LorcaBiciudad ya tiene su primera bicicleta y varias fachadas ya están en espera de recibir otras
LorcaBiciciudad inauguró el pasado 18 de Mayo la campaña «Pon una bici en tu puerta», al finalizar el ciclopaseo de los XXI Encuentros Deportivos de la Mujer, con la presencia durante la pintada de la bici del Alcalde de Lorca, Francisco Jódar y la Concejala de la Mujer, Eulalia Ibarra, además de un nutrido grupo de personas que terminaron el recorrido del bicipaseo que muy bien organizó la Concejalía de Deportes.
Ya se han ofrecido varias fachadas a la asociación, y además de varios particulares, cabe destacar el ofrecimiento de entidades como el Colegio Público Villaespesa, el Centro Social de Cazalla, la Almazara del Leva…
CONTACTO PARA EL OFRECIMIENTO DE FACHADAS, PUERTAS, MEDIANERAS, ETC…:
info@lorcabiciudad.es – Tel. 638 870 118
La asociación LorcaBiciudad presenta la campaña «Pon una bici en tu puerta» y solicita a los lorquinos la cesión de fachadas para poder pintar originales bicicletas
La Asociación LorcaBiciudad continua trabajando para que la bici sea cada día más visible en la vida cotidiana. Y por ello, quiere prolongar en Lorca una bella historia a iniciativa del artista de Rosario (Argentina) Fernando Traveso y que surge de una desgracia muy repetida en determinados regímenes autoritarios: la desaparición de personas. Os invitamos a conocer en nuestra el impresionante siginificado de esta manifestación artística, que ahora Biciudad trae a Lorca con todo su dramatismo, pero también con toda su belleza.
La campaña consiste en que la Asociación pintará con spray en fachadas autorizadas, el modelo de bicicleta que el artista argentino Fernando Traveso creara y que desde el año 2001 salpicó por diferentes espacios urbanos de Rosario (Argentina). Para la asociación, independientemente del indiscutible valor reivindicativo original, supone una oportunidad de fomentar, mediante la pintura y el grafiti, el uso de la bicicleta en la ciudad, haciendola ahora también presente de forma original y gráfica en las paredes de fábricas, edificios, centros de enseñanza, locales sociales, vallas de obra, ,medianeras… y cualquier lugar donde su exposición contribuya al fin que se persigue y que no es otro que reivindicar, de forma un tanto romántica y artística, la bicicleta como medio de transporte y, por qué no, como forma saludable de vida.
Para ello, LorcaBiciudad hace un llamamiento a empresas, instituciones, comunidades de vecinos o propietarios particulares para ceder estos espacios con el fin de que la Asociación pueda pintar estos vehículos que tanto bien pueden hacer a toda la comunidad.
Las bicicleta, una vez más es capaz de transmitir sentimientos más allá de la función social que su uso aporta al conjunto de la sociedad y sus individuos.
La historia que no te dejará indiferente…
Las pintadas de estas bicicletas, tiene su origen en un episodio que le ocurrió un día, con un amigo que se cruzó con él, pero pasó de largo y no lo saludó. Ató su bicicleta a un árbol y se fue caminando. Ante este hecho extraño, regresó otro día al lugar a donde había atado la bicicleta a un árbol, y esta seguía en el mismo lugar. Después supo que su amigo se había transformado en unos de los tres mil desaparecidos de la dictadura argentina de los años 70.
El amigo de Traverso lo venían siguiendo para secuestrarlo, entonces él cuidó a Fernando Traverso, no saludándolo, porque si lo saludaba sería indicación de que lo conocía. Según Traverso, si su amigo lo hubiera saludado, ambos hubieran sido víctimas de la desaparición forzada.
Traverso salió del anonimato el 19 de diciembre de 2003, cuando el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino lo premió por esta obra, el artista dijo, refiriéndose a esta obra: «Una bicicleta vacía refleja la imagen de un cuerpo ausente». Juan B. Castagnino.
Campaña «Pon una bici en tu puerta» Vecino… si nos prestas tu fachada, te regalamos una bicicleta
Las bicicletas de Rosario es una obra artística de Fernando Traverso, consta de aproximadamente unos 350 dibujos con pintura realizados con un esténcil de bicicletas en tamaño real. Se encuentran distribuidos por los muros de casas y edificios de la ciudad de Rosario. Debajo de la bicicleta (entre las dos ruedas) se encuentra un número en rojo.
Su presencia recupera historias de ausencia que no son sólo políticas. «Siento que esas imágenes poseen una fuerte carga nostálgica, es indudable. Hay quienes al verlas evocan su infancia, en otros despierta el recuerdo de amigos idos. Hace un tiempo atrás un amigo que se había marchado al exilio me dijo que al verlas le recordaba aquella bicicleta que él había dejado en su casa familiar antes de emprender la huida. Otros no pueden dejar de vincularla con la historia trágica de Pocho Lepratti y los hechos del 20 y 21 de diciembre. Eso es lo maravilloso de esta obra, su constante capacidad de resignificación según quién la vea y en qué sitio de la ciudad la descubra. Su poder nostálgico oficia como un disparador de sentidos».
La obra de las bicicletas genera constantemente historias. Traverso ya está acostumbrado a que suene su teléfono y le pidan que estampe una de sus imágenes sobre algún sitio en particular, en el frente de una casa familiar, sobre el muro de una fábrica. También las llamadas vienen de otras ciudades. Se trata de viajeros que pasan por Rosario y que al verlas quieren llevárselas a su propio paisaje. «Una de las pocas bicicletas que hay fuera de Rosario está en Retiro que es la puerta de entrada de aquel que llega a Buenos Aires, la puse allí a modo de clave, un guiño para los que salen de la ciudad y llegan a la capital, un modo de hacerles sentir a través de esa imagen la fuerza de una presencia conocida. Otra está en Resistencia donde tuvo lugar la masacre de Margarita Belén».
Ver aquí la historia completa…
El autor de este homenaje escribió además este poema…
Me cuidaste
Me cuidaste
seguiste de largo.
Dos cuadras mas adelante,
quedó tu bicicleta atada a un viejo árbol,
debajo del asiento
se asomaba una bandera.
-puede no haber banderas- pensé
Seguro que la enarbolaste
antes de tocar el agua,
o la llevaste a otras tierras
y de tanto en tanto la desempolvás,
o la encontró tu vieja
y se fue de ronda con ella.
Fernando Traverso
http://www.wokitoki.com.ar/proyectos/en_espacios_publicos/las_bicicletas_y_como_fabricar_un_estencil.html
http://www.fernandotraverso.com/
http://www.rosariarte.com.ar/
http://cofradiadelmar.blogspot.com/
http://www.taringa.net/posts/arte/129508/Bicicletas-en-Rosario-Arte-Urbano.html
http://www.fernandotraverso.com/files/manual_fabricando_un_estencil_v5.0.pdf
Deja una respuesta