• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LorcaBiciudad

Trabajamos por una Lorca más habitable y sostenible

  • La asociación
    • Quiénes somos
    • Qué pretendemos
    • Biciwomen
  • Actividades
  • Noticias
    • Actualidad
    • Kiosco de prensa
    • Seguridad y sanidad
  • Montar en bici
    • Circular en bici
    • Formación ciclista
    • Legislación
    • Intermodalidad
    • Documentación
    • Cicloturismo
    • Preguntas frecuentes
  • La bici en Lorca
    • Rutas en bici
      • Rutas BTT/ pistas
      • Rutas Turismo/ ocio
      • Rutas Carretera
    • Infraestructuras
    • PMUS de Lorca
    • Promoción
    • Peticiones
  • Biciamigos
    • Plano Puntos Biciamigos
    • El proyecto
    • Colaboradores
    • Hazte Biciamigo
    • Bicin@s de pro
  • Colabora
    • Asóciate
    • Hazte Biciamigo
    • Haz un donativo
  • Contacto

Propuestas para la movilidad y el espacio público tras COVID-19

30/04/2020 por Manuel Martin 8 comentarios

El Alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha mantenido, esta mañana, junto a la concejala de Transportes y Deportes del Consistorio lorquino, Irene Jódar, una reunión de trabajo, a través de videoconferencia, con la Asociación LorcaBiciudad

La reunión había sido solicitada por la asociación con el objetivo de avanzar al Equipo de Gobierno las medidas que considera oportunas en estos momentos de crisis, valorando que precisamente el COVID-19 ha puesto de manifiesto la mejoría de nuestro entorno cuando le hemos dejado de dañar y la oportunidad que tenemos ahora cambiar la «normalidad» que teníamos y que a una gran mayoría de la ciudadanía le parece que debería cambiarse, como puede evidenciarse en redes sociales. Por ello, LorcaBiciudad está haciendo llegar estas propuestas a los diferentes sectores sociales y partidos políticos, con la idea de enriquecer la propuesta sobre movilidad y espacio público. Con ella se pretende redefinir espacialmente la ciudad para hacerla menos contaminada y más sostenible, tanto ambiental como económicamente.

Es el momento de actuar. La ciudadanía nunca entenderá mejor que ahora las medidas que se tomen por salud pública y mejora mediambiental

LorcaBiciudad

«Los medios de comunicación nacionales no paran de hablar de las bondades de la bicicleta y las dificultades del tráfico que podemos encontrarnos tras la «desescalada», cuando el transporte público estará diezmado por disponer de menos plazas. Es por ello que gran parte de la población está preparada para asumir cambios en beneficio de nuestras ciudades, nuestra calidad del aire y nuestra propia salud y la del resto de criaturas con las que convivimos en este planeta único en el que vivimos»
LorcaBiciudad

Medidas propuestas por LorcaBiciudad

Convertir la Avenida de Juan Carlos I: De la más contaminada a zona de bajas emisiones

Desde la calle Serrallo (para el acceso de vehículos al parking de Colón) hasta el final.
Cierre al tráfico y peatonalización. Accesos de vehículos de residentes, carga y descarga y transporte público.
En caso de querer tomar escaladamente esta medida, sería posible en una primera fase mediante un incremento notable de los pasos de peatones en toda la avenida para subrayar la prioridad peatonal, con el apagado y supresión de semáforos. También se puede valorar dejar un carril de Juan Carlos I bidireccional sólo para la movilidad sostenible y el otro como dirección única de coches y motos. Aunque el horizonte siempre será la peatonalización excepto vecinos, transporte público, carga y descarga y vehículos autorizados.

Peatonalización de la calle Lope Gisbert desde carril de Caldereros hasta la Plaza de Colón. Tráfico restringido sólo a vehículos autorizados y con doble dirección para bicicletas. Las aceras de esta calle son demasiado estrechas para poder mantener la distancia social recomendada para COVID-19.

Activar el Grupo de Trabajo por la Movilidad para planificar estas y otras medidas. Se trata de una acuerdo del pasado mes de marzo (ver aquí)

Estudiar la conexión de carriles actuales para darles continuidad y formar Red. Por ejemplo comprobar anchura de carriles de subida al puente del Eroski entre Avenida de Juan Carlos I y rotonda de San Diego

Para compensar las reestricciones y peatonalizaciones, apertura del parking municipal del Huerto de la Rueda y convertir el parking municipal del Huerto de la Rueda en un parking con una línea lanzadera a la ciudad de corto recorrido y con servicio de préstamo de bicicletas públicas, empezando con las actuales del parking de la Glorieta de San Vicente. Trasladar a este parking las bicicletas públicas municipales que hoy están infrautilizadas en el parking de la Glorieta de San Vicente y acondicionar el servicio para que estén protegidas de las inclemencias de la interperie (lluvias, radiación solar, etc.).

