Por diferentes motivos y salvo excepciones justificadas, los carriles bici no deberían ser señalizados con la señal redonda R-407. Mejor con la cuadrada S-35

Muchos automovilistas se sorprenden y enfadan al encontrarse ciclistas por la calzada, cuando en paralelo disponen de un carril bici. Por otra parte, las más importantes organizaciones ciclistas, solicitamos que por lo general y salvo excepciones justificadas, los carriles bici no sean señalizados con la señal R-407 (redonda) y sí lo sean con la misma azul pero de forma cuadrada, la S-35 o S-64, que informan, pero no obligan.
El art. 155 del Reglamento General de Circulación define así los viales señalizados con la R-407: “Vía reservada para ciclos o vía ciclista. Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla”.
Justificación sobre por por qué no deben ser obligatorios
No todas las vías ciclistas son susceptibles para el uso de todo tipo de ciclistas, dado que algunas de ellas están previstas para una conducción tranquila que no concuerda con la agilidad que precisan otros usuarios que prefieran, en esos casos, ir por la calzada.



Por ejemplo para los ciclistas de carretera no son muy operativos por sus características y por la velocidad a la que circulan, con el consiguiente mayor riesgo que por ello tienen en las intersecciones.
Por otra parte no todas las vías ciclistas gozan del mejor diseño, estado o mantenimiento, por lo que el usuario debe poder elegir circular por la calzada su así lo prefiere. Tampoco siempre es posible acceder a ellos desde la calzada, `por existir un bordillo y no siempre se accede a ellos desde un cruce.
Además, al ser obligatorio, debería ponerse la señal en cada intersección o incorporación a la vía ciclista, algo que no sucede habitualmente en la realidad.
Los carriles bici en acera o mal diseñados son poco operativos para los usuarios e incluso peligrosos para los peatones, que son los actores más vulnerables de la movilidad sostenible.


Controversia en cuanto a la obligatoriedad y otras consecuencias legales
Incluso desde la DGT hay controversia sobre la obligatoriedad de circular por el carril bici en viales donde está instalada la R-407, pues se puede interpretar como que un carril bici así señalizado es un vial con la “prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarlo”. Pero si el ayuntamiento de turno no aclara en su ordenanza municipal de Tráfico o Movilidad otra cosa, la circulación por la calzada de un ciclista en una vía con la señal R-407 puede considerarse obligatoria y por tanto, no sólo puede provocar multas por parte de las fuerzas de seguridad con funciones de tráfico, sino que además puede tener negativas consecuencias jurídicas en un hipotético juicio por el atropello de un ciclista, en el que la aseguradora contraria puede lograr que la indemnización correspondiente sea inferior a la que correspondería en función de que la señal sea redonda o cuadrada, independientemente de que el ciclista tuviera alguna o ninguna culpa del accidente.
Actualmente, las señales de vía ciclista cuadradas S-35 o S-64 no están incluidas en el Catálogo de Señales vigente, que data de 1992 (ver 1), aunque es potestad de los ayuntamientos implementarla en sus viales cuando quiera informar de la existencia de un carril bici, sin obligar a su uso, mediante su ordenanza municipal. No obstante, está recomendada en foros donde interviene la DGT y por ello ya está incluida en el borrador (ver 2) que tiene con el Ministerio de Fomento de marzo de 2022, en el que las entidades ciclistas hemos logrado que incluya las señales S-35 y S-64 cuadradas que aquí reivindicamos.
Ante las incertidumbres jurídicas que pudiera producir cualquier señal promovida desde un Ayuntamiento en caso de denuncias, muchos municipios prefieren no arriesgarse. Pero gracias a los que sí lo hacen, se prooduce la evolución del catálogo o de otras normativas que se van implementando y que, en cuestión de señalítica, el catálogo ya recoge en su último borrador, que a día de hoy, está incomprensiblemente en espera de su aprobación definitiva. A pesar del acuerdo general a favor.
(1) https://www.mitma.es/recursos_mfom/comodin/recursos/1110950_1.pdf
(2) https://drive.google.com/file/d/1KHueYV5u4l4McsqXmhsUNSluZwgOc6cd/view?usp=sharing
Más información en la web de Ciclojuristas (aquí)

