TODO TIPO DE CICLISTAS UNIDOS (¡por fin!) EN LORCA PARA REIVINDICAR MÁS INFRAESTRUCTURAS Y SEGURIDAD
Además, 40 CICLISTAS entre 65 y 90 años recibieron el homenaje de la sociedad lorquina por su contribución a un municipio mejor. Estas personas hicieron bueno el slogan de la jornada EN BICI, Salud Segura; MÁS SALUD QUE RIESGOS. El Alcalde, Fulgencio Gil y la Concejala de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Belén Pérez, hicieron también suyas las peticiones del Manifiesto, que leyeron conjuntamente con trece entidades relacionadas con la bicicleta y con la salud. Además se recordó a Manolo Torres, fallecido hace dos años en accidente de tráfico y a Juan Martín Atenza, que perdió la vida este año durante una prueba deportiva. Estas fueron las entidades que se sumaron al Manifiesto:
LORCABICIUDAD, RETO YO SI PUEDO, ASOCIACIÓN LORCA-SANTIAGO, CLUB CICLISTA JUAN ZURANO, CLUB CICLISTA RUIZ RE, GRUPO DE LOS MAESTROS, FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE MUJERES, APATLORCA, BICIWOMAN, GRUPO LOS MOMIAS, CLUB CICLISTA DE LA POLICÍA LOCAL DE LORCA, EL CLUB TRIATHLÓN LORCA, CLUB CICLISTA LORQUINO Y EL PROPIO CONSISTORIO
MANIFIESTO “JORNADA EUROPEA DE LA MOVILIDAD” – LORCA 2018
En bicicleta… Más salud que riesgos
El uso de la bicicleta no trae más que ventajas para todos.
Se trata sin duda alguna del vehículo más eficiente y saludable de cuantos existen ya que permite desplazarnos sin hacer ruido, sin apenas crear peligro, sin contaminar.
Usar la bicicleta nos da autonomía y libertad, no dependeremos del nocivo y costoso petróleo y además mejoraremos nuestra salud y no perjudicaremos la salud de los demás.
Muchos y variados son los motivos por los que los ciclistas deben ser cuidados y respetados, asegurándoles protección y exigiéndose el cumplimiento de las normas de circulación.
Por todo ello, hoy en esta Semana Europea de Movilidad y DÍA MUNDIAL SIN COCHES que se celebra en Lorca, somos muchos ciudadanos los que nos unimos para alzar la voz juntos y hacer nuestras las siguientes peticiones:
PETICIONES:
– Que en base a las ventajas que tiene a todos los niveles el uso de la bicicleta, que la misma sea tratada como un vehículo preferente, según recomienda el Plan de Movilidad Sostenible de Lorca.
– Que se respeten los límites de velocidad en todos los viales del municipio, reduciéndose a 30km/h. la velocidad máxima en todas las calles de un solo sentido o de un solo carril por sentido.
– Que cuando se adelante a un ciclista, se respete el metro y medio de distancia de seguridad. También en la ciudad y que en todos aquellos viales más frecuentados por ciclistas se instalen señales que recuerden esta obligación.
– Que los conductores de otros vehículos no acosen al ciclista por llevar una velocidad menor a la de un vehículo a motor.
– Que en ciudad se respete el derecho del ciclista a circular por el centro del carril, cuando lo estime más conveniente por su seguridad.
– Que se unan los carriles bici que sean posibles, señalizando las glorietas y dándoles continuidad con el fin de crear un RED BÁSICA EN LA CIUDAD.
– Que se atiendan las reivindicaciones de la campaña POR UNA LEY JUSTA y que las faltas de imprudencia con resultado de muerte o lesiones, vuelvan al Código Penal según estaba antes de su reforma en 2015 y que se establezca como delito en todo caso el abandono de la víctima cuando es atropellado por un conductor que haya provocado el accidente.
– Que se observe la perspectiva de género a la hora de diseñar las calles, con creación de itinerarios seguros que ofrezcan garantías a todas las personas, independientemente de su edad y género.
– Que se ponga en marcha alguna experiencia piloto de camino escolar seguro, para que nuestra infancia y juventud puedan llegar a sus centros educativos con autonomía y seguridad
– Que se facilite las iniciativas tendentes a la formación de nuevos ciclistas, para adquirir habilidades y nociones de seguridad vial, tanto para su propia seguridad, como para el resto de usuarios, especialmente los más vulnarables: los peatones
Estas son nuestras peticiones y estamos seguros de que con el compromiso de todas las partes implicadas, más gente circulará en bicicleta por Lorca, haciendo de nuestra querida Ciudad del Sol un pueblo más moderno, ambientalmente más sostenible y más amable con sus habitantes y visitantes.
PORQUE MONTAR EN BICICLETA TIENE MÁS VENTAJAS QUE RIESGOS, Y ES LA MEJOR FÓRMULA DE COMBATIR EL SEDENTARISMO Y LAS GRAVES PATOLOGÍAS QUE TRAE CONSIGO.
LA BICICLETA ES… SALUD. LA BICICLETA… ES VIDA!.
¡¡Viva la Bicicleta!!
Ayuntamiento y numerosas entidades locales apoyaron un manifiesto que reivindicó la bicicleta y se entregó un diploma a las personas mayores de 65 años que utilizan habitualmente la bicicleta




Deja una respuesta