«Caminos Escolares Seguros»
DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE PARA PADRES, EDUCADORES y…. para todos los demás:
Queremos llamar vuestra atención con un tema de gran interés: La Educación y el modelo de ciudad.
Los niños y niñas necesitan conocer su entorno para su correcto desarrollo y adquisición de habilidades. Y nada mejor para comenzar a explorarlo que, llegada una edad, acudir al colegio entre el resto de los niños. No es mejor padre/madre el que siente la necesidad de acompañarlos hasta que tienen 11-12 años. Si nosotros les enseñamos, los niños y niñas desde bien pequeños saben desenvolverse solos mejor de lo que tendemos a pensar y eso es muy importante para su autonomía y crecimiento.
La ciudad ha cambiado (al servico de la movilidad en coche), pero debemos replantearla para ofrecer de nuevo las mismas garantías que hace unos años, cuando los ahora progenitores ibamos solos al colegio. Cada vez en más ciudades y colegios se están desarrollando experiencias denominadas «Caminos Escolares Seguros» para los que existen técnicas y protocolos de implantación. Se trata de evitar los lamentables ejemplos que contemplamos a diario en la puerta de los colegios, con coches en doble y triple fila y la inseguridad vial y contaminación que este hábito conlleva.
Este comunicado no pretende explicar en detalle la implantación de «Caminos Escolares Seguros», recomendados por el Ministerio de Educación, CENEAM, DGT, Federación Española de Municipios y otros organismos. Sencillamente daros a conocer, a padres y educadores, estos proyectos y de los que LorcaBiciudad tiene amplia documentación para el caso de que algún colegio quiera conocerlas e intentar su implantación. Sin duda es imprescindible la implicación municipal para el éxito de estas propuestas.
Por último recordar que LorcaBiciudad propuso en Agenda21Local la implantación de alguna experiencia de este tipo en la ciudad, que bien podía haberse experimentado este mismo curso en algún centro piloto. Pero de momento está aplazada hasta 2014, a pesar de que la Concejalía de Movilidad cuenta con similares proyectos como los que desde la Asociación ahora os ofrecemos. A falta de dinero, pensamos, y así se lo tratamos de transmitir al Ayuntamiento, que la recuperación de la ciudad pasa también por este tipo de proyectos que generan una nueva perspectiva de nuestro entorno. Alguna experiencia piloto debiera ya sembrar la semilla de lo que en 2014 debiera extenderse con decisión y en Lorca tenemos varios colegios que serían perfectos candidatos por sus condiciones.
Recuperar la ciudad para las personas es esencial también para recuperar su economía, pues una ciudad atractiva es también rentable turística y comercialmente.
Si este comunicado te ha interesado mínimamente… no te pierdas esta página sobre el proyecto de Francesco Tonnucci, La ciudad y los niños.
Deja una respuesta