El Ayuntamiento inaugura la entrada a los colegios de la Ronda Central destacando como la mayor ventaja la creación de “más plazas de aparcamiento” y olvida la necesaria movilidad saludable
El acceso a los colegios y a un pabellón deportivo desde el tramo anexo de la Ronda Central, completado sin tener en cuenta para las políticas de vanguardia tendentes a fomentar el uso de medios no contaminantes. Biciudad propondrá que el carril bici llegue a la puerta de los colegios.
Mientras centenares de ayuntamientos celebran este mes en toda Europa la Semana Europea de la Movilidad (SEM), en Lorca este acceso, en vez de fomentar los desplazamientos en bicicleta o caminando, promociona y premia el uso del coche mediante el aumento de plazas de aparcamiento, sin que a la vez haya previsto un carril bici que estimule a las familias a utilizar la bicicleta para llegar a los colegios (“Caminos escolares seguros”), y así ir dando ejemplo para que cada vez más lorquinos se animen a dejar de contaminar y beneficiarse a la vez de las ventajas que una movilidad sostenible tiene para su propia salud. El carril bici que se ha ejecutado, discurre por el lado contrario a los colegios, en uno de los tramos menos utilizados por las personas que llegan a los mismos, sirviendo principalmente para el ocio. Y encima está interrumpido por un estéril aparcamiento que ayer apenas fue utilizado por tres coches durante la entrada al colegio y carece de integración en la rotonda.
Combatir el sedentarismo y la obesidad infantil con los desplazamientos saludables
Además de la contaminación atmosférica, el grave problema de obesidad y otros riesgos cardiovasculares que el sedentarismo causa entre la población infantil y que tanto preocupa a las autoridades sanitarias, aconseja implantar medidas que vayan más allá de recomendar que se haga deporte y se coma sanamente que, siendo positivo, no es suficiente. La movilidad obligada supone una oportunidad de mejorar la salud nada despreciable. Cabe recodar que la mayoría de los docentes y familias que componen esa comunidad escolar, viven a escasos 3-4 kilómetros, distancia ideal para que cada día hagan ejercicio sin darse cuenta, para combatir así este seria problema, que va en aumento. Según fuentes de la Consejería de Sanidad, uno de cada tres niños sufre sobrepeso y Lorca esta en la cabeza de las poblaciones afectadas.
Biciudad pide colaboración municipal
LorcaBiciudad no está en contra del uso del coche. Pero insta al Alcalde a que colabore en la labor de concienciación que esta entidad lleva a cabo desde el año 2007 y tenga en cuenta que el progreso ya no pasa por atender las necesidades que nos ha creado el coche durante décadas. Por el contrario, ruega que considere “el peligro que supone para la salud pública continuar con este modelo, que las ciudades avanzadas llevan ya años cambiando, atendiendo los preocupantes avisos que continuamente nos envían organismos sanitarios como la OMS”.
Por lo tanto, para LorcaBiciudad esta obra, de espaldas a lo que sin duda recomendará el PMUS que ahora se está redactando, perpetúa el predominio del abuso del coche y, con esta inversión, se vuelve a errar , como ya ocurriera en otros viales como la antigua Carretera de Granada, de que esa “nueva Lorca no sea más de lo mismo de lo que ya teníamos, y no se aproveche para reinventarla de verdad, con unos espacios públicos y zonas verdes de calidad que atraigan visitantes y saquen a los vecinos a vivir más sus calles, renunciando así a las fórmulas medioambientales que recomiendan los urbanistas de vanguardia y que se están aplicando, no sólo en media Europa, sino en ciudades españolas de referencia mundial como Sevilla, Burgos o Pontevedra, entre otros ejemplos”.
La asociación anuncia que pedirá una reunión con los responsables políticos para hacerles llegar sus propuestas de mejora y sigue pendiente de realizar una valoración reflexiva y constructiva del tramo realizado hasta ahora de la Ronda Central y de la filosofía con la que inicialmente se concibió.
Deja una respuesta