• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

LorcaBiciudad

  • La asociación
    • Quiénes somos
    • Qué pretendemos
    • Biciwomen
  • Actividades
  • Noticias
    • Actualidad
    • Kiosco de prensa
    • Seguridad y sanidad
  • Montar en bici
    • Circular en bici
    • Formación ciclista
    • Legislación
    • Intermodalidad
    • Documentación
    • Cicloturismo
    • Preguntas frecuentes
  • La bici en Lorca
    • Rutas en bici
      • Rutas BTT/ pistas
      • Rutas Turismo/ ocio
      • Rutas Carretera
    • Infraestructuras
    • PMUS de Lorca
    • Promoción
    • Peticiones
  • Biciamigos
    • Plano Puntos Biciamigos
    • El proyecto
    • Colaboradores
    • Hazte Biciamigo
    • Bicin@s de pro
  • Colabora
    • Asóciate
    • Hazte Biciamigo
    • Haz un donativo
  • Contacto

Por qué los carriles bici no deben ser de uso obligatorio

17/01/2020 por Manuel Martin 3 comentarios

Por diferentes motivos y salvo excepciones justificadas, los carriles bici no deberían ser señalizados con la señal redonda R-407. Mejor con la cuadrada S-35

Muchos automovilistas se sorprenden y enfadan al encontrarse ciclistas por la calzada, cuando en paralelo disponen de un carril bici. Por otra parte, las más importantes organizaciones ciclistas, solicitamos que por lo general y salvo excepciones justificadas, los carriles bici no sean señalizados con la señal R-407 (redonda) y sí lo sean con la misma azul pero de forma cuadrada, la S-35 o S-64, que informan, pero no obligan.

El art. 155 del Reglamento General de Circulación define así los viales señalizados con la R-407: “Vía reservada para ciclos o vía ciclista. Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla”.

Justificación sobre por por qué no deben ser obligatorios

No todas las vías ciclistas son susceptibles para el uso de todo tipo de ciclistas, dado que algunas de ellas están previstas para una conducción tranquila que no concuerda con la agilidad que precisan otros usuarios que prefieran, en esos casos, ir por la calzada.

Por ejemplo para los ciclistas de carretera no son muy operativos por sus características y por la velocidad a la que circulan, con el consiguiente mayor riesgo que por ello tienen en las intersecciones.
Por otra parte no todas las vías ciclistas gozan del mejor diseño, estado o mantenimiento, por lo que el usuario debe poder elegir circular por la calzada su así lo prefiere. Tampoco siempre es posible acceder a ellos desde la calzada, `por existir un bordillo y no siempre se accede a ellos desde un cruce.

Además, al ser obligatorio, debería ponerse la señal en cada intersección o incorporación a la vía ciclista, algo que no sucede habitualmente en la realidad.

Los carriles bici en acera o mal diseñados son poco operativos para los usuarios e incluso peligrosos para los peatones, que son los actores más vulnerables de la movilidad sostenible.

  • ¿Se puede pedir a un ciclista que obligatoriamente circule por estos carriles bici?

Controversia en cuanto a la obligatoriedad y otras consecuencias legales

Incluso desde la DGT hay controversia sobre la obligatoriedad de circular por el carril bici en viales donde está instalada la R-407, pues se puede interpretar como que un carril bici así señalizado es un vial con la “prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarlo”. Pero si el ayuntamiento de turno no aclara en su ordenanza municipal de Tráfico o Movilidad otra cosa, la circulación por la calzada de un ciclista en una vía con la señal R-407 puede considerarse obligatoria y por tanto, no sólo puede provocar multas por parte de las fuerzas de seguridad con funciones de tráfico, sino que además puede tener negativas consecuencias jurídicas en un hipotético juicio por el atropello de un ciclista, en el que la aseguradora contraria puede lograr que la indemnización correspondiente sea inferior a la que correspondería en función de que la señal sea redonda o cuadrada, independientemente de que el ciclista tuviera alguna o ninguna culpa del accidente.

Más información en la web de Ciclojuristas (aquí)

Archivado en:Actualidad, Circular en bici

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angel dice

    03/08/2020 en 11:14

    La situación es absurda, los carriles bici en Chiclana de la frontera son extremadamente peligrosos pq puedes tener accidentes con peatones que van corriendo por el carril bici sin importarles nada, otros que los usan de acera con carritos de bebe, puertas de vehículos que se abren de repente. Vehiculos que entran o salen de calles sin respetar el carril bici, etc…. despues los que vamos entrenando rapido nos obligan a circular por el carril bici. ES TOTALMENTE ABSURDO.

    Responder
    • Manuel Martin dice

      13/08/2020 en 10:11

      Esa es la realidad para los ciclistas que quieren entrenear o desplazarse rápido y no pueden estar sorteando esas situaciones. Por eso pensamos que, salvo casos muy justificados, los carriles bici no deben ser de uso obligatorio.

      Responder
    • Jose Maria dice

      19/08/2020 en 08:20

      O sea que el problema no son los carriles bici, si no la gente.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Patrocinadores

  • Logo Pinturas Lorca
  • Banner Hospital Virgen del Alcazar de Lorca

Buscar

Footer

Información

  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Lorca Biciudad pertenence a

Logo-ConBici
Logo_ECF

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2021 · by theweb.agency