Magnífico recorrido, cicloturista, familiar o deportivo BTT, que sorprende gratamente y que puede hacerse con bici mixta (excepto un tramo de aproximadamente un kilómetro de rambla pedregosa llegando a Avilés) y con alforjas

En bici por la RUTA ESPARTARIA DE LORCA
Combina 48 km de caminos, carreteras de muy poco tráfico muy bien señalizadas y una rambla incómoda para recorrerla con bici de montaña, llegando a Avilés, que se puede evitar llegando por un camino sin cruzar la rambla.
Ruta recomendable para hacer en plan cicloturista… Nada de despacharla en dos horas y media en plan «machaca», aunque quien así lo desee, también puede disfrutarla.
Lo ideal es echar el día y pararse a hacer fotos, investigar en el comercio local y especialmente sus vinos de la tierra -algunos literalmente «pisados»- y su gastronomía, saborear una torta de garbanzos de La Paca en medio de sus páramos, asomarse -con precaución- a los cortijos abandonados, pero que dicen mucho de su intra-historia, entrar en algún taller de jarapas, saborear un plato de cuchara de alguno de sus restaurantes o bares y sobre todo hablar con los vecinos que te tropezarás y que seguro que te aportan algo.
La Paca es el núcleo urbano más poblado y comercial, a modo de cabecera de comarca, cuenta con supermercados, algún banco-cajero automático, gasolinera, tienda de muebles, electrodomésticos, ferreterías… Y luego destacar puntos claves, como lo pequeño pero encantador que resulta El Rincón, la piscina natural que tiene Coy donde darse un baño en verano, el estanque de Doña Inés, reconstruido gracias a la iniciativa de algunos vecinos, las enormes plataneras de Avilés, incluidas en el catálogo de árboles monumentales de la Región de Murcia, su lavadero público…
Desgraciadamente muchos páramos del recorrido se estan desnaturalizando y degradando por los labrados kilométricos de la agricultura intensiva . Especialmente desde las Casas de Don Gonzalo hasta Doña Inés y Coy.
Yendo a la velocidad de las mariposas, gozarás de la oportunidad de disfrutar las pedanías altas de Lorca y aumentarás tus conocimientos sobre el municipio de Lorca.
En función de las fuerzas o el tiempo del que dispongamos, la ruta Espartaria puede afrontarse o acortarse si se quiere por diferentes puntos, al ser circular y tener un excelente mallado de carreteras y caminos. Pero da igual el recorrido que se haga, pues es siempre agradable y encantadora.
La idea surgió cuando los vecinos participaron con la Federación Espartaria que les representa, en unas jornadas sobre desarrollo sostenible. Decidieron entonces buscar un nexo con los intereses comunes de las poblaciones de las pedanías altas, para hacerse más fuertes. Es así como Avilés, La Paca, Coy, Doña Inés, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana, Las Terreras y La Parroquia quedan enlazadas por el ‘Cinturón de Espartaria’, la ruta ciclista que han creado.
Los pueblos comparten morfología, geología, clima, flora y fauna

RUTA BTT: Ruta Espartaria por las pedanías altas de Lorca
Aquí puedes ver la ruta y seguirla con tu móvil desde la página de Wikiloc. E incluso descargarte el correspondiente track si lo necesitas:
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/ruta-espartaria-pedanias-altas-de-lorca-56653942https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/ruta-espartaria-pedanias-altas-de-lorca-56653942

























Deja una respuesta