- Created: 19/11/2023 19:44
- Updated: 19/11/2023 19:47
- Distance Instructions
- Distancia 14.0 km
- Tiempo 53 min
- Velocidad 0.0 km/h
- Elevación min. 328 m
- Elevación max. 439 m
- Subida 173 m
- Bajada 175 m
Descripción:
El punto de inicio será el parque existente junto al Mercado del Barrio de San Cristóbal de Lorca. Buscaremos la carretera de Caravaca ( C-3211 ) primero por una ciclocalle y después por carril bici. Enseguida pedalearemos unos tres kilómetros sobre la calzada de la C-3211, en la que hay que tener mucho cuidado por el frecuente tránsito de camiones que casi de lunes a sábado soporta. Por fin iniciamos el regreso desviándose por un camino solitario que contrasta con la carretera anterior, al transcurrir por un paraje tranquilo. Se llama el Camino de la fábrica del azufre, denominación que con toda seguridad recibe por los antiguos usos mineros de la zona. Pasaremos por la Rambla del Barranco, donde el taray es frondoso. Al fondo se alza la Sierra del Caño y destaca la silueta del Cejo de los Enamorados, un espectacular barranco desde el cual se arrojaron, según cuenta la leyenda medieval, dos jóvenes amantes que no encontraban la aprobación de sus familias a su relación.
Antes de llegar a la carretera del pantano giramos a la izquierda y regresaremos al punto de inicio siempre por el asfalto de carreteras secundarias.
Descripción:
El punto de inicio será el parque existente junto al Mercado del Barrio de San Cristóbal de Lorca. Buscaremos la carretera de Caravaca ( C-3211 ) primero por una ciclocalle y después por carril bici. Enseguida pedalearemos unos tres kilómetros sobre la calzada de la C-3211, en la que hay que tener mucho cuidado por el frecuente tránsito de camiones que casi de lunes a sábado soporta. Por fin iniciamos el regreso desviándose por un camino solitario que contrasta con la carretera anterior, al transcurrir por un paraje tranquilo. Se llama el Camino de la fábrica del azufre, denominación que con toda seguridad recibe por los antiguos usos mineros de la zona. Pasaremos por la Rambla del Barranco, donde el taray es frondoso. Al fondo se alza la Sierra del Caño y destaca la silueta del Cejo de los Enamorados, un espectacular barranco desde el cual se arrojaron, según cuenta la leyenda medieval, dos jóvenes amantes que no encontraban la aprobación de sus familias a su relación.
Antes de llegar a la carretera del pantano giramos a la izquierda y regresaremos al punto de inicio siempre por el asfalto de carreteras secundarias.