REFLEXIONES SOBRE AGENDA21 LOCAL EN LORCA

Foto: Tres miembros de los cinco que asistieron al Consejo de Agenda21
La Asociación LorcaBiciudad desea hacer reflexionar sobre la operatividad y utilidad que la Agenda 21 tiene en Lorca desde el punto de vista de la participación ciudadana. Y suscita esta reflexión desde el conocimiento que nos aporta el haber asistido a todos los Consejos de Agenda21Local en Lorca desde su constitución y de haber tomado iniciativas de todo tipo con resultados más bien pobres, como ahora expondremos con algunos ejemplos que no han sido los únicos en esta trayectoria.
LorcaBiciudad piensa que la ideal que surgió en el acta fundacional de Agenda 21 en Aalborg en 1994 era sencillamente genial y celebró su constitución en Lorca en el año 2009 en un acto al que acudieron más de 20 organizaciones. LorcaBiciudad cree que la participación ciudadana es esencial para concienciar sobre la necesidad de transformar la ciudad y adecuar los hábitos de los ciudadanos para hacerla más amable con los peatones y las personas que se mueven sin contaminar, mediante el uso racional de sus vehículos a motor y favoreciendo alternativas mediante un mejor transporte público.
Para este cambio de mentalidad hace falta la colaboración y sinergias de todos. Por eso no comprendemos que ahora vengamos de manera regular a los consejos de Agenda21 apenas media docena de colectivos sociales.
Aunque no pretendemos infravalorar aspectos positivos que desde Agenda21 se han podido llevar a cabo, nuestra queja estiba en cómo han sido tratadas las numerosas iniciativas de LorcaBiciudad dentro de este foro y sobre todo fuera de él, pues nunca han sido debatidas ni valoradas en ninguna dependencia municipal. Entre ellas sólo destacaremos estas:
-Proponemos campañas de concienciación con coste cero para el Ayuntamiento aprovechando periodos en los que no se utilizan los soportes de propaganda municipales y elevamos la petición desde el Grupo de Movilidad y Calidad del Aire de Agenda21. Resultado: en un pleno municipal se deniega esa posibilidad sin hasta el día de hoy conocer claramente los motivos.
-Proponemos hacer una Biciescuela Municipal para enseñar a los ciudadanos que no saben o tienen miedo de ir en bici ha hacerlo por la calzada y enseñándoles a respetar a los peatones. Resultado: Se incluye en el Plan de Acción para el año 2018 (quinta anualidad).
-Proponemos desarrollar en algún colegio alguna campaña de Camino Escolar Seguro para concienciar desde los colegios de la necesidad de evitar el sedentarismo acudiendo al cole caminando o en bici. Resultado: Se incluye en el Plan de Acción para la segunda anualidad, pero no tenemos información.
-Se propone encargar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, indispensable para la reconstrucción racional de Lorca. Resultado: Se incluye en el Plan de Acción para empezar en el año 2017. Y curiosamente, la semana pasada, el consejero de Obras Públicas y Ordenanción del territorio, Antonio Sevilla, propone un estudio para mejorar la movilidad motorizada… También sería bueno que nos presentara las intenciones de ese Plan en Agenda21Local, para conocer su relación con la Movilidad Sostenible y no sólo la privada motorizada.
Por estas y otras propuestas, sin respuesta, que no reproducimos para no hacer muy largo el comunicado, nos gustaría ayudar a recuperar aquella expectación inicial hacia Agenda21, pero creemos para lograrlo hay que reconsiderar varias cosas:
-Las convocatorias deben ser más abiertas y con mayor difusión. Apenas se convocan enviando un mail dos o tres semanas antes y sin ningún recordatorio posterior.
-La difusión entre los ciudadanos es esencial para animar a la participación.
-La difusión reduciría el alto desconocimiento que existe de Agenda21 entre la mayoría de los ciudadanos.
-El Alcalde debe asistir algunas veces. Al días de hoy, nunca ha venido a ningún Consejo y aunque esté informado, esto no favorece la promoción y la confianza de los ciudadanos en este foro.
-Proyectos tan importantes como la regeneración urbana de La Viña, Alfonso X, Barrio de San José, o reforma de la Antigua Ctra. de Granada, debieran presentarse también en Agenda21. Esto ayudaría a que este foro se reconociera y tuviera un prestigio real.
-Se deberían promover las reuniones cuando los ciudadanos pueden asistir, que es por las tardes. Por las mañanas no puede venir la mayoría de los lorquinos. Si Agenda21 cobra la importancia que debería tener y se abordan temas de interés, la asistencia estará garantizada y los grupos de trabajo estarán más estimulados para presentar sus trabajos realizados entre cada consejo.
-Desde Agenda21 se debería favorecer más el diálogo ente cada Consejo, de manera que sea un órgano vivo de participación. Es decir, que no sólo recibamos un PDF cada 6 meses convocándonos y ya no recibamos nada más hasta la siguiente convocatoria.
-Desde Agenda21 se deberían favorecer buenas prácticas en la movilidad, de igual manera que se hace por ejemplo con el reciclaje.
-Y por terminar, en el seno de Agenda21 no se deben tomar las sugerencias de los ciudadanos como ofensas o ataques al gobierno municipal y mucho menos personales, pues normalmente se hacen de manera educada y constructiva y, en definitiva, con la filosofía que propuso el Acta Fundacional de Agenda21 en Aalborg.
La nueva Junta Directiva de LorcaBiciudad vuelve a ofrecer su colaboración para seguir avanzando hacia una ciudad digna del siglo XXI.
La Junta Directiva
Lorca, 20 de Marzo de 2014
Deja una respuesta