Bajar la velocidad a 30 k/h. en todas las calles de un solo carril por sentido (o sentido único).

Reducir los tiempos de espera en los semáforos en favor de los peatones para evitar aglomeraciones.

En los semáforos peatonales, señalizar la excepción de parada para las bicicletas, que en todo caso deberán respetar la prioridad peatonal.

Permitir el acceso de bicicletas a los autobuses de líneas periurbanas, con el fin de promocionar su uso por la población dispersa en las pedanías del municipio.

Impulsar Biciescuelas para empoderar a nuevos ciclistas adultos que, sabiendo montar el bici (o no), no se atreven a interactuar con el tráfico motorizado.

Impulsar y promocionar en lo posible los servicios de ciclologística.

Intervinientes en la reunión

Publicado en: Actualidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Álvaro dice

    22/05/2020 a las 09:32

    buenos días
    sigo echando en falta en vuestras propuestas, un plan de reducción de velocidad ( por ejemplo a través de reductores de velocidad en las carreteras) en las pedanías de Cazalla, Campillo, Pulgara, etc.
    Insisto en que por ejemplo el Camino Central es en realidad una “autopista “central,.
    Vías saludable indicadas en unos preciosos postes de madera…mientras vas andando por la via verde y los coches pasando a 70 y 80 kms./h

    Pues eso…….

    Responder
    • Manuel Martin dice

      22/05/2020 a las 11:11

      Los caminos están limitados en su velocidad a 40 k/h. Algunos vecinos y vecinas, de manera irresponsable y temeraria circiulan a mucha más velocidad, incluso con rugientes motores que ponen en riesgo la vida de otras personas. Las asociaciones de vecinos también tienen mucho que decir en estos temas, aunque tomamos nota y lo plantearemos en la primera reunión de la Mesa Técnica de Movilidad que tengamos.
      Muchas gracias, Álvaro.

  2. LORCABICIUDAD dice

    11/05/2020 a las 10:57

    Gracias Soraya por ejercer de ciudadana comprometida con el medio ambiente allá donde vayas

    Responder
  3. Beatriz Ros dice

    05/05/2020 a las 15:54

    Buenos días, ayer intenté dar un paseo en bici y me fue imposible. Los peatones iban invadiendo los dos carriles y no se apartan porque llevan los auriculares puestos y ni te ven porque van de espaldas y ni te pueden escuchar. No puedes adelantar porque vienen caminando otra avalancha de gente incivica que miran para otro lado y no se apartan. Entonces no sabes qué hacer, porque nadie respeta las medidas de distanciamiento ni llevan mascarilla. Yo sí la llevo y también guantes por respeto a los demás ya que nadie puede saber si es transmisor del maldito virus. Estoy describiendo el tramo de carril de la ronda sur, que es el que siempre utilizo para desplazarme a Lorca. Bueno, espero que todo se normalice pronto y aprovechar esta coyuntura para difundir más el uso de este vehículo de locomoción. POR UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE.

    Responder
    • LORCABICIUDAD dice

      11/05/2020 a las 11:00

      Gracias Beatriz por tus consideraciones. Tienes toda la razón, aunque la acera es lamentablemente estrecha para las condiciones sanitarias actuales y tenemos que ser pacientes. Pero sí que muchas personas que van a pie deberían tener en cuenta que están caminando por un carril bici y que deber facilitar el paso.
      Un abrazo y no dejes nunca la bici 🙂

  4. Marcos dice

    01/05/2020 a las 16:06

    Estupendas y racionales medidas para hacer de esta ciudad un espacio más amable, donde todos nos sintamos un poco más a salvo de las agresiones continuas del tráfico y la contaminación. Desde aquí mi aplauso y total disposición para apoyar todas estas iniciativas.

    Responder
    • Soraya dice

      02/05/2020 a las 10:14

      Buen proyecto aunque sólo soy lorquina de adopción temporal saludos desde cadiz

    • LORCABICIUDAD dice

      11/05/2020 a las 11:01

      Gracias Marcos. ¡A ver si conseguimos hacerlas realidad!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Patrocinadores

  • Logo Pinturas Lorca
  • Banner Hospital Virgen del Alcazar de Lorca

Buscar

Footer

Información

  • Política de privacidad
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Lorca Biciudad pertenence a

Logo-ConBici
Logo_ECF

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

© 2023 · by theweb.agency