ESTADO DE ESTA SOLICITUD: Sin respuesta FECHA DE PRESENTACIÓN: 2 DE FEBRERO DE 2012
La ONG LorcaBiciudad solicita que en los soportes publicitarios municipales se expongan mensajes medioambientales y de movilidad
La Asociación se ofrece a sufragar con las cuotas de sus socios la cartería necesaria
LorcaBiciudad ha solicitado mediante un escrito presentado por el Registro, que los soportes municipales exibidos en la calle y que en algunos puntuales periodos están ocupado por derminadas campañas ya fijas (feria, juegos deportivos, cineclub, etc.), contengan durante buena parte del año mensajes de concienciación medioambiental, ya que por las ubicaciones callejeras que tienen son ideales para campañas relativas al respeto del medio ambiente, seguridad vial y la reducción de las emisiones de CO2 en la ciudad.
Su situación a pie de calle y algunas con vista a los coches, hacen idóneos estos espacios para los contenidos referidos. Además creemos que las campañas de movilidad sostenible son necesarias, ya que creemos que dan buena imagen a la ciudad, además de cultivar una nueva educación vial, crear conciencia medioambiental y favorecer hábitos saludables. Y por último recordar que estas campañas forman parte de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento al pertenecer a diversas iniciativas estatales y europeas como la Red de Ciudades por la Bicicleta y al Pacto de Alcaldes por el compromiso ecológico (http://www.pactoalcaldesregmurcia.es/), donde además de comprometerse a reducir las emisiones de CO2 se recomienda insistentemente realizar campañas informativas y de concienciación.Otra novedad importante es que la asociación está dispuesta a sufragar, como hasta ahora lo ha hecho, con las cuotas de sus socios y colaboración de empresas locales, las campañas que el Grupo de Trabajo de Movilidad y Calidad del Aire de Agenda21Local estime convenientes.
Experiencia fallida
Con esta solicitud se pretende evitar que suceda de nuevo lo que en Octubre del pasado año, cuando la falta de organización de estos espacios propició que la cartelería de LorcaBiciudad, con los correspondientes permisos solictados y tras esperar que acabaran otras campañas municipales, fueron tapados apenas diez días después de ser colocados. Se dio la paradoja de que los carteles que taparon los mensajes medioambientales de Biciudad llevan (todavía hoy) más tiempo caducados que en vigor, mientras que la campaña de Biciudad duró apenas diez días y no pudo realizarse como estaba prevista.
La asociación ofrece al Ayuntamiento alternativas y soluciones para que esto no vuelva a suceder.
Nueva sección en web
LorcaBiciudad, por recomendación de diversas personas pertenecientes a la administración municipal, entendemos que en pos de un mejor servicio, pasará por el Registro todas las peticiones que se dirija a las concejalías y las publicará en su web lorcabiciudad.es en una nueva sección que permitirá realizar un seguimiento de la resolución de las mismas.
TEXTO COMPLETO DE LA SOLICITUD PRESENTADA EN EL REGISTRO:
D. FRANCISCO JÓDAR ALONSO
EXCMO. SR. ALCALDE
AYUNTAMIENTO DE LORCA
Lorca, 2 de Febrero de 2012
PROPUESTA PARA UTILIZACIÓN DE SOPORTES MUNICIPALES DE CARTELERÍA POR PARTE DE GRUPO DE TRABAJO DE AGENDA21LOCAL “Movilidad y Calidad del Aire”
Estimado Sr. Alcalde.
Los soportes existentes en la calle y que tradicionalmente han sido utilizados en campañas puntuales, pensamos que podrían además exhibir campañas relativas al respeto del medio ambiente, seguridad vial y la reducción de las emisiones de CO2 en la ciudad. Su situación a pie de calle y algunas con vista a los coches, hacen idóneos estos espacios para los contenidos referidos.
LorcaBiciudad le gustaría que desde las distintas concejalías del Ayuntamiento se hicieran campañas instando a la población a contaminar menos reduciendo el uso del coche (concejalía de Medio Ambiente), a utilizar el transporte público o a ir al trabajo en bicicleta (transportes), a llegar a los colegios caminando, a circular con respeto y seguridad ante peatones y ciclistas (Movilidad), a respetar los límites de velocidad, carril bici, ciclocalle (Seguridad Ciudadana), etc. Así mismo, se podrían destacar los beneficios de estos hábitos para todos los lorquinos, como la salud personal que supone realizar ejercicio en los desplazamientos cotidianos con el consiguiente reducción de casos de obesidad, colesterol, diabetes (Sanidad) y a que los ciudadanos aprendan a circular con seguridad en bici entre el trafico, sin necesidad de utilizar las aceras y conviviendo respetuosamente con los caminantes cuando transitan en las zonas peatonales como alamedas, plazas, pasos de peatones, etc. (Cultura-Univ. Popular).
Son muchas y positivas las campañas que pueden desarrollarse y que el Ayuntamiento debe liderar por sus compromisos adquiridos al pertenecer al Pacto de Alcaldes por la Sostenibilidad, Red de ciudades por la Bicicleta y lo que supone querer llevar adelante la Agenda21Local con políticas medioambientales basadas en buena parte en la iniciativa y a la participación ciudadana, que ahora nosotros ofrecemos.
Comprendemos y sabemos que las arcas municipales están con pocos recursos para comunicación, pero por ello nuestra asociación está dispuesta a invertir las cuotas de sus socios en la rotulación de estos espacios, como anteriormente ya lo hemos hecho. La mayor parte del tiempo estos espacios lo pasan con cartelería cuyos contenidos están caducados indefinidamente y sólo ocupados en determinadas caras y épocas por campañas fijas como la temporada de cine, juegos deportivos del Guadalentín y obras de teatro, principalmente.
En este escrito proponemos otra forma de gestionar esos espacios.
Proponemos rotular los espacios con cartelería que no anule la de campañas vigentes, con cartelería de quita y pon que no inutilice las que, pasado el evento, pueda permanecer cumpliendo una función de concienciación sobre los temas referidos al principio del escrito; al finalizar la vigencia de los eventos puntuales, se quita y queda la de debajo. Es una solución que proponemos. Y también que se regule el uso de estos espacios mediando una concejalía o dependencia que anote y coordine las peticiones.
Esta carta sólo tiene el fin de que, por falta de coordinación, no se repitan situaciones como las que nos ha sucedido a Lorcabiciudad después de sufragar una campaña medioambiental, esta se vio tapada por otras puntuales y cuando nos hemos querido informar nadie ha sabido dirigirnos a ningún responsable que regulara estos soportes.
Si dispusieramos de esa confianza (y de más recursos), nos gustaría hacer otras campañas para la seguridad y también de educación ciclista, especialmente en lo referente a la convivencia con los peatones y la inconveniencia de circular por las aceras.
Entendemos que estas campañas de sensibilización hacia una movilidad sostenible son necesarias, ya que creemos que dan buena imagen a la ciudad, además de cultivar una nueva educación vial, crear conciencia medioambiental y favorecer hábitos saludables.
Deja una respuesta