Reunión LorcaBiciudad-Concejal de Seguridad Ciudadana-Policía Local de Lorca
A pesar de las peticiones personales de la Asociación, la Policía Local motorizada continua apercibiendo a ciclistas en la calle Corredera
La pasada semana representantes de la Asociación LorcaBiciudad mantuvimos una reunión con la Concejal de Movilidad, Dª Belén Pérez y el Jefe de la Policía Local, Dº Juan Amorós, para solicitar que el asunto del tránsito de bicicletas por la Calle Corredera sea tratado con más delicadeza, para no perder usuarios de bicicleta en las calles. Les expresamos que la vía sancionadora (y recaudatoria), no es la más idónea, y pedimos cesar de multar a los ciclistas que de forma pacífica transiten por la Corredera y, en todo caso, sólo sancionar a los que lo hagan de manera peligrosa para los peatones. Les ofrecimos además varias alternativas para su estudio y con el fin de ofrecer seguridad a los ciudadanos que opten por la bici para moverse por Lorca, pero que no se sienten seguros en las calzadas. Entre ellas destacamos una experiencia que para Lorca sería novedosa, pero no así en otras ciudades españolas (y no digamos del norte de los Pirineos), que consiste en poder circular por la calle Lope Gisbert en doble dirección ciclista, para así ofrecer una calle segura a los usuarios, dada la baja velocidad a la que los coches circulan en esta calle y la anchura que tiene, que hace viable tal propuesta. (Ver experiencias en este enlace)
Y como para todo, hace falta educación y promoción, por lo que de la reunión reiteramos nuestro compromiso de seguir ofreciendo desde la Asociación cursos «Biciescuela» para enseñar a los adultos a circular en bici entre el tráfico motorizado, así como destacar la necesidad de respetar la prioridad del viandante en las zonas de coexistencia. Belén Pérez propuso a la Asociación impartir uno de estos cursos en Septiembre, durante la Semana de la Movilidad. También nos animó a que, a través de las concejalías de Transportes y Sanidad, intentaramos hacer campañas institucionales desde el punto de vista de la sanidad, pues su concejalía no tienen disponibilidad económica.
La Concejal tomó nota especialmente de nuestra petición de repintar las bicicletas de la ciclocalle de la antigua Ctra. de Granada y ampliar la presencia de dicha señalización horizontal y vertical por la calle Jerónimo Santa Fe y Avenida de Juan Carlos I hasta el puente, limitando además la velocidad a 30 k/h. y marcándolo ostensiblemente. En estas fechas, los días que se han eliminado los semáforos para instalar las tribunas de Semana Santa, se ha evidenciado que el flujo de peatones y coches se produce de una manera mucho más natural y segura, y esto puede repetirse permanentemente si se dan ciertas condiciones, como reducir la velocidad en ese vial. Algo que en la práctica, cuando hay tráfico, ya muchas veces es así.
Tanto la Concejal como el Jefe de Polícia Local se comprometieron a estudiar éstas y otras propuestas para fomentar el uso de la bicicleta en Lorca, aumentando además la seguridad vial para todos y que puedes ver más abajo.
Esperamos a ir recibiendo respuestas pasada la Semana Santa. Mientra, pedimos que se limitaran las multas en la Corredera sólo a los ciclistas que demostraran poca consideración con el resto de usuarios. En este punto no podemos decir que aceptarán este compromiso, aunque Belén Pérez insistió en negar que haya existido ninguna campaña de multas. Pero lo cierto es que se sigue apercibiendo sin que nos especificaran qué criterios se siguen y sospechamos, por declaraciones privadas de agentes, que se limitan a «sancionar o amonestar a los ciclistas que vayan subidos en la bicicleta por la calle Corredera». Sin más. Triste manera de solucionar un problema que han ocasionado unos pocos ciclistas a los que no representamos y a los que invitamos a mirar este enlace fotográfico, para que vean cómo se circula entre peatones en toda Europa, sin que suceda absolutamente nada. Con su comportamiento han conseguido dar la razón a unos pocos que, amparados por una ley pensada más para los coches que para las bicicletas, prefieren no ponérsolo fácil a éstas y que han denunciado determinadas conductas, que no corresponden en absoluto a la forma de conducir de la mayoría de los usuarios.