¿En qué norma jurídica aparecen las señales S-35 y S-64?
Muchas gracias por su información
Hola amigo Asdfg (¿?). Gracias por tu pregunta.
La señal de vía ciclista cuadrada S-35 no está incluida en el actual Catálogo de Señales, que data de 1992 (1), aunque es potestad de los ayuntamientos implementarla en sus viales cuando quiera informar de la existencia de un carril bici, sin obligar a su uso. No obstante, está recomendada en foros donde interviene la DGT y por ello ya está incluida en el borrador (2) que tiene con el Ministerio de Fomento de marzo de 2022, en el que las entidades ciclistas hemos logrado que incluya la señal S-35 cuadrada que aquí reivindicamos.
Ante las incertidumbres jurídicas que pudiera producir cualquier señal promovida desde un ayuntamiento en caso de denuncias, muchos municipios prefieren no arriesgarse. Pero gracias a los que sí lo hacen, se prooduce la evolución del catálogo o de otras normativas que se van implementando y que, en cuestión de señalítica, el catálogo ya recoge en su último borrador, que a día de hoy, está incomprensiblemente en espera de su aprobación definitiva. A pesar del acuerdo general a favor.
Aprovecho tu pregunta para actualizar la entrada con estas aclaraciones.
(1) https://www.mitma.es/recursos_mfom/comodin/recursos/1110950_1.pdf
(2) https://drive.google.com/file/d/1KHueYV5u4l4McsqXmhsUNSluZwgOc6cd/view?usp=sharing
Los carriles bicis deberían estar protegidos con setos o algo que impida que las personas o coches los invadan. Tal como están (al menos en Córdoba) solo sirven para un paseo, no son una opción sería , parecen de juguete y vas continuamente sorteando obstáculos.
¿Qué está pasando? El único vehículo realmente sostenible y que hace las ciudades más habitables, más saludables, seguras, silenciosas y felices está siendo perseguido desde todas las administraciones. Cada vez es más difícil circular en bicicleta, la inseguridad física y jurídica, la desproporcionada cuantía de las sanciones económicas, la crispación, la expulsión de espacios que veníamos utilizando sin grandes conflictos con otros usuarios de las vías (tanto aceras anchas como asfalto), la invasión de los carriles originalmente para ciclistas por parte de conductores de vehículos motorizados mucho más rápidos, la inacción de las autoridades en materia de límites de velocidad en carriles compartidos… Mientras Europa mira en una dirección España mira a otra. Tristemente veo cómo las ciudades se vacían de ciclistas. Yo, por ahora seguiré resistiendo con mi preciosa bianchi.
Gracias por ese compromiso y por esa resilencia, Fabricio 😉
Yo como conductor creo que si hay carril bici se tendria que ir por el, hoy mismo sin ir mas lejos en Lleida ciudad me he encontrado con este caso, dos ciclistas distanciados por unos 25 metros iban entorpeciendo el trafico en una avenida de doble carril teniendo carril bici, y para colmo uno de ellos no ha respetado el semaforo en rojo, despues hay un atropello y me pregunto yo que pasaria.
Nuestra opinión, por los motivos expuestos en la publicación, es que salvo excepciones justificadas, los carriles bici no deberían ser genéricamente obligatorios.
Y que los ciclistas deben respetar las normas de tráfico igual que deberían hacerlo todas las personas que conducen vehículos a motor.
Muchas gracias por su comentario..
Los vehículos que entorpecen el tráfico en las ciudades son los coches. Las bicicletas alivian el tráfico, y generalmente circulan dentro de la legalidad: Max. 30 o 50 km/h. No hace falta más para desplazarse.
En muchos casos desplazarse por carril bici resulta más peligroso, ya sea por las intersecciones, coches aparcados, peatones andando. Las bicicletas son el medio de transporte menos contaminante y con mayor flexibilidad y que genera menos tráfico que ningún otro. Deberían ser tratadas con preferencia (Bélgica, Paises Bajos, …)
Según la DGT, no es obligatorio circular las bicicletas por el carril bici, si no que aconsejable.
La construcción de carriles bici deberían tener una normativa para su ejecución, anchura mínima donde se puedan cruzar o adelantar ciclistas, que se pueda cumplir la normativa de circulación sobre distancias de seguridad.
Pasos cebras de carril bici para los peatones, separaciones físicas de los carriles, unir todos los tramos, etc…..
A la mayoría de los ayuntamientos solo les interesa decir que disponen de x km de carriles bici, siendo la mayoría una auténtica chapuza, intransitables e inseguros.
Los carriles bici son de uso obligatorio si están señalizados con la señal R-407 redonda.
Respecto a los carriles bici de Lorca, la mayor deficiencia es que no estén unidos formando una Red. Habiendo viajado bastante y observando otros, los de nuestra ciudad son aceptables e incluso buenos. Y sí, alguno malo hay construido sobre acera, que deberían bajarse a la calzada. Es el caso del primer tramo de la Avenida de Europa y todo el que transita por la Avenida de Adolfo Suárez (antigua Ctra. de Granada).
Y sí, más elementos de separación que dificulten su invasión por parte de otros vehículos, serían recomendables en algunos de ellos.
La situación es absurda, los carriles bici en Chiclana de la frontera son extremadamente peligrosos pq puedes tener accidentes con peatones que van corriendo por el carril bici sin importarles nada, otros que los usan de acera con carritos de bebe, puertas de vehículos que se abren de repente. Vehiculos que entran o salen de calles sin respetar el carril bici, etc…. despues los que vamos entrenando rapido nos obligan a circular por el carril bici. ES TOTALMENTE ABSURDO.
Esa es la realidad para los ciclistas que quieren entrenear o desplazarse rápido y no pueden estar sorteando esas situaciones. Por eso pensamos que, salvo casos muy justificados, los carriles bici no deben ser de uso obligatorio.
O sea que el problema no son los carriles bici, si no la gente.
Solo ea absurdo que no se si obligue a tener seguro obligatorio, como todo vehículo que utiliza la Calzada. Y obligatorio un curso al menos teórico de circulación.
Y por último matrícula. Como las motocicletas.
Esa sería la mejor manera de que nadie andara en bici; el sueño de cualquier fabricante de coches o productor de petróleo. Afortunadamente en ningún país del mundo se exijen esas cargas y los pocos precedentes que existen fueron un fracaso incluso en países como Suiza, pues valía más el coste de mantenimiento y logistica que requieren esas obligaciones que los beneficios que lo poco que resolvía, dada la bajísima siniestralidad que producen las bicicletas.
Muchas gracias por su opinión.
Exacto. Además, cerca del 10% de los conductores de vehículos de motor no tienen el seguro obligatorio en vigor. Mientras que la mayoría de los ciclistas cuentan con el seguro de su hogar que ya les cubre el daño a terceros.