El Palacio de Guevara acoge la reunión del Consejo Social de la Ciudad con Movilidad Sostenible, Smart Cities y la construcción del Palacio de Justicia como temas principales
LorcaBiciudad fue invitada por su implicación en los trabajos participativos del PMUS y estuvo representada por Miguel Plazas, miembro de la directiva
18 de octubre de 2017. El Concejal de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Lorca, Francisco Javier Pelegrín, ha informado que el Palacio de Guevara acoge esta tarde la reunión del Consejo Social de la Ciudad, que abordará como cuestiones principales el trabajo que se ha desarrollado por parte de sus diferentes áreas de trabajo, como es el caso de la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el plan director del proyecto Smart Cities, abarcando las 5 mesas de trabajo que engloba (energía, gobierno, economía y negocio, innovación social, movilidad urbana y medio ambiente), así como un balance del consejo sectorial de deporte tras un año en marcha, y el informe de las comisiones de trabajo creadas al amparo del consejo: reglamento de funcionamiento del Consejo Social, creación del palacio de Justicia.
El Edil de Participación Ciudadana ha destacado que se trata de la primera reunión presidida por el Alcalde Fulgencio Gil, en la que se expondrá el amplio proceso participativo que se ha llevado a cabo para la concreción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Se trata de una experiencia pionera en nuestro municipio, que ha incluido la realización de más de un millar de encuestas personales entre la población lorquina, además de múltiples sesiones de trabajo con diferentes colectivos vecinales y el tejido asociativo del municipio. Gracias a esta labor se han definido 10 líneas estratégicas y 65 medidas concretas, teniendo como ejemplos más destacados la necesidad de dotar de mayor protagonismo al peatón en el marco del casco urbano, favorecer paulatinamente el desplazamiento dentro del término municipal utilizando transporte público y ofrecer alternativas respetuosas con el medio ambiente para el tránsito en la ciudad, principalmente la ampliación de la red de carriles bici que en los últimos años se está implantando tanto en casco urbano como en varias pedanías, con el objetivo de interconectar todos los tramos que ya están prestando servicio.
Pelegrín Poveda ha recordado que Lorca es el segundo municipio de la Región en contar con una herramienta de esta naturaleza. Su objetivo es múltiple, pues pretende convertirse en una oportunidad de planificación técnica para mejorar la movilidad de la ciudad y encontrar las soluciones oportunas en movilidad en caso de emergencia.
El Concejal de Participación ha indicado que los avances en el proyecto «Smart Cities», distribuidos en las correspondientes Mesas de Trabajo que están trabajando, son los siguientes:
1) Energía: necesidad de optimizar la eficiencia energética en comercio y turismo, planteando la idoneidad de implementar unos niveles mínimos de eficiencia cara a la apertura de nuevos locales comerciales. Se apuesta, además, por profundizar en la instalación de sistemas de ahorro y control energético en la red de alumbrado público, y de apostar por el consumo energético renovable.
2) Gobierno, economía y negocio: se apuesta por seguir ampliando los trámites que el ciudadano puede realizar a través de internet, además de poner en manos de los lorquinos los datos que el Consistorio posee, incorporar las nuevas tecnologías al servicio del tejido empresarial para multiplicar sus opciones de negocio,.
3) Innovación social: incorporación de los ciudadanos a los procesos de decisión municipal e incorporación de prácticas de buen gobierno.
4) Medio ambiente: se indica la necesidad de promover la concienciación ciudadana respecto a la gestión eficiente de residuos (reciclaje) y el ahorro en consumo de agua.
¿Qué es el Consejo Social de Lorca?
El Consejo Social de la ciudad se convierte en el máximo órgano consultivo de participación a nivel local, teniendo como misión principal la deliberación pública sobre los temas fundamentales de la vida del Municipio. De hecho, se configura como un órgano consultivo para el gobierno del término municipal de Lorca y cauce de participación ciudadana, cuya misión fundamental es la de ofrecer un espacio de pensamiento estratégico que oriente y sirva de soporte a la gestión de los principales temas y asuntos públicos del municipio, con el fin último de lograr la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos en el marco de un desarrollo urbano sostenible.
Los objetivos de este Consejo son «promover el diálogo abierto, transparente y responsable sobre el modelo de municipio y el papel de los agentes sociales y la Corporación en la conformación de un municipio mejor, más democrático, atractivo, plural y centrado en el bienestar de sus ciudadanos y visitantes». En el Reglamento Orgánico del Consejo Social, se establecen sus funciones y se regula su composición y funcionamiento, con la finalidad de su configuración como un órgano de participación amplio y plural, una esfera pública de discusión sobre la ciudad y su futuro; en definitiva, como un foro abierto para promover estrategias sobre el municipio, sobre su situación y sobre los modelos alternativos.
Formado por los sectores más relevantes de la vida social, política, económica y cultural, el Consejo social de Lorca queda integrado por representantes de los sectores más relevantes de la vida social, política, económica y cultural del municipio: agentes sociales, colegios profesionales, universidad, expertos de diversas áreas de política pública y los que han ostentado la máxima responsabilidad de la política municipal de Lorca. La estructura interna del Consejo Social está conformada de la siguiente manera:
– Presidente, que será el Alcalde, quien podrá delegar en otro m miembro de la Corporación, previo conocimiento del Pleno del Consejo.
– Vicepresidente, que será nombrado, de entre los miembros del Pleno, por el Presidente del Consejo.
– Vicepresidentes honoríficos. Se podrán crear hasta tres Vicepresidencias honoríficas, que ostentarán personas con reconocido prestigio en los ámbitos sociales, culturales o económicos
– Pleno, es el órgano superior de decisión y formación de la voluntad del Consejo, y estará integrado por el Presidente del Consejo y todos los consejeros.
– La Comisión Permanente, que es un órgano reducido y representativo del Consejo Social de la Ciudad que lleva a cabo las funciones del mismo en aquellos temas que requieren premura y agilidad. Estará compuesta por el Presidente y Vicepresidente del Consejo Social de la Ciudad y siete vocales del Consejo nombrados por el Presidente a propuesta del propio Consejo.
– Comisiones de Trabajo, el Pleno del Consejo Social podrá crear las Comisiones de Trabajo que resulten necesarias por razón de la materia. Cada Comisión estará compuesta por un mínimo de tres miembros, que deben ser consejeros.
– Coordinador del Consejo, será nombrado por la Junta de Gobierno Local de entre sus miembros a propuesta del Alcalde.
– Secretario del Consejo, es el órgano de asistencia técnica y administrativa del Consejo y responsable de la fe pública de los acuerdos del mismo. Será nombrado por el Alcalde, de entre funcionarios municipales con la debida cualificación técnica y asistirá al Pleno con voz pero sin voto.
Deja una respuesta