Estas fueron nuestras peticiones completas:
ALTERNATIVAS
Estamos muy sensibilizados por el tema. Pero para no perder ciclistas, hay que tratarlo con mucho cuidado y ofrecer alternativas. Estas son las presentadas:
-Limitar la velocidad a 5 k/h. mediante señales en centro de la Corredera a usuarios de bicicletas (En San Sebastián están así marcadas). De esta manera, los ciclistas transitarían alejados de las fachadas y así circularían con más seguridad para todos. El marcaje se haría con pictogramas horizontales en el pavimento, color verde, fijados en el suelo, de una bici con un 5 k/h. integrado, en una línea por el centro de la calle y placas verticales en los accesos recomendando bajar de la bici cuando la densidad de peatones lo aconseje. Campaña informativa. Otras marcas de color rojo en otras aceras indicando a los ciclistas que no deben transitar por ellas e invitándoles a ir por la calzada.
-Las calles en contrasentido para bicicletas, son ya una realidad en ciudades como Vitoria. El inminente borrador del RGC ya las contempla y en Europa llevan ya años. Deben estar señalizadas para informar y permiten a los coches ir en una sola dirección, mientras que a las bicis pueden circular en ambas direcciones. Suele hacerse en calles de una sola dirección y limitada la velocidad a 30k/h o menos.
PROPONEMOS que la calle Lope Gisbert/Príncipe Alfonso se habilite como la primera calle de doble dirección ciclista en Lorca, para que las personas que no se sientan seguras en Juan Carlos I puedan atravesar Lorca por este vial de tráfico calmado. Más info: http://www.enbicipormadrid.es/2014/03/como-disenar-infraestructura-ciclista.html
-También proponemos la publicación de folletos o cartelería para colocar en Biciparking e informar en positivo del uso de la bici y el respeto al resto de usuarios.
-Desde LorcaBiciudad estamos dispuestos a poner en marcha algún proyecto de Biciescuela para adultos, en la que se forme a nuevos usuarios que no saben mantener el equilibrio hasta los que sí que saben, pero les da miedo integrarse entre el tráfico. Pero para ello es necesario interés y colaboración municipal.
-Nos gustaría tener información sobre el estudio de tráfico que ha propuesto la Consejería de Obras Públicas y saber sobre la relación que tiene con la movilidad sostenible. http://www.laverdad.es/murcia/v/20140310/lorca/estudio-sobre-trafico-pretende-20140310.html
-PROPONEMOS establecer un calendario de plazos para temporalizar estas propuestas y a continuación abrir un periodo para informar de estos cambios y lograr progresivamente el uso de la bici en las calzadas. No de manera genérica, pues entendemos que no se trata de un problema ahora importante en Lorca ni de gran incidencia.
-Implantación para el próximo curso de algún proyecto o Plan sobre caminos escolares seguros en colaboración con la Asociación y colegios e institutos interesados. La Viña, colegios de Alamedas y Virgen de la Huertas pueden ser buenos colegios, además de algún instituto interesado, como el Ramón Arcas.
-Que sean repintadas las flechas y bicicletas de la Ciclocalle de Ctra. de Granada.
-Que sea ampliada dichas marcas en Jerónimo Sta. Fe y Avda de Juan Carlos I, limitando la velocidad en estos viales a 30 km/h.
-Reducir los tiempos de espera para los peatones en los semáforos de la Avda. de Juan Carlos I. Permanecen tanto en rojo que muchas personas cruzan este vial indebidamente y lo que es peor, incluso en presencia de niños que aguardan en el semáforo.
CAMPAÑA SEMANA SANTA
-Recomendar evitar usar el coche y sustituirlo por la bicicleta en los desplazamientos en los que sea posible, aprovechando las cartas fotocopiadas que se envían a los a los vecinos y que avisan del corte de los vados por la instalación de tribunas. Ampliar campaña a otros medios de comunicación. Por lo que nos dijeron, estos consejos no parece que vayan a producirse.
Deja una respuesta