SUGERENCIAS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN ENTREGADAS AL ALCALDE Y OTROS CONCEJALES
Peticiones en espera desde Octubre 2011
Una petición ya fue atendida: El repintado de la CICLOCALLE en Ctra. de Granada (Enero 2012).
El pasado mes de Octubre de 2011 mantuvimos una reunión con el Alcalde, Francisco Jódar, el concejal de Obras, Parques y Jardines, Angel Meca, la Concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Belén Pérez y el titular de Urbanismo, José Joaquín Peñarrubia. En ella entregamos al Alcalde una relación de mejoras que todas las partes vieron bien, ya que la mayoría de las solicitudes no tenían un gran coste y coincidían con los compromisos que nuestra corporación tiene adquiridos por su pertenencia a la Red de Ciudades por la Bicicleta o a El Pacto de Alcaldes por la sostenibilidad de sus municipios, un compromiso para reducir las emisiones de CO2 al menos un 20%.. Este Pacto de alcaldes goza de un gran apoyo por parte del Presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, como puede verse en su página web y Lorca lo suscribió el 8 de Marzo de 2011, aunque hasta el momento no habiamos escuchado hablar de él en nuestra ciudad con la importancia y constancia que merece.
Aunque hay otras medidas más ambiciosas solicitadas por LorcaBiciudad desde Agenda21Local y en espera este primer trimestre de 2012 de su aprobación para el Plan de Acción 2012-2016., las que aquñi enumeramos son las medidas solicitadas para mejorar sin grandes inversiones la calidad de nuestros viales para los ciclistas. Afectan a varias concejalías, como debe ser en cualquier ayuntamiento comprometido en aplicar políticas hacia la sostenibilidad y las reducciones de CO2.
CONCEJALIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
-Cuña Semana Santa y momentos puntuales donde se recomiendo dejar el coche en casa y utilizar el transporte público o la bicicleta para los desplazamientos.
-Mayor vigilancia en carril bici de La Torrecilla. Multas por la invasión del carril. Hacerse visible la Policía Local en el tramo que sea de su competencia. Muy especialmente frente a zona de Hotel Amaltea. Aunque no sea permanente, sí convendría establecer vigilancia por oleadas temporales para su respeto.
-Solicitud de señalización o bandas sonoras reglamentarias en la entrada/incorporación a la CICLOCALLE frente Bar Santos (entre San Antonio y Glorieta de La Viña). Se eliminaron los que había por no ser reglamentarios y ahora los coches circulan a una velocidad inadecuada para facilitar la incorporación de ciclistas desde la acera de enfrente, donde se produce la conexión con el túnel y el carril bici.
-Protección mediante bolardos circulares fijados al suelo de todos los bolardos que se vayan desapareciendo del recorrido por el paso del tiempo o por la negligencia de conductores de vehículos a motor. En Julio de 2009 ya los solicitamos, pero se pusieron de nuevo bolardos verticales al ser más económicos y que poco a poco van desapareciendo, por lo que han resultado más caros. Hicimos entonces en el Registro una petición todavía hoy vigente (pincha aquí) y hoy seguimos opinando lo mismo.
-Protección del tramo de carril bici entre Pasta Catalana y la salida de los bomberos. Este tramo se está degradando excesivamente al no estar señalizado y son muchos los vehículos que no respetan los generosos pasos habilitados y marcados de amarillo para que no pisen el carril bici. Muchos circulan incluso por este como un carril más para coches o lo aprovechan para adelantar a los que en la calzada principal se detienen para girar a la izquierda. Basta pararse 5 minutos un día laborable para comprobar las continuas invasiones de todo tipo de vehículos, a veces ante ciclistas y peatones. Proponemos sean reciclados los resaltos que por ilegales retiraron del acceso a la CICLOCALLE y se coloquen longitudinalmente en estos tramos del carril bici, completando el resto con bolardos tumbados como los que solicitamos hace 3 años para el carril bici.
-Panel-vitrina junto a 1 ó 2 Biciparking para colocar informaciones o consejos de Biciudad. Belén Pérez nos dijo que esto lo pondría la empresa concesionaria de la publicidad exterior sin ningún cargo, pero desde Septiembre de 2007 lo estamos esperando.
CONCEJALIA DE EMERGENCIAS:
-Utilización de paneles informativos electrónicos del tráfico para campañas a favor de la bici. ¡Somos tráfico!. En estos paneles sólo aparece desde hace meses info sobre el 112 y algunos consejos que nunca han cambiado. No estamos de acuerdo con la respuesta que recibimos hace tiempo para no utilizarlos (“Otras asociaciones también nos lo pedirían”), ya que estamos hablando de consejos para la Seguridad Vial.
TEXTO QUE PROPONEMOS EN PANTALLAS ALTERNATIVAS:
-RESPETA LAS BICICLETAS
-Porque no contaminan
-RESPETA LAS BICICLETAS
-Porque son parte del tráfico
-RESPETA LAS BICICLETAS
-Porque no ocupan espacio
-RESPETA LAS BICICLETAS
-Porque no hacen ruido
-RESPETA LAS BICICLETAS
-Porque hacen la ciudad mejor
-RESPETA LAS BICICLETAS
-lorcabiciudad.es
CONCEJALIA DE URBANISMO:
-Prolongación de la señalización de CICLOCALLE de la Carretera de Granada hasta el puente de la rambla del río Guadalentín, por la Avenida de Juan Carlos I.
-Solicitud de señalización para unir visiblemente las alamedas y el Convento Virgen de la Huertas por la Rambla de los Patos.
CONCEJALIA DE CULTURA:
-BICIESCUELA para adultos impartida desde la Universidad Popular.
CONCEJALIA DE EDUCACIÓN:
-Programas de Caminos Escolares Seguros para que los niños y niñas aprendan a ir sólos al colegio y puedan hacerlo de forma segura caminando o en bicicleta.
CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE:
-Mayor presencia del Ayuntamiento y en particular de la Concejalía de Medio Ambiente en la Fiesta de la Bicicleta del 12 de Octubre. Un segundo ciclopaseo en primavera enfocado más a recomendar un menor uso del coche y a concienciar sobre los efectos perjudiciales de las emisiones de CO2 y beneficiosos del ejercicio que supone caminar o circular en bici. Especialmente en los caminos escolares.
-Acciones y comunicaciones más frecuentes desde diferentes concejalías para la concienciación ciudadana sobre la importancia de reducir las emisiones de CO2 y los riesgos de accidentes de tráfico.
CONCEJALIA DE SANIDAD:
-Promover la bicicleta en los comunicados y ruedas de prensa que guarde relación con los hábitos saludables como hacer ejercicio y por la prevención de patologías como la obesidad (especialmente infantil), colesterol, diabetes, enfermedades coronarias, etc.Tener presente que la emisión e inhalación de CO2 es también muy perjudicial para la salud de las personas.
Deja una respuesta