San Cristóbal y si está atardeciendo, distinguiremos la recta Avenida de Europa y la Glorieta de San Diego iluminadas por sus farolas y las luces del tráfico. Bordeamos la antigua Iglesia de San Juan y continuamos la subida hasta el Castillo de Lorca por su ladera este, que nos permite espléndidas vistas de la ciudad a la izquierda y del castillo a la derecha. A medida que ganamos altura, irán emergiendo las cúpulas de sus monumentales templos religiosos, como la Colegiata de San Patricio o las iglesias de San Mateo, San Francisco, Santo Domingo… Si afinamos la puntería visual, veremos perfectamente el Monumento al Procesionista de la Plaza del Óvalo, desde donde parte la antigua carretera de Águilas, cuya línea recta se pierde en la pedanía de Purias y será artificialmente luminosa al crepúsculo.
En la falda del castillo todavía podemos adivinar lugares donde en otro tiempo había casas cueva.
Cuando el asfalto termina, llegamos a la fuente del caño, con agua potable y subiremos ya empinadas rampas de tierra y grava suelta que alternan con pavimentos de tierra compactada, lo que permite deleitar nuestra vista al paisaje que la llamada Fortaleza del Sol protagoniza enmarcada con la Sierra de Tercia y más al fondo la de Sierra Espuña.
Cuando nos orientamos al tramo final de la ruta, veremos entre unos recogidos valles, el amplísimo valle del Guadalentín prolongarse hasta la Sierra de la Almenara.
Nos espera con este track un sendero de unos trescientos metros de subida que se compensará después con un prolongado descenso hasta llegar al Barrio de San José, donde un carril bici de Jerónimo Santa fe nos devolverá hacia el centro urbano de Lorca.